Airbus ha concluido con éxito la fabricación y las pruebas del primer satélite avanzado MetOp-SG A, un hito importante en la misión meteorológica global de la Agencia Espacial Europea (ESA) y EUMETSAT. El satélite está listo para su próxima misión, que se lanzará en agosto de 2025, ofreciendo nuevos datos meteorológicos que mejorarán las previsiones del tiempo, el monitoreo climático y los estudios atmosféricos.
La integración del MetOp-SG A se completó en octubre de 2024 en las instalaciones de Airbus en Toulouse. Uno de los avances más destacados fue la instalación del Infrared Atmospheric Sounding Interferometer – New Generation (IASI-NG), el instrumento más complejo del satélite. Otros cinco instrumentos ya estaban integrados: METImage, Copernicus Sentinel-5, 3MI, MWS y RO. Tras esta fase crucial, se completaron las pruebas ambientales, confirmando la preparación del satélite para el lanzamiento.
Los satélites MetOp-SG cuentan con instrumentos avanzados diseñados para mejorar la precisión de las previsiones meteorológicas, con aplicaciones tanto a escala regional como global. Estos satélites ofrecerán información sin precedentes sobre el cambio climático, la contaminación atmosférica, la oceanografía, la hidrología y servicios esenciales como la gestión de desastres. La constelación MetOp-SG está compuesta por dos series de satélites, A y B, cada una con tres satélites. La serie A, fabricada por Airbus en Toulouse, se centra en imágenes ópticas y microondas, además de ofrecer perfiles verticales de humedad atmosférica, temperatura, composición química, aerosoles y detección de nubes. Por otro lado, la serie B, construida en Friedrichshafen (Alemania), está equipada con instrumentos avanzados de microondas que permiten medir precipitaciones, temperatura en diferentes capas atmosféricas y características de la superficie terrestre, incluso a través de la cobertura nubosa.
Monitorización de la calidad del aire
Una de las piezas clave del MetOp-SG A es el Copernicus Sentinel-5, un espectrómetro UVNS (Ultraviolet Visible Near-infrared Short-wave infrared Spectrometer). Este instrumento mejorará la monitorización de la calidad del aire, los cambios en la capa de ozono y las emisiones de incendios forestales. Sentinel-5 forma parte de los «centinelas atmosféricos» que tienen como misión monitorear globalmente la distribución de los gases traza atmosféricos y aerosoles (material particulado), apoyando el programa de monitorización climático Copernicus de la Unión Europea.
Airbus lidera un consorcio industrial de más de 110 empresas de 16 países europeos y Canadá, que están contribuyendo al éxito de la misión MetOp-SG. La vida operativa de cada satélite es de 7,5 años, con un periodo de cobertura operativa de 21 años para toda la misión.
La misión MetOp-SG destaca la amplia experiencia de Airbus en el diseño y construcción de satélites meteorológicos. La empresa ha liderado numerosas misiones espaciales exitosas, incluyendo la serie MetOp anterior, y sigue contribuyendo a los programas Earth Explorer y Copernicus de la ESA. Actualmente, 16 satélites de Airbus están involucrados en la monitorización del cambio climático, y otros 18 están en desarrollo para medir componentes atmosféricos clave, topografía terrestre y marina, calidad del aire, temperatura, humedad y cobertura de nieve y hielo.