PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus España finaliza el fuselaje trasero del demostrador Racer

20/10/2021
en Industria
Racer

El fuselaje trasero del demostrador de alta velocidad Racer, pieza de gran complejidad diseñada y fabricada íntegramente en España, ya está listo para su traslado a la planta de Airbus Helicopters en el sur de Francia, donde se lleva a cabo el montaje final de la aeronave. La campaña de vuelos está prevista para el año próximo.

Airbus Helicopters en España, con el apoyo del consorcio OUTCOME liderado por Aernnova, ha sido responsable del fuselaje trasero del prototipo, incluyendo el diseño del concepto, el diseño estructural, la fabricación de piezas y el ensamblaje.

«Este proyecto ha supuesto un gran paso hacia delante. Es la primera vez que Airbus Helicopters España ha participado desde el principio del diseño conceptual del fuselaje. Ha sido tan emocionante como parecía en la primera reunión que tuvimos, allá por el año 2013. Hemos tenido que pasar por muchos retos tecnológicos, lo que ha supuesto un trabajo muy duro, pero ha sido un orgullo por lo que ha supuesto trabajar en un proyecto formado por 13 países», asegura Juan Manuel Jiménez, jefe de proyecto de la parte desarrollada en España.

El fuselaje trasero fabricado por España está compuesto de dos partes. Por una parte, el fuselaje puro de cola, resultado de una patente de Airbus, que reduce el peso y ahorra en un 10% el combustible en vuelo estacionario. Funciona como una ala de un avión por lo que permite que los motores no trabajen al 100%.

Por otra parte, el fuselaje se compone del empenaje, es decir, el ala vertical y horizontal. Una pieza «totalmente disruptiva» con forma de H doblemente tiltada para optimizar el consumo de energía. Esta pieza ha requerido la introducción de procesos de fabricación innovadores, como el RTM (Resin transfer moulding), siendo la mayor estructura en tecnología RTM que jamás ha volado en un helicóptero de Airbus.

«Es la primera vez que va a volar un elemento tan grande como el esqueleto interior del ala con un diseño que optimiza el consumo de energía. También se han introducido elementos de fabricación aditiva en un elemento estructural primario que pertenece al esqueleto del helicóptero», explica Jiménez, en una presentación a la prensa.

Con un innovador diseño que refuerza la eficiencia aerodinámica del demostrador, el fuselaje trasero del Racer es una pieza de gran complejidad por sus dimensiones y sección transversal asimétrica, patentada por Airbus Helicopters.

El fuselaje trasero fabricado y preparado en España está previsto que llegue a las instalaciones de Airbus en Marignane (Francia) este fin de semana. Sólo tiene que ser montado en el demostrador porque ya va equipado para ello, junto con las piezas que ya están en el centro de producción: fuselaje principal, trenes de aterrizaje, puertas, equipamiento de aviónica y motores. Para finales de noviembre, Airbus espera que lleguen las alas, el resto de componentes eléctricos y las cajas de transmisión.

Futuro de la alta velocidad

El Racer es un demostrador de alta velocidad, a medio camino entre helicóptero y avión, desarrollado por Airbus Helicopters en el marco del programa de investigación europeo Clean Sky 2, con la participación de 40 socios en 13 países europeos. Se trata de «la respuesta de Airbus Helicopters a la demanda de helicópteros de alta velocidad», explica Brice Makinadijan, ingeniero jefe del Racer.

Optimizado para una velocidad de crucero de 400 kilómetros por hora, esta aeronave tiene la ventaja de la alta velocidad para una gran variedad de misiones como el transporte médico de urgencia y las operaciones de búsqueda y rescate, entre otras. Incluyendo un buen número de innovaciones, el Racer también busca contribuir a una disminución de la huella ambiental en la aviación.

El Racer ha supuesto una inversión total de 14 millones de euros, de los cuales, la mitad ha sido sufragados por la Unión Europea.

Tags: Airbus HelicoptersdemostradorEspañaRacer
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 362 pedidos netos y entregó 344 unidades en 2022

25/01/2023

Airbus Helicopters registró 374 pedidos brutos (362 netos), lo que destaca la recuperación en curso del mercado con la impresionante...

Boeing realizará un demostrador de vuelo sostenible para la Nasa
Industria

Boeing realizará un demostrador de vuelo sostenible para la Nasa

19/01/2023

La Nasa ha seleccionado a Boeing para desarrollar un avión de demostración a escala real del tipo ala transónica arriostrada...

Dron

España terminó 2022 con 71.177 operadores de drones registrados en AESA, casi el doble de 2021

03/01/2023
Proyecto Amber

Europa otorga 34 millones de euros a Avio Aero para desarrollar un demostrador de propulsión híbrido-eléctrico

21/12/2022
Viajeros Aeropuertos

España recibió 74,7 millones de pasajeros aéreos internacionales en lo que va de año

19/12/2022
Airbus opera el demostrador Remote Carrier desde un A400M en vuelo

Airbus opera el demostrador Remote Carrier desde un A400M en vuelo

13/12/2022

Comentarios 1

  1. Juan López says:
    1 año hace

    Aplicabilidad en el sector civil , es posible . Pero en el sector militar esa evolución ya tiene nombre : convertiplano . Y si lo que se pretende es velocidad con la mayor sencillez y seguridad , con una única helice impulsora en la parte posterior del puro de cola es suficiente para conseguir lo mismo , velocidad . Esas especie de alas en forma de arco y con hélices motorizadas adicionales en sus extremos , no facilitan su estibamiento , ni tampoco la seguridad en la operatividad en tierra durante los aterrizajes y los despegues .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies