El grupo de ingeniería y tecnología Sener refuerza su papel clave en el desarrollo de infraestructuras espaciales estratégicas con su participación en el programa SpainSat NG II, el segundo satélite del sistema de comunicaciones seguras de Hisdesat, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo 22 de octubre desde Cabo Cañaveral (EEUU). Este acontecimiento marcará la culminación de la constelación SpainSat NG, considerada la más avanzada de Europa en el ámbito de las comunicaciones gubernamentales y de defensa.
El nuevo satélite, idéntico a SpainSat NG I —en operación desde enero de este año—, proporcionará comunicaciones seguras y fiables a las fuerzas armadas españolas, garantizando la autonomía tecnológica y la soberanía nacional en el ámbito espacial. SpainSat NG II incorporará tecnologías de protección frente a interferencias y suplantaciones, además de sistemas de blindaje ante fenómenos nucleares de gran altitud, lo que refuerza su papel como infraestructura crítica.
Sener ha desempeñado un papel decisivo en el programa, al encargarse del diseño, fabricación y ensayo de componentes clave del satélite, replicando la exitosa participación que tuvo en SpainSat NG I. Entre sus principales aportaciones destacan:
– Cadenas completas de transmisión y recepción en banda X: más de un centenar de conjuntos diseñados y fabricados por Sener, que incluyen amplificadores de potencia duales de estado sólido (DSSPA) para transmisión y amplificadores duales de bajo ruido (DLNA) para recepción.
– Sistemas de reflectores orientables en banda Ka: seis conjuntos mecánicamente dirigibles, instalados en un panel desplegable con tres tipos de antenas y sistemas de movimiento angular, iluminados por cadenas radiantes que también ha suministrado la compañía.
– Antenas de telemetría y telecomando: una pareja de antenas hemisféricas de banda S y una antena de cobertura global con doble polarización y funciones integradas de transmisión y recepción.
– Carga útil en banda UHF: desarrollo del OMUX de tres canales, encargado de filtrar y agrupar las salidas de los amplificadores antes de alimentar la antena UHF del satélite, un sistema que supone un reto técnico por la gestión de altas potencias en frecuencias de uso espacial.
Una cobertura global y una misión estratégica
Una vez desplegado, SpainSat NG II operará conjuntamente con SpainSat NG I, ampliando la cobertura global del sistema. Su área de servicio abarcará desde Estados Unidos y Sudamérica hasta Oriente Medio, incluyendo Europa, África y el sudeste asiático hasta Singapur. Con una vida útil estimada de 15 años, ambos satélites garantizarán la continuidad y seguridad de las comunicaciones militares y gubernamentales españolas, así como la interoperabilidad con aliados europeos y de la OTAN.
“Con el inminente lanzamiento de SpainSat NG II completamos nuestra participación en uno de los programas de satélites más avanzados del mundo”, explica Diego Rodríguez, director de Espacio y Ciencia en Sener. “El éxito operacional de SpainSat NG I desde su lanzamiento en enero valida nuestras soluciones tecnológicas y refuerza nuestro compromiso con la soberanía tecnológica española en el ámbito espacial”.