La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha llevado a cabo la primera prueba integrada de caída aérea (Integrated Air Drop Test, IADT-01) para el programa Gaganyaan en el Centro Espacial Satish Dhawan (SDSC), ubicado en Sriharikota. Este ensayo tenía como objetivo principal validar, de principio a fin, el rendimiento del sistema crítico de desaceleración basado en paracaídas del Módulo de Tripulación (Crew Module, CM) en uno de los escenarios típicos de misión. Se trata de una fase clave en la calificación del sistema, en la que un módulo simulado, que incluye el sistema de desaceleración, es liberado desde un helicóptero para evaluar su comportamiento.
En las misiones Gaganyaan, el sistema de desaceleración mediante paracaídas se emplea durante la fase terminal del descenso para reducir la velocidad de impacto del módulo tripulado y garantizar un aterrizaje seguro en el mar. El diseño probado en esta prueba se corresponde con el que se utilizará en las misiones reales e incluye 10 paracaídas distribuidos en cuatro tipos:
– Apex Cover Separation (ACS): dos unidades, diámetro de 2,5 metros.
– Drogue: dos unidades, diámetro de 5,8 metros.
– Pilot: tres unidades, diámetro de 3,4 metros.
– Main: tres unidades, diámetro de 25 metros.
Detalles de la operación
Durante el ensayo, un módulo simulado de aproximadamente 4,8 toneladas, equipado con el sistema de paracaídas, fue liberado desde una altitud cercana a los tres kilómetros utilizando un helicóptero Chinook de transporte pesado de la Fuerza Aérea India.
La secuencia comenzó con el disparo del mortero ACS, encargado de desplegar los paracaídas iniciales para separar y desacelerar la cubierta del ápice, evitando su recontacto con el módulo. Posteriormente, se activaron los paracaídas Drogue, responsables de la primera etapa de desaceleración, que fueron liberados tras cumplir su función mediante mecanismos pirotécnicos.
A continuación, se desplegaron tres paracaídas Pilot, cuya función fue extraer y abrir los tres paracaídas principales de 25 metros de diámetro. Estos últimos redujeron la velocidad terminal del módulo simulado hasta aproximadamente 8 m/s, permitiendo un amerizaje controlado. Finalmente, los paracaídas fueron liberados tras el contacto con el agua.
Este ensayo reprodujo un posible escenario de aborto en la plataforma de lanzamiento. El sistema de aviónica a bordo se encargó de gestionar la secuencia completa de despliegue, además de registrar parámetros clave, transmitidos a tierra y almacenados en una unidad de grabación SSDR. Tras el amerizaje, el módulo fue recuperado con éxito y trasladado a bordo del buque INS Anvesha hasta el puerto de Chennai.
Previo a la ejecución, se llevaron a cabo simulaciones detalladas tanto del módulo como del helicóptero para analizar las dinámicas del cuerpo suspendido, además de múltiples vuelos de prueba con hardware simulado. El Test Authorisation Board (TAB) otorgó la aprobación tras validar los perfiles de misión y los procedimientos estándar.
El ensayo contó con la participación de varios organismos gubernamentales, entre ellos DRDO, la Fuerza Aérea India, la Armada y la Guardia Costera. ISRO ha confirmado que se realizarán pruebas adicionales bajo diferentes condiciones de despliegue en los próximos días, avanzando así en el camino hacia la primera misión tripulada del programa Gaganyaan.