PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 14 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

ISRO completa la primera prueba integrada de caída aérea para el programa Gaganyaan

25/08/2025
en Espacio
ISRO completa la primera prueba integrada de caída aérea para el programa Gaganyaan. Fuente: ISRO

ISRO completa la primera prueba integrada de caída aérea para el programa Gaganyaan. Fuente: ISRO

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha llevado a cabo la primera prueba integrada de caída aérea (Integrated Air Drop Test, IADT-01) para el programa Gaganyaan en el Centro Espacial Satish Dhawan (SDSC), ubicado en Sriharikota. Este ensayo tenía como objetivo principal validar, de principio a fin, el rendimiento del sistema crítico de desaceleración basado en paracaídas del Módulo de Tripulación (Crew Module, CM) en uno de los escenarios típicos de misión. Se trata de una fase clave en la calificación del sistema, en la que un módulo simulado, que incluye el sistema de desaceleración, es liberado desde un helicóptero para evaluar su comportamiento.

En las misiones Gaganyaan, el sistema de desaceleración mediante paracaídas se emplea durante la fase terminal del descenso para reducir la velocidad de impacto del módulo tripulado y garantizar un aterrizaje seguro en el mar. El diseño probado en esta prueba se corresponde con el que se utilizará en las misiones reales e incluye 10 paracaídas distribuidos en cuatro tipos:

– Apex Cover Separation (ACS): dos unidades, diámetro de 2,5 metros.

– Drogue: dos unidades, diámetro de 5,8 metros.

– Pilot: tres unidades, diámetro de 3,4 metros.

– Main: tres unidades, diámetro de 25 metros.

Detalles de la operación

Durante el ensayo, un módulo simulado de aproximadamente 4,8 toneladas, equipado con el sistema de paracaídas, fue liberado desde una altitud cercana a los tres kilómetros utilizando un helicóptero Chinook de transporte pesado de la Fuerza Aérea India.

La secuencia comenzó con el disparo del mortero ACS, encargado de desplegar los paracaídas iniciales para separar y desacelerar la cubierta del ápice, evitando su recontacto con el módulo. Posteriormente, se activaron los paracaídas Drogue, responsables de la primera etapa de desaceleración, que fueron liberados tras cumplir su función mediante mecanismos pirotécnicos.

A continuación, se desplegaron tres paracaídas Pilot, cuya función fue extraer y abrir los tres paracaídas principales de 25 metros de diámetro. Estos últimos redujeron la velocidad terminal del módulo simulado hasta aproximadamente 8 m/s, permitiendo un amerizaje controlado. Finalmente, los paracaídas fueron liberados tras el contacto con el agua.

Este ensayo reprodujo un posible escenario de aborto en la plataforma de lanzamiento. El sistema de aviónica a bordo se encargó de gestionar la secuencia completa de despliegue, además de registrar parámetros clave, transmitidos a tierra y almacenados en una unidad de grabación SSDR. Tras el amerizaje, el módulo fue recuperado con éxito y trasladado a bordo del buque INS Anvesha hasta el puerto de Chennai.

Previo a la ejecución, se llevaron a cabo simulaciones detalladas tanto del módulo como del helicóptero para analizar las dinámicas del cuerpo suspendido, además de múltiples vuelos de prueba con hardware simulado. El Test Authorisation Board (TAB) otorgó la aprobación tras validar los perfiles de misión y los procedimientos estándar.

El ensayo contó con la participación de varios organismos gubernamentales, entre ellos DRDO, la Fuerza Aérea India, la Armada y la Guardia Costera. ISRO ha confirmado que se realizarán pruebas adicionales bajo diferentes condiciones de despliegue en los próximos días, avanzando así en el camino hacia la primera misión tripulada del programa Gaganyaan.

Tags: caída aéreaGaganyaanISRO
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech
Espacio

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025

Las primeras imágenes de la superficie de nuestro planeta tomadas por el satélite de radar de observación de la Tierra...

ISRO lanza la misión HOPE para simular condiciones similares a las de Marte en Ladakh. Fuente: ISRO
Espacio

ISRO lanza la misión HOPE para simular condiciones similares a las de Marte en Ladakh

04/08/2025

V. NarayananNarayanan, presidente de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) y secretario del Departamento del Espacio, inauguró...

ISRO y Nasa lanzan la primera misión radar dual del mundo. Fuente: ISRO

ISRO y Nasa lanzan la primera misión radar dual del mundo

30/07/2025
La misión NISAR preparada para su lanzamiento desde la India. Fuente: ISRO

La misión NISAR preparada para su lanzamiento desde la India

29/07/2025
El satélite de observación de la Tierra NISAR llegó al sitio de su lanzamiento en la India

El satélite de observación de la Tierra NISAR llegó al sitio de su lanzamiento en la India

13/06/2025
India interrumpe la misión PSLV-C61 tras anomalía en tercera etapa

India interrumpe la misión PSLV-C61 tras anomalía en tercera etapa

19/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Hisdesat

SpaceX lanzará el satélite SpainSat NG II el 23 de octubre

14/10/2025
Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney. Fuente: Safran

Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney

14/10/2025
De izquierda a derecha: John Chicoli, director Sénior del Ejército de EEUU, Cuerpo de Marines y Operaciones/Misiones Especiales de Boeing Global Services, Turbo Sjogren, vicepresidente y director General de Servicios Gubernamentales, Andrew Gappy, vicepresidente de Programas del Gobierno de EEUU, y John Broam, Programas del Ejército. Fuente: Boeing

Boeing y Leonardo se asocian para el próximo contrato de la Escuela de Vuelo del Ejército de EEUU

14/10/2025
Dron Gray Eagle de GA-ASI. Fuente: GA-ASI

El Ejército de EEUU elige a GA-ASI para incorporar la capacidad MOSA-EW al dron Gray Eagle

14/10/2025
Industria aeroespacial madrileña

Los retrasos de la cadena de suministro podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones de dólares en 2025

14/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies