PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Boeing prevé una demanda europea de más de 8.700 nuevos aviones hasta 2040

22/09/2021
en Industria
Boeing Carolina del Sur

Habilitadas por las aerolíneas de bajo coste y un mercado de viajes de placer en rápida expansión, las aerolíneas europeas necesitarán 8.705 nuevos aviones valorados en 1,25 billones de euros hasta 2040, según el Commercial Market Outlook (CMO) 2021, la previsión a largo plazo de Boeing de demanda de aviones comerciales y servicios.

Aquí, el fabricante aeronáutico pronostica un crecimiento constante y una mayor sostenibilidad para la flota de aviación comercial europea durante los próximos 20 años, ya que la gran mayoría de la flota existente se reemplaza por modelos más eficientes en combustible.

Los mercados de viajes aéreos mundiales y regionales se están recuperando en gran medida como lo proyectó Boeing el año pasado. La demanda de viajes aéreos dentro de Europa está liderando la recuperación a medida que disminuyen las restricciones de salud y viajes, seguidas por el regreso de los viajes de larga distancia a los niveles previos a la pandemia para 2023 a 2024.

Reducir la huella de carbono de la aviación sigue siendo una de las principales prioridades para Boeing y para los transportistas en el mercado europeo. Para las rutas de corto recorrido, se espera que las aerolíneas europeas inviertan más en nuevos modelos de pasillo único de mayor capacidad que reduzcan el uso de combustible y las emisiones. Para las flotas de larga distancia, se prevé que las aerolíneas aprovechen los fuselajes anchos de nueva generación, como el 787 y el 777X, que mejoran significativamente la eficiencia. Para 2040, el 90% de la flota actual de Europa será reemplazada por modelos más eficientes en combustible, superando la cuota de reemplazo global del 80%, según el CMO.

“Si bien Europa se vio significativamente afectada durante la pandemia, las políticas coordinadas dentro de la región han desatado una importante demanda reprimida de viajes aéreos, lo que ha dado lugar a una recuperación acelerada”, dijo Darren Hulst, vicepresidente de marketing comercial de Boeing. “Los aviones de pasillo único serán inicialmente el principal impulsor de la expansión de la capacidad para satisfacer la demanda en la región. En el segmento de larga distancia, vemos una gran oportunidad para que los transportistas reemplacen aviones más antiguos y menos eficientes con modelos bimotores más versátiles que reducen el uso de combustible, las emisiones de CO2 y el ruido”.

«Boeing se centra en un enfoque multifacético para descarbonizar la aviación, respaldado por nuestros esfuerzos para informar las políticas regulatorias y desarrollar asociaciones innovadoras en todo el mundo», dijo Brian Moran, vicepresidente de Políticas y Asociaciones de Sostenibilidad de Boeing. «El diseño y la entrega de aviones más eficientes en el consumo de combustible es fundamental para esta estrategia, además de permitir activamente la transición de la industria a las energías renovables con un enfoque en combustibles de aviación sostenibles y tecnologías avanzadas».

La CMO también prevé que la industria de la aviación comercial de Europa requerirá más de 405.000 nuevos miembros del personal de aviación para 2040, incluidos pilotos, técnicos y tripulaciones de cabina. Además, cree que el tráfico de pasajeros crecerá un 3,1% anual, con un crecimiento de la flota del 2,7%.

La demanda de 7.100 aviones de pasillo único se verá impulsada por el crecimiento continuo en el segmento de las aerolíneas de bajo coste (LCC), que ahora representa más del 50% de la capacidad intraeuropea y la demanda de 1.545 nuevos cuerpos anchos, incluidos modelos de pasajeros y cargueros, servirá a las redes de largo recorrido, incluidas las rutas de punto a punto y de hub y radios.

Se espera que la flota mundial de cargueros crezca un 70% en los próximos 20 años, incluida la demanda de 85 nuevos cargueros en Europa, así como oportunidades de mercado de servicios de aviación comercial valoradas en casi 1,6 billones de euros.

Tags: avionesBoeingDemandaPrevisiones
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Erika Pearson, nueva presidenta de Boeing Business Jets
Profesionales

Erika Pearson, nueva presidenta de Boeing Business Jets

23/05/2022

Boeing ha nombrado a Erika Pearson nueva presidenta de Boeing Business Jets (BBJ). Pearson liderará el equipo responsable de las ventas,...

La nave espacial Starliner de Boeing completó con éxito su acoplamiento a la ISS
Espacio

La nave espacial Starliner de Boeing completó con éxito su acoplamiento a la ISS

23/05/2022

La nave espacial CST-100 Starliner de Boeing realizó el pasado sábado su primera conexión con la Estación Espacial Internacional (ISS)...

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mades

Latécoère completó la compra de la compañía española MADES

24/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
EBACE 2022

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022
El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022
Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies