PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Celeste Aerospace pone en marcha un centro de producción de nanosatélites en Sabadell

17/02/2023
en Espacio
Celeste Aerospace pone en marcha un centro de producción de nanosatélites en Sabadell

El fabricante de nanosatélites español Celeste Aerospace se traslada a Sabadell donde realizará la ingeniería, el diseño, la producción y la verificación de los nanosatélites, así como de las partes vacías (sin combustible) del lanzador. Además, la sede de Sabadell también albergará la Sala de Control y Seguimiento de Misión de los nanosatélites. Las operaciones finales de carga de combustible y lanzamiento del nanosatélite se llevarán a cabo desde la sede de la compañía en el aeropuerto de Lleida-Alguaire.

La compañía incluye todas las fases del desarrollo, lanzamiento y gestión en órbita de un nanosatélite. Además, es la primera empresa de Europa que hace el lanzamiento de los nanosatélites desde aviones y no desde cohetes de despegue vertical y la primera también a nivel europeo al desarrollar un sistema de lanzamiento desde aviones exclusivamente por nanosatélites.

Celeste Aerospace se ubicará en una parcela, adquirida por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), en el Polígono Industrial de Sant Pau de Riu Sec, propiedad del Ayuntamiento de Sabadell. Con esta operación, el CZFB impulsa el crecimiento del Hub de Innovación Aeronáutica. La parcela dispone de 10.000 metros cuadrados con una edificación de hasta 6.700 metros cuadrados, sobre la que edificará en tres años la nave donde se instalará la empresa de soluciones orbitales Celestia Aerospace.

La compañía ha cerrado una inversión de 100 millones de euros por parte del Grupo Invema LTD, con sede en el Reino Unido, para poner en marcha este centro de producción de nanosatélites cerca del aeropuerto de Sabadell. La planta de producción de Celestia aplicará conceptos de lean-manufacturing propios de la industria de la automoción y tendrá una capacidad de producción final de hasta 100 unidades en el año.

La empresa dará trabajo inicialmente a un equipo de 40 científicos e ingenieros, técnicos y pilotos y ampliará su actividad de manera escalable, con un plan de expansión a cinco años que incluirá la contratación de hasta 350 personas, entre las que se dará especial prioridad a la incorporación de jóvenes licenciados. Tiene previsto establecer colaboraciones con el tejido académico local, tanto por el desarrollo de sistemas y estándares como para la atracción de talento, que se combinará con la incorporación de talento internacional.

Este centro se complementará con el de desarrollo de lanzadores, y el centro de operaciones para Sagittarius, un sistema de lanzamiento pionero en su clase y exclusivamente dedicado a la puesta en órbita de nanosatélites, tanto los que desarrolla la propia compañía como para los desarrollados por terceros.

“El acceso a órbita baja deja de ser un espacio meramente de investigación, para pasar a ser un espacio de uso comercial. La órbita baja es la nueva América. Estamos orgullosos y emocionados por el hecho que tanto el Ayuntamiento de Sabadell como el CZFB no quieran ser meros espectadores de lo que está sucediendo. Con el CZFB nos une la vocación para crear un proyecto tractor de país. Y de la ciudad de Sabadell nos atrae su tradición que sabe combinar con la visión de futuro; la proximidad a Universidades como la UPC y la existencia del aeropuerto, así como la existencia de una gran actividad asociativa en el ámbito de la aeronáutica, con entidades como el Aeroclub de Barcelona-Sabadell o la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya”, asegura Glòria Garcia-Cuadrado, presidenta y CEO de Celestia.

Tags: Celeste AerospaceNanosatélitesSabadell
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Firefly
Espacio

Llega a órbita el primer propulsor espacial de nanosatélites español

19/01/2023

El primer propulsor espacial de nanosatélites español, con tecnología del CSIC y la empresa Ienai Space, ya se encuentra en...

Astrocast
Espacio

Astrocast suma cuatro nanosatélites más a su constelación

29/11/2022

El pasado sábado Astrocast lanzó cuatro nanosatélites Astrocast 3U para su constelación comercial, con lo que ya cuenta con 14...

Isro lanza con éxito el satélite EOS-06 y ocho nanosatélites

Isro lanza con éxito el satélite EOS-06 y ocho nanosatélites

28/11/2022
Sabadell acogió el primer vuelo de un avión eléctrico en España

Sabadell acogió el primer vuelo de un avión eléctrico en España

22/06/2022
Rocket Lab lanzará la constelación de nanosatélites Kinéis

Rocket Lab lanzará la constelación de nanosatélites Kinéis

10/09/2021
Crean un Hub de Innovación Aeronáutica en Sabadell

Crean un Hub de Innovación Aeronáutica en Sabadell

05/07/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies