PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 5 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sener lidera el proyecto Aurora que desarrolla software de vuelo autocodificado

29/04/2021
en Espacio
Aurora

Sener Aeroespacial lidera el proyecto Aurora, financiado por la Unión Europea a través de su programa H2020, cuyo objetivo es desarrollar software de vuelo autocodificado y así favorecer la competitividad, la no dependencia y la innovación en el sector espacial europeo e impulsar sus avances tecnológicos.

Este proyecto proporciona un conjunto o suite de herramientas europeas para el desarrollo y validación de software de vuelo autocodificado optimizando la interoperabilidad y el intercambio de la información en la plataforma. La simplificación del proceso redunda en una mayor fiabilidad de la solución, unos tiempos sensiblemente más cortos en la programación del software y un ahorro en los costes de producción. El software de vuelo autocodificado tendría aplicación tanto en misiones científicas como en misiones comerciales, incluido el mercado de telecomunicaciones y el llamado NewSpace.

Aquí, Sener aporta su experiencia en programas de guiado, navegación y control, especialmente los llamados sistemas AOCS (sistemas de control de actitud y órbita, en su acrónimo inglés) que ha desarrollado con éxito para satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) como Euclid, Herschel & Plack o Naviga, entre otros. En Aurora participan, además, la Universidad Politécnica de Madrid y dos empresas europeas.

El código de programación de un sistema AOCS se genera aplicando ingeniería basada en modelos (MBSE) que simulan los diferentes escenarios, condiciones y posibles errores, al mismo tiempo que produce diferentes programas del sistema. La fase siguiente es trasladar estos modelos a código fuente, específico para cada vehículo espacial, para crear el software de guiado, navegación y control (GNC). A día de hoy, este proceso necesita una exhaustiva verificación y llevar a cabo múltiples pruebas manuales, lo que supone un alto coste.

La solución Aurora valida las capacidades de la herramienta QGEN para transformar los modelos en código fuente integrado directamente en el software de vuelo. La demostración tecnológica se realiza ejercitando el código automatizado en Aurora con los resultados ya validados y verificados del código autogenerado en la misión Euclid: el proceso de demostración hará uso de los casos de prueba de validación y verificación diseñados para la campaña formal de Euclid AOCS/GNC, con pruebas realizadas en el entorno real de pruebas (MIL, SIL, PIL [emulador de bucle abierto] y HIL [SCOE para pruebas de bucle abierto]). Este enfoque facilita la evaluación de la tecnología mediante un nivel TRL (Technology Readiness Level, en inglés) más alto. Esto es, se aplican las normas y directrices de modelado más punteras para el proceso de generación y validación de la autocodificación.

Además, el proyecto garantizará la capacidad de interoperabilidad de la solución mediante la especificación de interfaces de componentes o API (Application Program Interface, en inglés) para la integración de componentes, tanto para el código manual como para el autogenerado. Se incorporan novedosas soluciones como el núcleo del sistema de vuelo cFS (core Flight System en inglés) de la Nasa.

Con el apoyo del conjunto de herramientas certificadas, Aurora propone un proceso del ciclo de vida del software de vuelo autocodificado y una metodología para la especificación, el desarrollo y la validación de dicho software. Los procesos seguirán los principios de la Ingeniería de Sistemas Basada en Modelos (MBSE), incluyendo la Arquitectura Basada en Componentes, la Arquitectura Dirigida por Modelos (MDA) y la transformación de Modelo a Prueba.

Aurora concluirá con la demostración de la evaluación de la viabilidad del conjunto de herramientas y la reducción de los costes no recurrentes de la generación y verificación del sistema software. Con Aurora, Sener Aeroespacial se posiciona en un mercado incipiente en Europa, el de los equipos y sistemas espaciales de coste medio, con buenas prestaciones y alta fiabilidad, para adaptarse a las demandas de un mercado más competitivo.

Tags: auroraautocodificadoSener
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Gabriel Alarcón, director general corporativo del grupo Sener
Profesionales

Gabriel Alarcón, nuevo director general Corporativo del grupo Sener

20/09/2023

Sener, especialista en ingeniería y tecnología, ha anunciado un cambio significativo en su estructura corporativa con el nombramiento de Gabriel...

UARX y Sener se asocian para trabajar en el vehículo de transferencia orbital OSSIE
Industria

UARX y Sener se asocian para trabajar en el vehículo de transferencia orbital OSSIE

19/09/2023

UARX Space y Sener se han asociado para trabajar en el primer Vehículo de Transferencia Orbital Español. El acuerdo se...

Sener-UPV-CSIC

Sener, la UPV y el CSIC desarrollarán una planta piloto de generación de hidrógeno verde mediante microondas

24/07/2023
Sener liderará el consorcio que definirá la futura familia europea de lanzadores reutilizables

Sener liderará el consorcio que definirá la futura familia europea de lanzadores reutilizables

23/06/2023
Collins Aerospace presenta Aurora, una suite premium de clase ejecutiva para aviones de un solo pasillo

Collins Aerospace presenta Aurora, una suite premium de clase ejecutiva para aviones de un solo pasillo

07/06/2023
Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

MIURA 1

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023
espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023
La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies