PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 28 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Bruselas propone una modernización de la gestión del espacio aéreo europeo

23/09/2020
en Transporte
Brussels Airlines reducirá su plantilla en un 25%

La Comisión Europea ha propuesto este martes una actualización del marco regulatorio del Cielo Único Europeo que viene inmediatamente después del Pacto Verde Europeo. El objetivo es modernizar la gestión del espacio aéreo europeo y establecer rutas de vuelo más sostenibles y eficientes. Esto puede reducir hasta un 10% de las emisiones del transporte aéreo.

La propuesta surge en momentos en que la fuerte caída del tráfico aéreo provocada por la pandemia de coronavirus exige una mayor resiliencia de nuestra gestión del tráfico aéreo, al facilitar la adaptación de las capacidades de tráfico a la demanda.

La iniciativa Cielo Único Europeo se lanzó en 2004 para reducir la fragmentación del espacio aéreo en Europa y mejorar el rendimiento de la gestión del tráfico aéreo en términos de seguridad, capacidad, rentabilidad y medio ambiente. En 2013, la Comisión presentó una propuesta de revisión del cielo único europeo (SES 2+), pero las negociaciones en el Consejo se han estancado desde 2015. En 2019, un grupo de sabios, compuesto por 15 expertos en la materia, se creó para evaluar la situación actual y las necesidades futuras de gestión del tráfico aéreo en la UE, lo que dio lugar a varias recomendaciones. A continuación, la Comisión modificó su texto de 2013, introduciendo nuevas medidas, y redactó una propuesta separada para modificar el Reglamento de base de la EASA. Las nuevas propuestas van acompañadas de un documento de trabajo de los servicios, presentado este martes.

La comisaria de Transporte, Adina Vălean, declaró que “los aviones a veces zigzaguean entre diferentes bloques de espacio aéreo, lo que aumenta las demoras y el consumo de combustible. Un sistema de gestión del tráfico aéreo eficiente significa rutas más directas y menos energía utilizada, lo que genera menos emisiones y menores costes para nuestras aerolíneas. La propuesta de hoy para revisar el cielo único europeo no solo ayudará a reducir las emisiones de la aviación hasta en un 10% gracias a una mejor gestión de las rutas de vuelo, sino que también estimulará la innovación digital al abrir el mercado de servicios de datos en el sector. Con las nuevas reglas propuestas, ayudamos a nuestro sector de la aviación a avanzar en la doble transición verde y digital «.

No adaptar las capacidades de control del tráfico aéreo daría lugar a costes adicionales, retrasos y emisiones de CO2. En 2019, los retrasos por sí solos costaron a la UE 6.000 millones de euros y provocaron 11,6 millones de toneladas de exceso de CO2. Mientras tanto, obligar a los pilotos a volar en un espacio aéreo congestionado en lugar de tomar una ruta de vuelo directa implica emisiones de CO2 innecesarias, y lo mismo ocurre cuando las aerolíneas toman rutas más largas para evitar las zonas de cobro con tarifas más altas.

El Pacto Verde Europeo, pero también los nuevos desarrollos tecnológicos, como el uso más amplio de drones, han situado la digitalización y la descarbonización del transporte en el centro mismo de la política de aviación de la UE. Sin embargo, reducir las emisiones sigue siendo un desafío importante para la aviación. Por lo tanto, el cielo único europeo allana el camino para un espacio aéreo europeo que se utiliza de manera óptima y abarca las tecnologías modernas. Asegura una gestión de red colaborativa que permite a los usuarios del espacio aéreo volar rutas ambientalmente óptimas. Y permitirá servicios digitales que no necesariamente requieren la presencia de infraestructura local.

Para garantizar unos servicios de gestión del tráfico aéreo seguros y rentables, la Comisión propone acciones como:

– reforzar la red europea y su gestión para evitar la congestión y las rutas de vuelo subóptimas;

– promover un mercado europeo de servicios de datos necesarios para una mejor gestión del tráfico aéreo;

– racionalizar la regulación económica de los servicios de tráfico aéreo prestados en nombre de los Estados miembros para estimular una mayor sostenibilidad y resiliencia;

– impulsar una mejor coordinación para la definición, desarrollo y despliegue de soluciones innovadoras.

La propuesta actual se presentará al Consejo y al Parlamento para las deliberaciones, que la Comisión espera concluyan sin demora. Posteriormente, tras la adopción final de la propuesta, será necesario preparar los actos delegados y de ejecución con expertos para abordar cuestiones técnicas y más detalladas.

Tags: Cielo Único EuropeoComisión Europea
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Europa desde el espacio
Espacio

La CE invierte 166 millones de euros en 54 proyectos seleccionados en Horizon Europe

11/09/2023

La Comisión Europea anunció los resultados de las convocatorias de propuestas 2022-2023 para proyectos de investigación relacionados con el espacio...

viasat
Espacio

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023

La Comisión Europea ha aprobado sin condiciones, bajo el Reglamento de Fusiones de la UE, la propuesta de adquisición de...

Asiana Airlines

La Comisión Europea pone objeciones preliminares a la adquisición de Asiana por Korean Air

18/05/2023
Comisión Europea

Bruselas convoca más convocatorias de manifestación de interés para probar nuevas tecnologías en órbita

03/04/2023
Alitalia

La CE obliga a Italia a recuperar 400 millones de euros, concedidos ilegalmente a Alitalia, más intereses

28/03/2023
espacio

Una Estrategia espacial de seguridad y defensa para garantizar una UE más fuerte

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Premio Innovación Aeronáutica

El COIAE anuncia la séptima edición del «Premio Innovación Aeronáutica»

27/09/2023
Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

27/09/2023
calipso

Finalizó la misión CALIPSO

27/09/2023
La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

27/09/2023
American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

27/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies