La misión espacial ARRAKIHS (Analysis of Resolved Remnants of Accreted galaxies as a Key Instrument for Halo Surveys), impulsada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y liderada por instituciones españolas, ha comenzado oficialmente su fase de preparación científica en el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), en la provincia de Teruel. Se trata de un hito relevante en la hoja de ruta de esta misión, cuyo lanzamiento está previsto para 2030, y que pretende profundizar en la comprensión de la materia oscura y los mecanismos de formación galáctica.
En el OAJ ya opera el demostrador terrestre de la misión: una cámara binocular iSIM-170, fabricada por la compañía española Satlantis y adquirida por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC). Este sistema consta de dos telescopios y un generador de imágenes multibanda capaz de observar tanto en el espectro visible como en el infrarrojo cercano. Adaptado para operar desde tierra, el instrumento permite ensayar con precisión las condiciones que encontrará su homólogo espacial.
ARRAKIHS nace con el objetivo de estudiar más de 70 galaxias similares a la Vía Láctea en el entorno cósmico cercano. Durante tres años de misión en órbita terrestre baja (a unos 650-800 kilómetros de altitud), la nave recopilará datos que ayuden a comprender la distribución de materia oscura en los halos galácticos, superando las limitaciones impuestas por la atmósfera terrestre.
El demostrador terrestre permitirá comprobar en condiciones reales la calidad de imagen y la profundidad alcanzadas por el sistema óptico. Asimismo, facilitará la validación de las estrategias de observación y análisis de datos que se aplicarán una vez el satélite esté en órbita.
“Se trata de estar lo más preparados posible para el momento del lanzamiento y, a la vez, reducir cualquier incertidumbre”, explica Antonio Marín-Franch, investigador responsable del OAJ y miembro del equipo central de ARRAKIHS. “Nos permitirá realizar un estudio de viabilidad de algunos aspectos críticos de la misión”.
Un instrumento singular en una ubicación privilegiada
El demostrador de ARRAKIHS se ha instalado en el edificio de Monitores del OAJ, una de las siete Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) astronómicas de España. Desde esta ubicación, con cielos reconocidos por su calidad, se realizarán más de 100 horas de observación por galaxia objetivo. Estas observaciones no sólo servirán para validar el instrumento y los algoritmos científicos, sino también para generar datos científicos de interés por derecho propio.
El proyecto cuenta con el respaldo técnico y científico del CEFCA, entidad que gestiona el OAJ, cuya experiencia en proyectos internacionales ha sido clave para el éxito de esta fase preliminar. “Fue espectacular ver estas impresionantes imágenes del espacio profundo por primera vez con una cámara iSIM-170. Superó nuestras expectativas”, señala Santiago Serrano, director científico de Satlantis, responsable del instrumento de ARRAKIHS e investigador del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC).
Por su parte, Eider Ocerin, directora de Programas Espaciales y del Proyecto ARRAKIHS en Satlantis, destaca que “este demostrador es un paso fundamental para validar el diseño del instrumento que viajará al espacio, así como los algoritmos que procesarán las imágenes. Los primeros resultados nos dan mucha confianza en la misión”.
La cámara en tierra también desempeñará un papel formativo, al ofrecer oportunidades para la enseñanza práctica a doctorandos y astrónomos amateurs. El sistema podrá ser operado de forma remota, lo que abre la puerta a actividades de formación avanzada en instrumentación y astrofísica observacional.
Además, el demostrador podría convertirse en un observatorio terrestre permanente centrado en galaxias de bajo brillo superficial, difícilmente accesibles con otros telescopios.
ARRAKIHS es un esfuerzo coordinado por el IFCA (CSIC-UC), que lidera la misión a nivel nacional. La cámara ha sido financiada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y cofinanciada por la Unión Europea, dentro del Plan Estatal de I+D+i 2021-2023.
El consorcio empresarial de la misión, denominado AMC (ARRAKIHS Mission Consortium), está liderado por Satlantis y compuesto por empresas tecnológicas y centros de investigación de varios países europeos, incluidos España, Austria, Bélgica, Portugal, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Con este paso, ARRAKIHS consolida su desarrollo como una de las misiones científicas más prometedoras de la ESA para la próxima década, con España en un papel protagonista tanto en el liderazgo científico como tecnológico.