PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus lleva la tecnología de carga útil fotónica OPTIMA hasta el último nivel

16/12/2019
en Industria
Optima photonics

Airbus ha validado y demostrado la tecnología de carga útil fotónica para satélites hasta el nivel 6 de preparación tecnológica (Technology Readiness Level 6), el último nivel antes de poner un prototipo en órbita.

Este desarrollo forma parte del proyecto OPTIMA Horizon 2020. Este demostrador conceptual nos acerca un paso más al uso de cargas útiles con tecnología fotónica en los satélites de telecomunicación. Las cargas útiles que incorporan tecnología fotónica poseen el potencial de revolucionar el diseño, la capacidad y la funcionalidad de las próximas generaciones de satélites de telecomunicación.

Las cargas útiles fotónicas utilizarán la luz para transmitir las señales por todo el satélite en lugar de usar la actual tecnología de radiofrecuencia (RF). De esta forma, se podrán desarrollar satélites más eficientes y más potentes, respondiendo así a la complejidad y a la sofisticación cada vez mayores que demandan los clientes.

OPTIMA contempla la futura evolución de las cargas útiles de los satélites de telecomunicación y los enlaces entre satélites que entrarán en la era del terabit por segundo y multi-Gb/s en el horizonte de 2020.

La tecnología OPTIMA permite diseñar estas cargas útiles reduciendo de manera importante su masa, su volumen y su consumo de energía comparados con los sistemas basados totalmente en microondas. Por su parte, los circuitos integrados fotónicos permiten reducir los costes globales de producción y de integración.

La tecnología desarrollada en OPTIMA hará posible una introducción progresiva de la fotónica en las cargas útiles de los satélites de telecomunicación. De esta manera, se podrá aumentar con más facilidad la capacidad de los satélites de telecomunicación multihaz. También se conseguirá emprender el desarrollo de enlaces coherentes entre satélites de nueva generación que cuenten con componentes totalmente integrados y cualificados gracias a la inversión en I+D.

Javad Anzalchi, project manager y technical lead de Airbus, afirmó que “gracias a haber reunido a un grupo de socios industriales en torno a este objetivo, hemos conseguido desarrollar, demostrar e impulsar el nivel de preparación tecnológica de la fotónica para aplicaciones en el espacio. Al utilizar equipos de baja potencia desarrollados en OPTIMA podremos conseguir cargas útiles de alta capacidad y enlaces entre satélites multi-Gb/s que aportarán, además, importantes ahorros en potencia, masa y tamaño”.

El proyecto OPTIMA, dirigido por Airbus en Stevenage y una parte de Horizon 2020 financiada por la Comisión Europea, cuenta con socios especializados de toda Europa, como DAS Photonics (España), Cordon Electronics (Italia), SODERN, (Francia), Huber+Suhner Polatis (Reino Unido) e IMEC (Bélgica).

Tags: AirbusOPTIMA
Comparte2TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China
Industria

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023

La línea de ensamblaje final de Airbus en China (FAL Tianjin) entrega su primer A321neo a Juneyao Air. El avión...

Familia A220 de Airbus
Industria

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

Airbus se centrará este año en la producción de aviones comerciales y la automatización, digitalización y descarbonización de sus procesos,...

FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023
Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

17/03/2023

Boeing y Airbus mantienen el dominio mundial en la industria aeroespacial y de defensa

16/03/2023

Se reduce considerablemente el número de accidentes aéreos con víctimas mortales

15/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies