PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cataluña adjudica la construcción de los primeros nanosatélites que lanzará en marzo

28/01/2021
en Espacio
Cataluña adjudica la construcción de los primeros nanosatélites que lanzará en marzo

Cataluña ha adjudicado a las empresas Open Cosmos y Sateliot la construcción y el lanzamiento de los primeros nanosatélites que pondrá en órbita el próximo 20 de marzo desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán.

La sede del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública acogió este miércoles la firma de los contratos para el diseño, construcción, lanzamiento y posterior explotación de los datos proporcionados de los dos primeros nanosatélites que la Generalidad de Cataluña pondrá en órbita en el marco de su Estrategia NewSpace.

El acto de firma contó con la participación del consejero Jordi Puigneró y del director del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), Ignasi Ribas, así como de los máximos directivos de las dos empresas adjudicatarias de los contratos licitados: Rafael Jordán, CEO de Open Cosmos, y Jaume Sanpera, CEO de Sateliot.

La puesta en órbita de estos dos primeros nanosatélites catalanes para proveer de servicios digitales los diferentes Departamentos del Gobierno, forma parte de la Estrategia New Space aprobada por el ejecutivo catalán el pasado 27 de octubre.

Si las condiciones meteorológicas son óptimas, el lanzamiento del primer nanosatélite se hará el próximo 20 de marzo desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la primera base espacial construida en el mundo y actualmente una de las más ocupadas debido, básicamente, a la actividad de apoyo para la Estación Espacial Internacional (ISS).

Este satélite, desarrollado por Sateliot y fabricado por Open Cosmos, ofrecerá servicios de conectividad global de Internet de las Cosas (IOT) en todo el territorio catalán.

La empresa Sateliot se ha adjudicado, por un importe de 574.750 euros la construcción de un nanosatélite 3U (de tres unidades) que desplegará servicios de conectividad global de Internet de las Cosas (IOT), es decir, permitirá la comunicación y la obtención de datos de sensores ubicados en todo el territorio, incluso en zonas de difícil acceso o que no tienen cobertura de las redes de telecomunicaciones terrestres convencionales.

Algunos de los casos de uso que se quieren implementar con el nanosatélite son la monitorización del caudal de los ríos y de las reservas de agua en todo el territorio; el seguimiento y protección de la fauna salvaje; la recepción de datos meteorológicos de estaciones ubicadas en lugares remotos y monitorización de movimientos del suelo para prever desastres meteorológicos; y la monitorización de rebaños y de cultivos para detectar enfermedades y definir estrategias más eficientes.

Por su parte, la empresa Open Cosmos se ha adjudicado, por un importe de 1.724.250 euros, la construcción de un nanosatélite de 6U (seis unidades) que ofrecerá servicios de observación de la Tierra que permitirán obtener imágenes desde el espacio en diferentes bandas espectrales para el estudio del territorio.

Con este nanosatélite de observación de la Tierra se quieren implementar casos de uso relacionados con el análisis de la productividad de los cultivos y de los suelos; prevención y detección de incendios forestales; planificación y supervisión del desarrollo urbano y rural; gestión del agua y seguimiento, control y protección del medio y de la actividad marítima. El lanzamiento de este nanosatélite está previsto para mediados de 2022.

La gestión y el control de los nanosatélites se hará a través de un sistema establecido en la Ground Station (estación terrestre de control) ubicada en el Observatorio Astronómico del Montsec (OAdM), que se encuentra en Sant Esteve de la Sarga, en el Pallars Jussà, y está gestionado por el IEEC.

Los datos del territorio catalán obtenidas por ambos nanosatélites aportarán información capital para mejorar y hacer más eficiente la gestión del agua, la protección de la naturaleza, la prevención de desastres naturales y de incendios forestales y otras medidas para luchar e incidir contra la aceleración del cambio climático.

Los datos serán explotados en un primer momento por los departamentos de la Generalidad, con la voluntad, a posteriori, de abrirlas a universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y empresas.

Tags: CataluñaNanosatélites
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Celeste Aerospace pone en marcha un centro de producción de nanosatélites en Sabadell
Espacio

Celeste Aerospace pone en marcha un centro de producción de nanosatélites en Sabadell

17/02/2023

El fabricante de nanosatélites español Celeste Aerospace se traslada a Sabadell donde realizará la ingeniería, el diseño, la producción y...

Firefly
Espacio

Llega a órbita el primer propulsor espacial de nanosatélites español

19/01/2023

El primer propulsor espacial de nanosatélites español, con tecnología del CSIC y la empresa Ienai Space, ya se encuentra en...

Astrocast

Astrocast suma cuatro nanosatélites más a su constelación

29/11/2022
Isro lanza con éxito el satélite EOS-06 y ocho nanosatélites

Isro lanza con éxito el satélite EOS-06 y ocho nanosatélites

28/11/2022
el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre

La patronal catalana insiste en la necesidad de incrementar la interconexión aeroportuaria de Cataluña

22/11/2022
Cataluña

Cataluña reactiva la incubadora ESA-BIC para impulsar la innovación en tecnologías espaciales

11/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
Delta crea su centro de formación de pilotos

Delta crea su centro de formación de pilotos

22/03/2023
Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

Tras una maniobra de inserción, la misión HAKUTO-R de Ispace orbita alrededor de la Luna

22/03/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Barajas entre los 10 mejores aeropuertos del mundo

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies