PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 17 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Científicos de la ESA realizan experimentos en un A310 en condiciones de caída libre

27/11/2020
en Espacio
Científicos de la ESA realizan experimentos en un A310 en condiciones de caída libre

Más de 60 investigadores de la Agencia Espacial Europea (ESA) han realizado 11 experimentos en un avión de Airbus, el A310 Air Zero G, que voló en arcos repetidos de 600 metros hacia arriba y hacia abajo, proporcionando ingravidez en condiciones de caída libre para todos los pasajeros y sus experimentos.

El vuelo, operado por Novespace, sirve para realizar investigaciones científicas y probar hardware para futuras misiones espaciales. “Fue una operación difícil de organizar, pero los resultados científicos son algunos de los mejores de la historia”, aseguran desde la ESA.

Normalmente, esta clase de vuelos se realiza desde el aeropuerto Merignac en Burdeos, Francia. Sin embargo, para minimizar el riesgo debido a las tasas de infección por Covid-19 y maximizar la participación a pesar de las restricciones de viaje, en esta occasion, se han trasladado a Padeborn -Aeropuerto de Lippstadt en Alemania.

“Cambiar nuestros planes y llevar todo el equipo y el personal a la nueva ubicación fue un desafío logístico, especialmente con poca antelación, pero con el gran trabajo de Novespace y el apoyo de nuestros nuevos anfitriones lo logramos”, asegura el coordinador de vuelos parabólicos de la ESA, Neil Melville.

Los diversos experimentos se centraron en cómo los humanos perciben el movimiento sin la gravedad como referencia, cómo el cerebro logra procesar la información durante la ingravidez, nuevas formas de extraer oxígeno del suelo lunar, técnicas para una mejor refrigeración y transferencia de calor en el espacio e impresión 3D de gravedad cero.

“Algunos de estos experimentos son comprobaciones finales antes de enviar su hardware a otras plataformas, como cohetes, y otros nos ayudan a comprender cómo se las arreglan los astronautas con los vuelos espaciales y cómo se están preparando para una mayor exploración del Sistema Solar”, explica Neil.

Más vuelos

La ESA tiene prevista otra campaña para este año, que consta de tres vuelos aún más especiales, en los que los participantes experimentarán varios estados de gravedad diferentes. Controlando cuidadosamente la sustentación y, por tanto, la inclinación de las parábolas, los pilotos del Airbus A310 Air Zero G pueden proporcionar cualquier nivel de gravedad entre 0 grados y un grado. Para la campaña número 74 en diciembre, la tripulación se centrará en la gravedad de la Luna y Marte.

Los experimentos de esta nueva campaña investigarán cómo reacciona la gente al tropezar en la gravedad lunar, cómo extraer oxígeno y agua en la Luna y cómo crear agua en Marte.

Esto permitirá a los investigadores prepararse mejor para la futura exploración lunar y marciana. Ya se ha demostrado que algunos equipos funcionan en el espacio y en la Tierra, pero este tipo de vuelos parabólicos son la única forma en que los ingenieros e investigadores pueden asegurarse de que sus equipos funcionen en otros planetas o en la Luna.

Tags: A310A310 Air Zero Gcaída libreESAingravidez
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Galileo
Espacio

Thales gana un contrato clave en el desarrollo de la Segunda Generación de Galileo

16/04/2021

Thales Alenia Space ha logrado un nuevo contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA), en nombre de la Comisión Europea,...

La ESA prueba con drones el radar de asteroides de la misión Hera
Espacio

La ESA prueba con drones el radar de asteroides de la misión Hera

15/04/2021

Un dron lanzó al espacio un modelo del Cubesat Juventas, como prueba práctica de las antenas diseñadas para realizar el...

Basura espacial

VIII Conferencia Europea sobre Basura Espacial

14/04/2021
GMV presentó el proyecto BIBLOS

GMV presentó el proyecto BIBLOS

14/04/2021
Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones

Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones

09/04/2021
El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher

La ESA presenta su Agenda para 2025 con sus prioridades y objetivos

08/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies