• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 22 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El CSIC colabora en un proyecto de la AEE que busca impulsar la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélites

29/05/2025
en Espacio
El CSIC colabora en un proyecto de la AEE que busca impulsar la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélites

El IMB-CNM-CSIC colabora en una iniciativa de la Agencia Espacial Española (AEE) liderada por la empresa española Ienai Space con el objetivo de industrializar sistemas de propulsión más económicos y eficientes para pequeños satélites.

La empresa Ienai Space lidera el proyecto ATALAIA (Aplicación de Técnicas Avanzadas de Litografía y Fabricación Aditiva en el Desarrollo de un Propulsor Iónico de Alto Rendimiento), financiado por la AEE, que sentará las bases para la producción a gran escala de los sistemas de propulsión eléctrica Athena. Estos motores ofrecen al mercado espacial una tecnología compacta, de alta potencia y capaz de integrarse en satélites de pequeño tamaño. El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) es uno de los colaboradores para la fabricación de los dispositivos de emisión.

Desde hace años, el campo de la propulsión espacial explora nuevos sistemas para impulsar los satélites a través de la propulsión iónica, más ligera y económica. Se trata de una tecnología que utiliza iones acelerados por campos eléctricos para generar un empuje que permite a los satélites alcanzar largas distancias con menor consumo de combustible. Un prototipo de estos sistemas se embarcó en el lanzador Alpha, que puso en órbita dos picosatélites (satélites con pesos menores a un kilogramo) equipados con los demostradores tecnológicos del motor Athena (‘Adaptable Thruster based on Electrospray powered by Nanotechnology’) desarrollados gracias a la colaboración del CSIC y la empresa Ienai Space.

Proyecto ATALAIA

Ahora, el proyecto ATALAIA nace con el objetivo de aumentar la producción de propulsores iónicos de alto rendimiento a cientos de unidades al año, reduciendo costes, aumentando la confiabilidad y la reproducibilidad, y mejorando significativamente el rendimiento de los emisores de electrospray, técnica que utiliza campos eléctricos para generar un chorro de iones que acelera el propelente. Para ello, la iniciativa busca integrar tecnologías de fabricación avanzada, como la fabricación aditiva, la sintetización de materiales, la fotónica y la nanotecnología, en la producción de estos propulsores.

Es su desarrollo es clave la participación de IMB-CNM-CSIC que, a través de un contrato de colaboración, desarrollará técnicas alternativas de fabricación para la propulsión de nanosatélites. “Fabricaremos los emisores de electrospray y se investigarán nuevas estrategias de nanoestructuración de superficies que permitan minimizar la complejidad de la fabricación y su coste, así como maximizar la eficiencia de emisión del propelente”, explica Borja Sepúlveda, investigador del IMB-CNM que lidera la colaboración.

Esta tecnología se manufacturará en la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del IMB-CNM-CSIC, una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) reconocida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que cuenta con una amplia experiencia en procesos de micromecanización profunda de silicio por iones reactivos.

Además, se desarrollarán otras tecnologías que comprenden la fabricación basada en láser y fotónica para componentes, la litografía de dos fotones para geometrías complejas y el moldeo por inyección de cerámica, metales y polímeros de alto rendimiento para mejorar la robustez. Estos avances se llevarán a cabo gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar que cuenta con la participación de las empresas Lasing y AldoraTech, y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

Tras la certificación, se espera que Athena se convierta en una tecnología de referencia en la propulsión eléctrica de próxima generación, a la vez que consolidará a los socios del proyecto como estratégicos en la cadena de suministro espacial global.

Atalaia ha sido seleccionado por el Programa Tecnológico Espacial (PTE) de la AEE. Cuenta con un presupuesto total de más de tres millones de euros, de los cuales la AEE financia más de la mitad a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), y con el apoyo de los fondos de recuperación NextGenerationEU de la Unión Europea.

Ienai Space es pionera en el desarrollo del primer propulsor espacial español completamente eléctrico para nanosatélites y mantiene desde hace años una estrecha colaboración con el IMB-CNM-CSIC. Los primeros emisores del sistema de propulsión ya fueron codesarrollados entre ambas entidades y, fruto de esta relación consolidada, se ha obtenido una patente, transferida a Ienai para su explotación, y se están realizando dos doctorados industriales entre la empresa y la institución.

Tags: AEECSICienai SPACENanosatélites
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Agencia Espacial Española
Espacio

La AEE busca coordinador del área económica

16/06/2025

La Agencia Espacial Española (AEE) convoca la provisión del puesto de coordinador del área económica por el sistema de libre...

La AEE reafirma el liderazgo español en biotecnología espacial en el aniversario de MELiSSA
Espacio

La AEE reafirma el liderazgo español en biotecnología espacial en el aniversario de MELiSSA

11/06/2025

El futuro de la vida humana fuera de la Tierra se construye desde laboratorios como la Planta Piloto MELiSSA, ubicada...

GMV, uno de los tres contratistas principales de la nueva fase de la Segunda Generación de Galileo

La AEE adjudica a GMV los servicios de operación y mantenimiento del Centro de Vigilancia y Seguimiento Espacial

28/05/2025
España afianza su papel en vigilancia solar y limpieza orbital

España afianza su papel en vigilancia solar y limpieza orbital

20/05/2025
Agencia Espacial Española

La AEE adjudica siete nuevos puestos de trabajo

21/04/2025
Ienai Space recibe 2,3 millones de euros de la Agencia Espacial Española para impulsar el proyecto Atalaia

Ienai Space recibe 2,3 millones de euros de la Agencia Espacial Española para impulsar el proyecto Atalaia

07/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ADM Sevilla 2022

Andalucía TRADE anuncia la octava edición de ADM Sevilla 2026

20/06/2025
Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

Vaeridion y Aura Aero firman una colaboración estratégica para impulsar la aviación eléctrica

20/06/2025
Adventia y Canaryfly sellan un acuerdo para incorporar nuevos pilotos

Canaryfly y Air Europa se apoyan en Adventia para afrontar el relevo generacional de pilotos

20/06/2025
Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

Fidamc presenta en Le Bourget el Centro de Fabricación Avanzada

20/06/2025
Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

Hispasat y la ESA impulsan el primer sistema europeo de claves cuánticas vía satélite

20/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies