PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 10 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aplazado el lanzamiento del UPMSat-2 por el coronavirus

18/03/2020
en Espacio
ESA

El lanzamiento de UPMSat-2, el satélite de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que estaba previsto para el próximo día 24, ha quedado cancelado hasta nuevo aviso. El Centro Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la Guayana Francesa ha suspendido todas las campañas de lanzamiento debido a la epidemia del coronavirus, como informó este diario.

Las medidas adoptadas por el gobierno francés, “suspenden las campañas de lanzamiento que se estaban llevando a cabo en el Centro Espacial de la Guayana. Estos preparativos de lanzamiento se reanudarán tan pronto como lo permitan las condiciones de salud”, informa Arianespace.

El satélite de la UPM se encuentra en Kourou desde mediados de febrero y los investigadores del Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva (IDR/UPM) estaban realizando su puesta a punto para el lanzamiento. Estas tareas incluían el montaje del satélite tras su traslado por piezas desde Madrid y su integración en el lanzador, previa verificación del correcto funcionamiento de todos y cada uno de los subsistemas que componen el satélite.

El UPMSat-2 permanecerá en el Centro Espacial de la Guayana, en configuración de vuelo, hasta que puedan retomarse las operaciones imprescindibles para su lanzamiento. “Se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar su integridad y la de la carga de pago embarcada, hasta que un equipo de IDR/UPM pueda volver a Kourou para realizar el mantenimiento de elementos críticos, como el subsistema de potencia”, sostiene Elena Roibás, directora técnica del proyecto.

“A pesar de la situación actual, la experiencia en el Centro Espacial de la Guayana ha sido muy enriquecedora, tanto desde el punto de vista profesional como personal, ya que permite dar visibilidad y culminar un proyecto que engloba el esfuerzo conjunto de alumnos, profesores, investigadores y personal de administración de la UPM”, añade.

Desde el IDR/UPM explican que “estas medidas excepcionales son necesarias para frenar el virus, así que las acatamos como corresponde, por el bien de todos. Nuestro equipo de investigadores en Kourou se encuentra bien y, con las instalaciones espaciales ya cerradas, están regresando a sus casas para realizar el confinamiento en España”.

Este es el segundo aplazamiento que conoce el UPMSat-2. El segundo satélite de la UPM iba a ser lanzado inicialmente en septiembre de 2019, pero un fallo del lanzador Vega en julio del mismo año debido a una anomalía termoestructural, provocó este retraso de seis meses.

Cuando finalmente sea lanzado al espacio, UPMSat-2 comenzará su misión como plataforma de demostración tecnológica en órbita durante tres años. Los equipos que alberga en su interior responden a experimentos de innovación tecnológica de empresas españolas y europeas: comportamiento de un conmutador térmico miniaturizado de nuevo desarrollo, propuesto por IberEspacio; pruebas de un magnetómetro experimental de alta sensibilidad, de Bartington; calificación en vuelo de la aviónica (E-BOX), desarrollado por Tecnobit; monitorización de los efectos de la radiación a bordo, propuesto por Tecnobit y STRAST; demostración del funcionamiento de una rueda de reacción en miniatura para control de actitud, de la empresa SSBV; desarrollo de un nuevo sensor solar de bajo coste; experimentos de control térmico y experimentos de control de actitud basados en el campo magnético terrestre, estos últimos todos de interés para el IDR.

UPMSat-2 es, además, una plataforma educativa de gran valor para la formación de los estudiantes. En el diseño, integración y ensayos de UPMSAt-2 han participado, junto a investigadores del IDR/UPM y del Grupo de Investigación Sistemas de Tiempo Real y Arquitectura de Servicios Telemáticos (STRAST), alrededor de 70 alumnos del Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE) y del Grado en Ingeniería Aeroespacial (GIA).

Tags: CoronavirusLanzamientoUPMSat-2
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SSC y Firefly avanzan hacia el primer lanzamiento de satélites
Espacio

SSC y Firefly avanzan hacia el primer lanzamiento de satélites

25/06/2025

Swedish Space Corporation (SSC) y Firefly Aerospace se acercan a un histórico primer lanzamiento de satélites desde el Centro Espacial...

Aplazado de nuevo el lanzamiento NS-33 de Blue Origin
Espacio

Aplazado de nuevo el lanzamiento NS-33 de Blue Origin

23/06/2025

Ni el sábado ni el domingo. Blue Origin aplazó por dos veces consecutivas el pasado fin de semana el lanzamiento...

Misión tripulada Ax-4 a la ISS

Suspendido de nuevo el lanzamiento a la ISS de la misión tripulada Ax-4

23/06/2025
ULA lanzó la misión Kuiper-1, para el proyecto de constelación de Amazon

Aplazado el lanzamiento del segundo lote de satélites Kuiper para Amazon

17/06/2025
El satélite de observación de la Tierra NISAR llegó al sitio de su lanzamiento en la India

El satélite de observación de la Tierra NISAR llegó al sitio de su lanzamiento en la India

13/06/2025
Rocket Lab lanzó con éxito la segunda misión para iQPS en un plazo de 25 días

Rocket Lab lanzó con éxito la segunda misión para iQPS en un plazo de 25 días

12/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus liderará el desarrollo de los satélites PAZ-2 para el Ministerio de Defensa español. Fuente: Airbus

Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los nuevos satélites de observación de la Tierra

09/07/2025
DataBeacon valida Romeo5 en el proyecto PTA con Saerco. Fuente: DataBacon

DataBeacon valida Romeo5 en el proyecto PTA con Saerco

09/07/2025
UAV Navigation-Grupo Oesía proporciona el sistema de control de vuelo para el UAV DRIADE. Fuente: UAV Navigation-Grupo Oesia

UAV Navigation-Grupo Oesía proporciona el sistema de control de vuelo para el UAV DRIADE

09/07/2025
Pilotos de Iberia

Iberia lanza nueva convocatoria para pilotos de nuevo ingreso ante el crecimiento previsto de la compañía

09/07/2025
Viajeros aeropuerto

EEUU elimina la obligación de los viajeros de descalzarse al pasar por los controles de seguridad de los aeropuertos

09/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies