PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 16 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aplazado el lanzamiento del UPMSat-2 por el coronavirus

18/03/2020
en Espacio
ESA

El lanzamiento de UPMSat-2, el satélite de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que estaba previsto para el próximo día 24, ha quedado cancelado hasta nuevo aviso. El Centro Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la Guayana Francesa ha suspendido todas las campañas de lanzamiento debido a la epidemia del coronavirus, como informó este diario.

Las medidas adoptadas por el gobierno francés, “suspenden las campañas de lanzamiento que se estaban llevando a cabo en el Centro Espacial de la Guayana. Estos preparativos de lanzamiento se reanudarán tan pronto como lo permitan las condiciones de salud”, informa Arianespace.

El satélite de la UPM se encuentra en Kourou desde mediados de febrero y los investigadores del Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva (IDR/UPM) estaban realizando su puesta a punto para el lanzamiento. Estas tareas incluían el montaje del satélite tras su traslado por piezas desde Madrid y su integración en el lanzador, previa verificación del correcto funcionamiento de todos y cada uno de los subsistemas que componen el satélite.

El UPMSat-2 permanecerá en el Centro Espacial de la Guayana, en configuración de vuelo, hasta que puedan retomarse las operaciones imprescindibles para su lanzamiento. “Se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar su integridad y la de la carga de pago embarcada, hasta que un equipo de IDR/UPM pueda volver a Kourou para realizar el mantenimiento de elementos críticos, como el subsistema de potencia”, sostiene Elena Roibás, directora técnica del proyecto.

“A pesar de la situación actual, la experiencia en el Centro Espacial de la Guayana ha sido muy enriquecedora, tanto desde el punto de vista profesional como personal, ya que permite dar visibilidad y culminar un proyecto que engloba el esfuerzo conjunto de alumnos, profesores, investigadores y personal de administración de la UPM”, añade.

Desde el IDR/UPM explican que “estas medidas excepcionales son necesarias para frenar el virus, así que las acatamos como corresponde, por el bien de todos. Nuestro equipo de investigadores en Kourou se encuentra bien y, con las instalaciones espaciales ya cerradas, están regresando a sus casas para realizar el confinamiento en España”.

Este es el segundo aplazamiento que conoce el UPMSat-2. El segundo satélite de la UPM iba a ser lanzado inicialmente en septiembre de 2019, pero un fallo del lanzador Vega en julio del mismo año debido a una anomalía termoestructural, provocó este retraso de seis meses.

Cuando finalmente sea lanzado al espacio, UPMSat-2 comenzará su misión como plataforma de demostración tecnológica en órbita durante tres años. Los equipos que alberga en su interior responden a experimentos de innovación tecnológica de empresas españolas y europeas: comportamiento de un conmutador térmico miniaturizado de nuevo desarrollo, propuesto por IberEspacio; pruebas de un magnetómetro experimental de alta sensibilidad, de Bartington; calificación en vuelo de la aviónica (E-BOX), desarrollado por Tecnobit; monitorización de los efectos de la radiación a bordo, propuesto por Tecnobit y STRAST; demostración del funcionamiento de una rueda de reacción en miniatura para control de actitud, de la empresa SSBV; desarrollo de un nuevo sensor solar de bajo coste; experimentos de control térmico y experimentos de control de actitud basados en el campo magnético terrestre, estos últimos todos de interés para el IDR.

UPMSat-2 es, además, una plataforma educativa de gran valor para la formación de los estudiantes. En el diseño, integración y ensayos de UPMSAt-2 han participado, junto a investigadores del IDR/UPM y del Grupo de Investigación Sistemas de Tiempo Real y Arquitectura de Servicios Telemáticos (STRAST), alrededor de 70 alumnos del Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE) y del Grado en Ingeniería Aeroespacial (GIA).

Tags: CoronavirusLanzamientoUPMSat-2
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

lanzamiento satelites China
Espacio

China lanzó al espacio 16 nuevos satélites 

11/08/2022

China lanzó este miércoles 16 nuevos satélites al espacio desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia de...

lanzamiento satelite irani
Espacio

Rusia lanza con éxito un satélite iraní

10/08/2022

La nave espacial iraní para la detección remota de la Tierra "Khayyam" se lanzó con éxito con la ayuda del...

Mision SSLV

La india ISRO lanzó dos satélites, pero no logró colocarlos en la órbita correcta

08/08/2022
orion_earth_moon

La Nasa y la ESA autorizan el lanzamiento de la misión espacial Artemisa I

08/08/2022
La FAA autoriza a Virgin Galactic a transportar turistas espaciales

Virgin Galactic retrasa de nuevo el lanzamiento de su vuelo comercial, ahora al segundo semestre de 2023

05/08/2022
Spacex-mision lunar coreana

SpaceX lanza la primera misión lunar coreana

05/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dreamliner787-Air Europa

IAG adquiere el 20% de Air Europa

16/08/2022
Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022
BioSentinel

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022
La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies