PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna (II)

16/07/2019
en Espacio
Explosión Challenger

2.-¿Por qué Estados Unidos decidió la increíble empresa de llevar hombres a la Luna?

Los comienzos de la década de los sesenta eran tiempos de creciente presión comunista. EEUU necesitaba un golpe de efecto para recuperar el liderazgo tecnológico después de que la URSS había conseguido ser el primer país en poner un satélite (el Sputnik en 1957) y un hombre (Yuri Gagarin en 1961) en órbita alrededor de la Tierra.

Eran los tiempos de la Guerra Fría, un enfrentamiento a nivel ideológico y económico entre los dos bloques antagónicos liderados por los EEUU y la Unión Soviética. Los EEUU esgrimían la doctrina del peligro de quedar rodeados de una constelación comunista en la cual Vietnam del Norte podía ser una pieza más de la cadena de países que irían cayendo. El presidente Johnson había impulsado la guerra del Vietnam y el joven presidente Kennedy, elegido el 1960, siguió apoyando al régimen de Vietnam del Sur.

En abril de 1961, EEUU había sufrido una dura humillación al intentar invadir Cuba para derrocar el gobierno de Fidel Castro, aliado de la Unión Soviética. Una operación preparada por la CIA y dotada de un importante operativo militar, que acabó, por el bando asaltante, en 114 bajas mortales y 1.189 prisioneros, que en poco tiempo fueron juzgados por traición y condenados a treinta años de prisión.

El 25 de mayo de 1961, el presidente Kennedy firmó unas instrucciones para realizar un alunizaje tripulado que tenía que devolver los astronautas a la Tierra, antes de que acabara la década, diciendo que “elegimos ir a la Luna no porque es fácil, sino porque es difícil”. Aunque John Kennedy fue asesinado el 1963 el proyecto siguió adelante.

La llegada a la Luna en 1969 se produjo en unas condiciones Internacionales también complejas. En el año 1965, la población y la mayoría de los medios de comunicación todavía estaban a favor de la intervención en Vietnam. La actitud de los periodistas empezó a cambiar con motivo de las matanzas que pudieron mostrar. El movimiento pacifista, con pruebas de la brutal guerra contra la resistencia de las guerrillas, influyó en el cambio de actitud de varios políticos que empezaron a tener dudas de poder ganar la guerra y en 1967 declararon la imposibilidad de que la guerra se pudiera ganar. La carencia de apoyo popular fue una de las causas de la derrota de los Estados Unidos.

El nuevo libro “1968. El año en que el mundo pudo cambiar”, del profesor del King’s College de Londres, Richard Vinen, afirma que Vietnam cambió el tono de la política en la década de 1960; concentraba los conflictos sobre raza, imperialismo, militarismo y capitalismo. Los movimientos subversivos en las universidades europeas (Francia, Reino Unido y Alemania principalmente) tuvieron sus orígenes en los EEUU, donde confluían la oposición a la guerra de Vietnam, la creación de una nueva izquierda y el poder negro. La radicalización atrajo jóvenes europeos a estudiar en los EEUU, cuna de la contracultura. Violencia, drogas, agitación estudiantil, culto hippy y pornografía eran signos de progreso.

En abril de 1968, Stanley Kubrick estrenó la película 2001: Odisea del Espacio, basada en la novela de Arthur Clarke y rodada en el Reino Unido, que marcó un hito por su estilo de comunicación visual, sus efectos especiales, su realismo científico y las proyecciones vanguardistas. Para muchos sigue siendo la mejor película de ciencia ficción que se ha rodado nunca. Mostraba la existencia de vida extraterrestre y el comportamiento de un miembro de la tripulación muy especial, el ordenador HAL de la serie 9000, que estaba orgulloso de ser “infalible e incapaz de equivocarse”. La película contribuyó a crear interés por las actividades espaciales y por la inmediata llegada del hombre a la Luna. En 1991, la película fue considerada “cultural, histórica y estéticamente significativa” por la Biblioteca del Congreso de los EEUU y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.

3.- ¿Cómo consiguieron los americanos enviar el hombre a la Luna?

Las breves instrucciones del presidente Kennedy no dejaron de lado ninguno de los elementos esenciales de cualquier programa. Un objetivo y un plazo claramente definidos, y un presupuesto para su ejecución. Sirvieron para poner en marcha el Programa Apolo, de gran envergadura y muy bien gestionado.

El plazo era relativamente corto y el primer desafío fue de carácter organizativo. El director de la Nasa, Dr. Mueller, en una conferencia en la Real Academia de Ciencias, en Madrid, explicó como resolvieron las dificultades de pasar de gastar 200 millones de dólares anuales a gastar entre 2.000 y 6.000 anualmente: un auténtico desafío. El trabajo se dividió entre cuatro Centros Espaciales independientes, coordinados desde la sede central de Nasa, con unas líneas claras de autoridad y responsabilidad.

El Centro Espacial de Houston, encargado del diseño y desarrollo del cohete de lanzamiento del Apolo 11, estaba dirigido por Wernher von Braun, el famoso ingeniero alemán que había desarrollado los cohetes V2 que, al final de la Segunda Guerra Mundial, sembraron el pánico en Bruselas y en Londres, donde cayeron más de 2.000 de estos cohetes. Él y centenares de sus colaboradores, habían sido reclutados por los americanos en 1955 ofreciéndoles la amnistía de haber colaborado con el régimen nazi. El cohete lanzador del Programa Apolo fue el inmenso Saturno V, que con una altura de 110 metros y un peso de 2.000 toneladas, todavía es el cohete más grande que se ha construido nunca.

El desarrollo de los módulos espaciales que tenían que integrarse en el Saturno V, fue asignado en el Centro Espacial más antiguo de Nasa, en Alabama, dirigido por Bob Gilruth. El tercer Centro, para la integración de los módulos con el cohete, el lanzamiento y el control de las misiones Apolo se creó en Cabo Cañaveral, Florida. Y, finalmente, un cuarto Centro Espacial al norte de Washington, desarrolló una red de estaciones de seguimiento de vuelos espaciales, de extensión mundial, en la que España fue un punto muy importante.

Adicionalmente, se tomaron decisiones fundamentales, como el tipo de perfil del vuelo, la estrategia de probar sistemas y componentes simultáneamente en un conjunto de pruebas tanto en Tierra como en vuelos alrededor de la Tierra, y la creación de un Comité Asesor de Ciencia y Tecnología para asegurar que se incorporaban al Programa Apolo todos y los mejores conocimientos científicos existentes. Este Comité Asesor estuvo formado por una docena de distinguidos científicos e ingenieros, bajo la presidencia del Dr. Charles Townes, inventor del láser y Premio Nobel. Un trabajo especialmente importante fue reclutar las personas más adecuadas por los lugares de trabajo clave de esta organización.

A continuación, se indican algunas fases relevantes del Programa Apolo. El primer vuelo tripulado (Apolo 7) solo tenía que orbitar alrededor de la Tierra para hacer pruebas con los módulos y maniobras de encendido del motor principal. El segundo vuelo tripulado (Apolo 8), para estudiar las posibilidades de un alunizaje, situó el Columbia en una órbita a 112 quilómetros de la superficie de la Luna y volvió en la Tierra. En el tercer vuelo tripulado (Apolo 9) se probó el Águila y se efectuó la primera salida al espacio para probar el traje de los astronautas. El 26 de mayo de 1969, se lanzó el último vuelo de prueba para hacer el ensayo general: dos astronautas descendieron con el águila hasta 15 kilómetros de la Luna y volvieron a subir para unirse al Columbia, como si volvieran de la superficie lunar.

El Programa Apolo contemplaba llegar a 20 misiones, pero, habiendo logrado el objetivo de llegar a la Luna, se canceló con el Apolo 17, que batió récords como los de permanencia y distancia recorrida sobre la Luna y el del peso de las rocas llevadas de retorno.

Como casi todas las conquistas humanas, la espacial también se ha cobrado sus víctimas.  En enero de 1967 la Nasa sufrió la primera tragedia. Un incendio durante unas pruebas en Tierra de la nave espacial, causó la muerte de los tres astronautas. El accidente estuvo a punto de abortar el Programa Apolo.

Después de la llegada a la Luna, se produjeron algunos accidentes más: en 1971 tres astronautas murieron cuando la cápsula espacial volvía a Tierra, en 1986 el transbordador espacial “Challenger” explotó durante el lanzamiento muriendo los siete astronautas y en 2003 el transbordador “Columbia”, igual al anterior, se desintegró al entrar en la atmósfera terrestre y murieron sus siete astronautas.

José Luis CardonaJosep Lluís Cardona Enrich, Doctor Ingeniero Aeronáutico – MBA

 

ESPECIAL 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna

Parte 1. Llegada y vuelta de la Luna 

Parte 2. ¿Por qué y cómo los americanos enviaron 12 hombres a la Luna?

Parte 3. Repercusiones del programa Apolo en la vida en la Tierra

Tags: 50 aniversarioHombre en la LunaLuna
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Luna y Marte
Espacio

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022

A medida que la Nasa avanza con los planes para enviar astronautas a la Luna bajo las misiones Artemisa para...

Astrobotic presentó Peregrine
Espacio

Astrobotic presentó Peregrine, su prototipo de vuelo alunizador

26/04/2022

La empresa norteamericana Astrobotic presentó el prototipo de vuelo de su módulo de aterrizaje lunar Peregrine durante una visita de...

European_Large_Logistics_lander_landing_pillars

La ESA elige el consorcio industrial para la primera extracción de oxígeno en la Luna

10/03/2022
universidad arizona

La Universidad de Arizona descubre que es el resto de un cohete chino lo que se estrellará este viernes contra la Luna

04/03/2022
Thales

Thales Alenia Space estudiará una carga útil que extraiga oxígeno de la Luna

24/02/2022
Uno de los motores que impulsarán a la nave Orion de la Nasa

Un total de 55 motores impulsarán a la nave Orion de la Nasa hasta las inmediaciones de la Luna

07/02/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies