PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sener lidera el proyecto Aurora que desarrolla software de vuelo autocodificado

29/04/2021
en Espacio
Aurora

Sener Aeroespacial lidera el proyecto Aurora, financiado por la Unión Europea a través de su programa H2020, cuyo objetivo es desarrollar software de vuelo autocodificado y así favorecer la competitividad, la no dependencia y la innovación en el sector espacial europeo e impulsar sus avances tecnológicos.

Este proyecto proporciona un conjunto o suite de herramientas europeas para el desarrollo y validación de software de vuelo autocodificado optimizando la interoperabilidad y el intercambio de la información en la plataforma. La simplificación del proceso redunda en una mayor fiabilidad de la solución, unos tiempos sensiblemente más cortos en la programación del software y un ahorro en los costes de producción. El software de vuelo autocodificado tendría aplicación tanto en misiones científicas como en misiones comerciales, incluido el mercado de telecomunicaciones y el llamado NewSpace.

Aquí, Sener aporta su experiencia en programas de guiado, navegación y control, especialmente los llamados sistemas AOCS (sistemas de control de actitud y órbita, en su acrónimo inglés) que ha desarrollado con éxito para satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) como Euclid, Herschel & Plack o Naviga, entre otros. En Aurora participan, además, la Universidad Politécnica de Madrid y dos empresas europeas.

El código de programación de un sistema AOCS se genera aplicando ingeniería basada en modelos (MBSE) que simulan los diferentes escenarios, condiciones y posibles errores, al mismo tiempo que produce diferentes programas del sistema. La fase siguiente es trasladar estos modelos a código fuente, específico para cada vehículo espacial, para crear el software de guiado, navegación y control (GNC). A día de hoy, este proceso necesita una exhaustiva verificación y llevar a cabo múltiples pruebas manuales, lo que supone un alto coste.

La solución Aurora valida las capacidades de la herramienta QGEN para transformar los modelos en código fuente integrado directamente en el software de vuelo. La demostración tecnológica se realiza ejercitando el código automatizado en Aurora con los resultados ya validados y verificados del código autogenerado en la misión Euclid: el proceso de demostración hará uso de los casos de prueba de validación y verificación diseñados para la campaña formal de Euclid AOCS/GNC, con pruebas realizadas en el entorno real de pruebas (MIL, SIL, PIL [emulador de bucle abierto] y HIL [SCOE para pruebas de bucle abierto]). Este enfoque facilita la evaluación de la tecnología mediante un nivel TRL (Technology Readiness Level, en inglés) más alto. Esto es, se aplican las normas y directrices de modelado más punteras para el proceso de generación y validación de la autocodificación.

Además, el proyecto garantizará la capacidad de interoperabilidad de la solución mediante la especificación de interfaces de componentes o API (Application Program Interface, en inglés) para la integración de componentes, tanto para el código manual como para el autogenerado. Se incorporan novedosas soluciones como el núcleo del sistema de vuelo cFS (core Flight System en inglés) de la Nasa.

Con el apoyo del conjunto de herramientas certificadas, Aurora propone un proceso del ciclo de vida del software de vuelo autocodificado y una metodología para la especificación, el desarrollo y la validación de dicho software. Los procesos seguirán los principios de la Ingeniería de Sistemas Basada en Modelos (MBSE), incluyendo la Arquitectura Basada en Componentes, la Arquitectura Dirigida por Modelos (MDA) y la transformación de Modelo a Prueba.

Aurora concluirá con la demostración de la evaluación de la viabilidad del conjunto de herramientas y la reducción de los costes no recurrentes de la generación y verificación del sistema software. Con Aurora, Sener Aeroespacial se posiciona en un mercado incipiente en Europa, el de los equipos y sistemas espaciales de coste medio, con buenas prestaciones y alta fiabilidad, para adaptarse a las demandas de un mercado más competitivo.

Tags: auroraautocodificadoSener
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Consorcio E.T.PACK-Fly,
Espacio

El Consejo Europeo de Innovación invierte 2,5 millones para acabar con la basura espacial

18/05/2022

El Consejo Europeo de Innovación (EIC) invierte 2,5 millones de euros en el consorcio E.T.PACK-Fly, coordinado por la Universidad Carlos...

Presidente Sener
Industria

Sener, premio Mejor Empresa Europea de Ingeniería en Gobierno Corporativo 2021

09/03/2022

La firma española Sener ha sido reconocida por el medio económico londinense Capital Finance International (CFI.co) como mejor empresa europea de...

Sener-antena mision venus

Sener diseña una antena para la misión de la ESA a Venus

04/03/2022
Sener y Gilmour Space desarrollan el sistema autónomo de terminación de vuelo para el lanzador Eris

Sener y Gilmour Space desarrollan el sistema autónomo de terminación de vuelo para el lanzador Eris

09/02/2022
Sener en Polonia apoya la competición European Rover Challenge

Sener en Polonia apoya la competición European Rover Challenge

01/09/2021
Escribano, GMV y Sener Aeroespacial en la fima de acuerdo por SMS

Escribano, GMV y Sener se alían para crear soluciones en el área de los misiles

10/05/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies