PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus paraliza la producción en Alemania y Alabama

07/04/2020
en Industria
Airbus en Bremen

El fabricante aeronáutico europeo Airbus ha anunciado que paralizará las fábricas de Bremen y Stade, en Alemania, y la de Mobile, Alabama (EEUU), durante algunas semanas debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 que se está extendiendo por todo el mundo.

Así, las actividades de producción y ensamblaje de aeronaves comerciales en Bremen se pausarán del 6 al 27 de abril inclusive, con servicios de apoyo comercial clave que continúan en el centro.

Por su parte, Airbus en Stade hará una pausa en la producción y el montaje del 5 al 11 de abril inclusive, con algunos días de pausa adicionales en las semanas que siguen en los departamentos de producción seleccionados. Los servicios clave de soporte comercial también permanecerán activos en el sitio.

En Mobile, donde se fabrica el A220 y el A320, la pausa en la producción comienza esta semana y se espera que dure hasta el 29 de abril. Ciertas actividades continuarán en el sitio, incluido el mantenimiento del edificio y la instalación, el mantenimiento de las aeronaves, algunas operaciones críticas de seguridad del producto y dirigidas por el cliente, la recepción y el control de materiales y componentes, el apoyo administrativo crítico y la preparación del reinicio de la actividad.

Todo el trabajo en curso en estos tres centros de producción se realizará de acuerdo con las medidas de higiene requeridas y el distanciamiento social.

“Airbus apoya los esfuerzos a nivel mundial para abordar la crisis del Covid-19 y ha llevado a cabo un amplio trabajo en coordinación con los interlocutores sociales para garantizar la salud y la seguridad de sus empleados. Esto se ha logrado mediante la implementación de estrictas medidas de salud y seguridad, al tiempo que garantiza la continuidad del negocio en toda la empresa”, aseguran desde la compañía.

Durante las últimas dos semanas, Airbus detuvo los trabajos de producción y ensamblaje en Francia y España durante cuatro días para implementar las estrictas medidas de salud y seguridad necesarias.

La producción y el montaje en Francia se reanudaron gradualmente desde el 23 de marzo. Las operaciones de producción de ala de aviones comerciales en el Reino Unido y las actividades de producción de aviones comerciales en España y Canadá se han detenido temporalmente debido a las últimas restricciones gubernamentales.

Airbus continúa monitoreando y respondiendo de cerca al entorno cambiante para mantener la continuidad del negocio a través de su flujo industrial global.

Tags: AirbusAlabamaAlemaniaCovid-19
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La IATA crea una aplicación móvil que sirve de “pasaporte digital” ante la crisis de Covid-19
Transporte

La IATA crea una aplicación móvil que sirve de “pasaporte digital” ante la crisis de Covid-19

20/01/2021

Emirates y Etihad Airways son de las primeras aerolíneas del mundo en probar IATA Travel Pass, una aplicación móvil para...

Skynet-6A
Industria

Skynet 6A supera con éxito la revisión preliminar del diseño

15/01/2021

Airbus ha completado con éxito la primera fase clave del proyecto Skynet 6A con la consecución de la revisión de...

Airbus entregó en China un centenar de aviones comerciales en 2020

Airbus entregó en China un centenar de aviones comerciales en 2020

14/01/2021
Tom Enders

Tom Enders aterriza en Lilium, una empresa alemana que desarrolla el taxi aéreo eléctrico

13/01/2021
Airbus

A pesar de la crisis provocada por el coronavirus, Airbus registró 268 pedidos netos y entregó 566 aviones en 2020  

11/01/2021
OneSat de Airbus

Airbus firma un contrato con Intelsat para construir dos satélites OneSat

08/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies