PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Boeing y Airbus estudian el comportamiento del coronavirus en los vuelos

27/05/2020
en Industria
Aviones

Los principales fabricantes aeronáuticos, Boeing y Airbus, investigan el comportamiento del coronavirus dentro de los aviones, como parte de un impulso de la industria para frenar los riesgos que han bloqueado casi por completo el tráfico aéreo, según informó ayer el diario The Wall Street Journal.

Su trabajo involucra a académicos, ingenieros y expertos médicos que examinarán nuevas medidas para prevenir la transmisión de enfermedades en los aviones, según las compañías y las personas implicadas en sus discusiones.

El esfuerzo por comprender mejor los riesgos de los viajes aéreos durante la pandemia se produce cuando las aerolíneas intentan tranquilizar a los pasajeros preocupados por si las máscaras y el aire filtrado de la cabina brindan una protección fiable contra las infecciones durante el vuelo. El tráfico aéreo mundial se ha desplomado a medida que los gobiernos cerraron las fronteras y ordenaron a los posibles viajeros que se quedaran en casa.

Boeing dijo que está desarrollando modelos de ordenadores que simulan el entorno de la cabina y que en última instancia podrían informar las decisiones de las aerolíneas, las autoridades sanitarias y los reguladores sobre cómo prevenir la propagación del virus. «Estamos tomando medidas para comprender mejor cualquier riesgo potencial», dijo un portavoz.

Por su parte, Airbus dijo que está intercambiando información con universidades de Estados Unidos y otros países. Los ingenieros de Airbus también están explorando otros métodos para reducir la propagación del virus, incluidos los materiales autolimpiantes, un desinfectante que puede durar cinco días y dispositivos sin contacto en los baños, dijo la compañía.

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado en contacto con Boeing, Airbus y expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para evaluar los riesgos de coronavirus para los pasajeros y cómo mitigarlos, dijeron personas familiarizadas con esas conversaciones. Los técnicos de la FAA han impulsado durante años investigaciones sobre cómo medir y reducir la introducción de vapores de combustible y aceite en las cabinas, pero esos esfuerzos no se han ampliado formalmente para comprender mejor cómo se comporta el nuevo coronavirus dentro de los aviones, dijo una de estas personas.

Si bien se sabe mucho acerca de los sistemas de ventilación de los aviones y cómo se pueden propagar algunos patógenos en vuelo, los investigadores dijeron que todavía están aprendiendo cómo se comporta el nuevo coronavirus en varios entornos.

«Hay muchas incógnitas en este momento», dijo John Scott Meschke, un microbiólogo que enseña en la escuela de salud pública de la Universidad de Washington y ha respondido preguntas de Boeing relacionadas con la reducción de la propagación del virus.

El problema es cada vez más acuciante a medida que más pasajeros comienzan a abordar aviones nuevamente. Las aerolíneas han dicho que las reservas comienzan a aumentar después de semanas de demanda casi nula y están agregando vuelos de regreso después de recortar sus horarios hasta en un 90%. La Administración de Seguridad del Transporte (TSA) evaluó a casi 349.000 personas, todavía un 88% por debajo de los niveles del año anterior, pero la mayor cantidad desde marzo.

Entre los esfuerzos que Boeing está sopesando están las becas de investigación para académicos que realizan dicho trabajo, dijeron personas familiarizadas con las discusiones internas del fabricante. Boeing ha dicho que está investigando nuevas tecnologías para mejorar la seguridad, incluido el uso de luz ultravioleta como desinfectante y recubrimientos antimicrobianos para superficies que se tocan con frecuencia.

Boeing ha expresado interés en un proyecto potencial en la Universidad de Colorado, Boulder, que podría determinar la dosis de luz ultravioleta necesaria para desinfectar aviones entre vuelos, dijo Karl Linden, profesor de ingeniería ambiental en la universidad. «Quieren moverse muy rápido», dijo.

Combatir el virus en vuelo es un desafío debido a la incompatibilidad de los viajes aéreos comerciales con el distanciamiento social, dijeron algunos expertos. Si bien los investigadores coinciden ampliamente en que el aire de cabina reemplazado con frecuencia por los aviones y los filtros fuertes son efectivos para eliminar los patógenos, es posible que no ayuden a alguien sentado cerca de un pasajero infeccioso que tose.

«El distanciamiento social es imposible en un avión», dijo Qingyan Chen, profesor de ingeniería de la Universidad de Purdue que recientemente discutió el tema con Boeing.

Los estudios de epidemias anteriores, como el SARS y la gripe aviar, sugieren que los pasajeros de aviones que se sientan cerca de pasajeros infecciosos tienen el mayor riesgo. Los expertos dijeron que exigir que los pasajeros usen máscaras debería reducir significativamente el riesgo de propagar el virus al estornudar, toser o hablar.

«Si todos usan una máscara, entonces hay muy poco aire que salir», dijo Linsey Marr, profesora de ingeniería en Virginia Tech, a quien Airbus contactó recientemente para obtener información sobre el tema.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​ (CDC) dicho que el virus parece propagarse principalmente de persona a persona dentro de aproximadamente dos metros a través de gotas excretadas al toser, estornudar o hablar. Charles Haas, profesor de ingeniería ambiental en la Universidad de Drexel, dijo que se necesita más investigación para saber si las partículas en el aire en los aviones u otros espacios interiores podrían propagar el virus más allá de un área tan limitada.

Las aerolíneas han intensificado los esfuerzos de limpieza, desinfectando baños, mesas con bandejas y asientos entre vuelos. Algunos están distribuyendo toallitas sanitarias a los pasajeros. Los CDC han dicho que la transmisión al tocar superficies contaminadas es un modo de infección posible, aunque no primario.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, (IATA) ha recopilado informes de miembros de la tripulación que se han infectado en el trabajo, pero dijo que de las 18 caerolíneas más importantes que encuestó recientemente, ninguna informó casos de sospecha de transmisión entre pasajeros. La encuesta encontró tres episodios de sospecha de transmisión en vuelo de pasajeros a miembros de la tripulación entre enero y marzo y cuatro casos en los que los pilotos podrían haber transmitido la enfermedad a otro piloto antes, durante o entre vuelos.

Por separado, los funcionarios de salud pública canadienses no encontraron evidencia de transmisión después de monitorear a la tripulación y a 25 viajeros que se habían sentado cerca de un pasajero infectado en un vuelo de enero. Investigadores en Francia sospechan que una persona fue infectada en un vuelo de febrero a ese país desde la República Centroafricana. Otro estudio reciente relacionó algunos casos en China con la transmisión en vuelo.

Los ejecutivos de las aerolíneas dijeron que están trabajando para reducir el riesgo de infección en vuelo. Los transportistas estadounidenses han comenzado a requerir máscaras y reorganizar los procedimientos de embarque y desembarque para minimizar el contacto. Compañías aéreas incluyendo Southwest Airlines y Delta Air Lines dejan los asientos vacíos y limitan el número de pasajeros en un vuelo. El presidente ejecutivo de Southwest, Gary Kelly, dijo que los filtros de aire y las nuevas medidas de limpieza han hecho que las cabinas estén limpias y seguras. «Nunca será perfecto, no importa lo que hagamos», dijo Kelly en una entrevista. «Pero creo que, dadas las circunstancias, está muy bien hecho».

Tags: AirbusBoeingCoronavirusvuelos
Comparte5TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Ultra Air
Compañías

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023

La aerolínea colombiana Ultra Air ha suspendido sus operaciones comerciales desde este jueves, debido a “las situaciones macroeconómicas adversas para...

Nave Starliner de Boeing
Espacio

El vuelo tripulado hacia la ISS de la nave Starliner de Boeing no despegará antes del 21 de julio

30/03/2023

La Nasa y Boeing tienen previsto la prueba de vuelo tripulado de la nave Starliner de Boeing a la Estación...

Qantas

Australia convertirá los subproductos agrícolas en combustible de aviación sostenible

30/03/2023
Airbus

Airbus renuncia a participar con el 29,9% en Evidian

30/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
Controladores aéreos de ENAIRE en la aproximación de Málaga

Enaire promueve su iniciativa Plan Verano 2023 ante la previsión de un nuevo récord de vuelos

29/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies