La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a Thales Alenia Space el liderazgo del proyecto SaveCrops4EU, una iniciativa que utilizará tecnología de gemelo digital para mejorar la resiliencia de la agricultura ante el cambio climático. Este sistema preoperacional, desarrollado dentro del programa Digital Twin Earth (DTE) de la ESA, busca optimizar la gestión de los recursos agrícolas y contribuir a una producción más sostenible.
SaveCrops4EU se estructura en torno a tres pilares científicos clave:
– Monitorización avanzado mediante datos satelitales e indicadores agronómicos para el análisis en tiempo real de los cultivos.
– Pronóstico de rendimiento a partir de modelos híbridos que combinan observación de la Tierra con simulaciones de crecimiento de cultivos.
– Simulación de escenarios que evalúan el impacto de factores como sequías o calor extremo y estrategias de gestión como riego y fertilización.
Thales Alenia Space liderará la arquitectura del gemelo digital, integrando modelos científicos con datos satelitales para proporcionar información útil a los usuarios finales. Su enfoque modular permitirá una fácil expansión y adaptación a distintos tipos de cultivos y necesidades agrícolas.
Este desarrollo está en sinergia con iniciativas europeas como Destination Earth (DestinE) de la Comisión Europea, con el objetivo final de crear un modelo digital de la Tierra que facilite la toma de decisiones en políticas climáticas y optimización de recursos.
Validación en campo y horizonte 2026
El sistema será probado en Bélgica, Alemania, Hungría y España para validar su precisión en la detección del estrés climático y su impacto en la toma de decisiones agrícolas. El objetivo es ofrecer una solución preoperacional en 2026, facilitando una gestión de cultivos más sostenible desde el punto de vista económico y ambiental.
“Estamos orgullosos de que la ESA confíe en nosotros para SaveCrops4EU, un proyecto que aprovecha nuestra experiencia en gemelos digitales, como el desarrollado para la predicción de inundaciones en 2023”, destacó Étienne Barritault, director general de Thales Alenia Space en Luxemburgo.
El proyecto reúne a un consorcio de instituciones de referencia en el ámbito agrícola y tecnológico, incluyendo el Instituto Luxemburgués de Ciencia y Tecnología, la Universidad de Valencia, el Forschungszentrum Jülich, el Centro de Investigación Agrícola de Valonia y la empresa CropOM.
Con SaveCrops4EU, Thales Alenia Space y la ESA buscan consolidar la aplicación de tecnología espacial en la agricultura, asegurando un futuro más resiliente y sostenible para el sector.