Volotea, la aerolínea especializada en conectar pequeñas y medianas ciudades europeas, ha presentado sus mejores resultados financieros desde su fundación en 2012 y prevé un fuerte crecimiento en el mercado español para 2025, con un incremento del 9% en su capacidad hasta alcanzar los 3,6 millones de asientos ofertados.
La aerolínea operará unas 125 rutas en España, de las cuales tres serán nuevas: Asturias-Jerez, Barcelona-Burdeos y Bilbao-Palermo. En total, Volotea llevará a cabo más de 17.000 vuelos en 23 aeropuertos españoles, consolidando su posición en el país. A nivel global, la compañía anticipa un crecimiento del 1% en toda su red.
Carlos Muñoz, consejero delegado de Volotea, ha destacado la fortaleza del modelo de negocio de la aerolínea y su capacidad para mantener un crecimiento rentable. «Después de los difíciles años del Covid y el inicio de la guerra en Ucrania, 2024 ha sido nuestro segundo año consecutivo de beneficio operativo. Las perspectivas para 2025 son muy buenas y anticipamos otra mejora sustancial de márgenes», ha afirmado Muñoz.
La compañía ha cerrado 2024 con una facturación de 811 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 17% respecto a los 694 millones de euros alcanzados en 2023. En términos de rentabilidad, su EBITDA se ha situado en 148 millones de euros, un 54% más que el año anterior, con un margen del 18%. Por su parte, el EBIT alcanzó los 35 millones de euros, con un margen del 5%, lo que representa una mejora de más de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2023.
Estos resultados han sido respaldados por una estrategia de expansión y eficiencia operativa. Volotea ha operado cerca de 450 rutas, de las cuales más del 50% son exclusivas, y ha transportado a 11,4 millones de pasajeros en 2024. Además, ha aumentado su capacidad un 15% hasta alcanzar los 12,5 millones de asientos ofertados y ha operado más de 75.000 vuelos, un 10% más que el año anterior. También ha inaugurado tres nuevas bases en Brest y Rodez (Francia) y en Bari (Italia), lo que ha impulsado el crecimiento de su plantilla en un 15%, superando los 2.000 empleados en la temporada alta.
En cuanto a la estructura financiera, la aerolínea ha reforzado su posición con una inyección de capital de hasta 100 millones de euros, con una primera fase de 50 millones de euros ya aportada por sus accionistas, equipo directivo y Aegean Airlines. Además, la entrada de los inversores estadounidenses PAR Capital y Hill City refuerza la estabilidad financiera de la compañía.