PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

ATR presenta su plan de recuperación para 2021

18/03/2021
en Industria
ATR-72-600

El fabricante aeronáutico ATR anuncia un plan claro y viable para superar los desafíos actuales generados por la crisis del Covid, con el objetivo de continuar siendo pioneros en soluciones sostenibles y de vanguardia para la conectividad regional.

“ATR está decidido a salir fortalecido de la crisis del Covid fortaleciendo su presencia global en la próxima década y continuando ofreciendo la opción más sostenible y moderna para los viajes aéreos regionales”, aseguran desde la compañía.

El plan de recuperación de ATR incluye la implementación de mejoras incrementales en la familia de aeronaves, para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes de mantenimiento a través de actualizaciones del sistema y aviónica de última generación, manteniendo la ventaja competitiva y ambiental que ofrecemos a nuestros clientes.

Tras la entrega del primer carguero nuevo construido especialmente para FedEx, ATR está bien posicionada en el mercado de carga. Se espera que la carga aérea duplique su capacidad en los próximos 20 años y estos aviones pueden atender mejor las entregas exprés punto a punto.

Por otra parte, la variante de despegue y aterrizaje cortos del ATR42-600 abrirá también un abanico de oportunidades en aeropuertos con pistas de aterrizaje entre 800 y 1000 metros.

Además, en los próximos años será necesario reemplazar alrededor de 900 turbohélices regionales envejecidos por un avión más sostenible, rentable y moderno como el ATR que puede garantizar la rentabilidad para sus operadores.

Stefano Bortoli, CEO de ATR, declaró que “2020 ha sido un año desafiante para la industria de viajes y no veremos una mejora hasta finales del año en curso. Sin embargo, la conectividad vital que los viajes aéreos regionales han ofrecido durante la crisis, ha hecho que el ATR sea más atractivo para Europa y América del Norte, mientras que los turbopropulsores siguen siendo la mejor opción para varias regiones desatendidas, donde la infraestructura terrestre no es una opción práctica, en Asia. América Latina y África”.

El año pasado, el principal fabricante de aviones regionales del mundo entregó 10 aviones y recibió seis pedidos brutos. A pesar de las condiciones de mercado sin precedentes para los fabricantes de aviones, en 2020 nueve nuevos operadores utilizaron aviones ATR y se abrieron 84 nuevas rutas. Además, los operadores de ATR lanzaron servicios en tres nuevos países. En diciembre pasado, se entregó a FedEx el primer carguero especialmente diseñado (ATR 72-600F).

Tags: ATRPlan de Recuperación
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO
Industria

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022

ATR ha anunciado sus planes para la familia de aviones regionales híbrido-eléctricos EVO hasta 2030. En este proyecto, el fabricante...

ATR y Safran
Industria

ATR y Safran desarrollan «Smart Lander», un servicio innovador para analizar aterrizajes forzosos

17/05/2022

El fabricante de aviones regionales ATR y Safran Landing Systems han desarrollado 'Smart Lander', un innovador servicio de diagnóstico del...

ATR entrega el noveno avión ATR 42-600 a la japonesa JAC

ATR entrega el noveno avión ATR 42-600 a la japonesa JAC

10/05/2022
La fase 1 de la conversión STOL, a punto de completarse

La fase 1 de la conversión STOL, a punto de completarse

04/05/2022
ATR

ATR avanza con un nuevo motor sostenible XTra

30/03/2022
ATR

ATR entregó 31 aviones y registró 35 pedidos en 2021

10/02/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies