PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 31 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Bezos pide al administrador de la Nasa que vuelva a licitar el sistema de aterrizaje lunar tripulado

28/07/2021
en Espacio
Nasa y Blue Origin analizarán las condiciones de gravedad lunar

Jeff Bezos, fundador y CEO de Blue Origin, se ha dirigido en carta abierta al administrador de la Nasa, Bill Nelson, ofreciéndose a “restaurar el concurso del programa Human Landing System (HLS) cerrando el déficit presupuestario a corto plazo de la agencia y produciendo un módulo de aterrizaje seguro y sostenible que devolverá a los estadounidenses a la superficie de la Luna”.

En abril del pasado año, la Nasa seleccionó a las empresas Spacex, Blue Origin y Dynetics para que en libre competencia concurrieran a la construcción del HLS que lleve astronautas a la Luna en 2024. La agencia espacial firmó un contrato de 135 millones de dólares por 10 meses con SpaceX, otro de 579 millones de dólares con Blue Origin y otro de 253 millones de dólares con Dynetics. A mediados del pasado mes de abril, la Nasa anunció que había adjudicado el contratado definitivo a la empresa SpaceX para continuar con el desarrollo del primer módulo de aterrizaje tripulado comercial que llevará con seguridad a los próximos dos astronautas estadounidenses a la superficie lunar.

Ante las denuncias presentadas al Government Accountability Office (GAO) estadounidense por parte de Blue Origin y Dynetics, la Nasa suspendió el pasado mes de mayo el contrato de alunizaje adjudicado a SpaceX.

En su carta, Bezos asegura que “Blue Origin se compromete a construir un futuro en el que millones de personas vivan y trabajen en el espacio para beneficiar a la Tierra. Estamos convencidos de que, para hacer avanzar el futuro de EEUU en el espacio, la Nasa ahora debe regresar rápida y seguramente a la Luna. La Nasa tiene la oportunidad de inspirar nuevamente a toda una nueva generación de científicos, ingenieros y exploradores”.

“Por eso, Blue Origin respondió a la convocatoria urgente de la Nasa para desarrollar un Sistema de Aterrizaje Humano. Creamos el Equipo Nacional, con cuatro socios principales y más de 200 proveedores pequeños y medianos en 47 estados, para enfocarnos en diseñar, construir y operar un sistema de vuelo con el que la nación pudiera contar. La Nasa invirtió más de 500 millones de dólares en el Equipo Nacional en 2020-21, y nos desempeñamos bien. El equipo desarrolló y redujo el riesgo de un diseño seguro y eficiente en masa que podría lograr un aterrizaje humano en 2024”, añade la carta.

“Nuestro enfoque está diseñado para ser sostenible para misiones lunares repetidas y, sobre todo, para mantener seguros a nuestros astronautas. Creamos un sistema de aterrizaje lunar del siglo XXI inspirado en la bien caracterizada arquitectura de Apolo, una arquitectura con muchos beneficios. Uno de sus importantes beneficios es que prioriza la seguridad. Como reconoció la Nasa, el diseño del Equipo Nacional ofrece un ‘enfoque integral para interrupciones y contingencias que da prioridad a la seguridad de la tripulación en todas las fases de la misión’». 

“Nuestro módulo de aterrizaje utiliza hidrógeno líquido como combustible. El hidrógeno no solo es el combustible para cohetes de mayor rendimiento, sino que también puede extraerse de la Luna. Esa característica resultará esencial para operaciones futuras sostenidas en la Luna y más allá”.

“Desde el principio, diseñamos nuestro sistema para que sea capaz de volar en varios vehículos de lanzamiento, incluidos Falcon Heavy, SLS, Vulcan y New Glenn. No se puede exagerar el valor de poder volar en muchos vehículos de lanzamiento diferentes. La flexibilidad del vehículo de lanzamiento es una reducción masiva del riesgo general tanto para las operaciones iniciales como para las de mantenimiento. Desacopla cualquier riesgo asociado con las paradas de los vehículos de lanzamiento y asegura precios de lanzamiento competitivos a perpetuidad. Una vez más, la Nasa reconoció esta valiosa característica cuando declaró que nuestro diseño permitía ‘un enfoque de lanzamiento que brinda flexibilidad y minimiza el riesgo’. La misión inicial de HLS de Blue Origin requiere solo tres lanzamientos comerciales. Este número tan bajo reduce el riesgo de que la misión falle debido a anomalías en el lanzamiento”.

“Sin embargo, a pesar de estos beneficios y en el último minuto, los responsables de la selección de contratantes se desviaron de la estrategia de adquisiciones que la agencia ha establecido con frecuencia. En lugar de invertir en dos módulos de aterrizaje lunares competidores como se pretendía originalmente, la agencia optó por conferir una ventaja de varios años y miles de millones de dólares a SpaceX. Esa decisión rompió el molde de los exitosos programas espaciales comerciales de la Nasa al poner fin a una competencia significativa en los años venideros. También eliminó los beneficios de utilizar la base de suministro amplia y capaz del Equipo Nacional (en lugar de financiar el enfoque SpaceX integrado verticalmente) y bloquea cada viaje a la Luna en más de 10 lanzamientos Super Heavy / Starship solo para obtener un solo módulo de aterrizaje. a la superficie. Por propia admisión de la Agencia”,

“En lugar de este enfoque de proveedor único, la Nasa debería adoptar su estrategia original de competencia que evitará que un solo proveedor tenga una influencia insuperable sobre la Nasa. Sin competencia, poco tiempo después del contrato, la Nasa se encontrará con opciones limitadas mientras intenta negociar plazos incumplidos, cambios de diseño y sobrecostes. Sin competencia, las ambiciones lunares a corto y largo plazo de la Nasa se retrasarán, en última instancia costarán más y no servirán al interés nacional”.

“En las últimas semanas, se han reconocido las deficiencias de esta selección de fuente única, y la Nasa ha comenzado a solicitar nuevas propuestas de módulos de aterrizaje lunar. Pero, desafortunadamente, este nuevo enfoque no creará una verdadera competencia porque es apresurado, no tiene financiamiento y brinda una ventaja de varios años al proveedor de una sola fuente financiada. Las solicitudes del Apéndice N y LETS son solo sustitutos ópticos de la competencia real que proporcionará un segundo desarrollo simultáneo de módulos de aterrizaje diferentes. La agencia debe actuar ahora para crear la competencia real que necesita y no debe repetir el trabajo ya realizado y las inversiones ya realizadas”.

“En abril (antes de su confirmación como administrador de la Nasa), solo a uno de los concursantes en la licitación del HLS, SpaceX, se le ofreció la oportunidad de revisar su precio y perfil de financiación, lo que llevó a su selección. A Blue Origin no se le ofreció la misma oportunidad. Eso fue un error, fue inusual y fue una oportunidad perdida. Pero no es demasiado tarde para remediarlo. Estamos dispuestos a ayudar a la Nasa a moderar sus riesgos técnicos y resolver sus limitaciones presupuestarias y volver a poner el Programa Artemisa en un camino más competitivo, creíble y sostenible. Nuestro contrato de HLS del Apéndice H aún está abierto y puede modificarse”, señala Bezos.

Tags: aterrizaje lunarBezosBlue OriginHLSLunaNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide
Espacio

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023

Tras su retraso de un año, la Nasa ha fijado la fecha del lanzamiento de su misión Psyche hacia un...

Amit Kshatriya
Espacio

La Nasa establece en Washington la Oficina del Programa de la Luna a Marte y nombra a su director

31/03/2023

La Nasa ha establecido la nueva Oficina del Programa de la Luna a Marte en la sede de la agencia...

Jon Olansen, nuevo director del programa Gateway

Jon B. Olansen, de la Nasa, nuevo director del programa Gateway

30/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies