PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sateliot y Telefónica hacen la primera conexión roaming 5G desde el espacio

28/07/2023
en Espacio
Sateliot y Telefónica hacen la primera conexión roaming 5G desde el espacio

Sateliot, la compañía especialista en operar una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO) 5G IoT, y Telefónica, a través de sus divisiones Telefónica Tech y Telefónica Global Solutions (TGS), han logrado exitosamente extender la red 5G al espacio, realizando así la primera conexión roaming 5G entre el planeta y el espacio exterior.

Este innovador ensayo, que representa un hito sin precedentes en la industria, ha sido supervisado por la prestigiosa Agencia Espacial Europea (ESA). La colaboración entre Sateliot y Telefónica ha dado lugar a la creación de una red de conectividad 5G que abarca tanto el espacio como las redes celulares de Telefónica, facilitando el acceso masivo a la conectividad en cualquier lugar del planeta.

El ensayo de extremo a extremo se ha llevado a cabo con éxito, proporcionando una cobertura satelital y una extensión a la red celular de Telefónica mediante el estándar GSMA de roaming. En este proceso, Sateliot demostró la transmisión de extremo a extremo a través de la red de Telefónica utilizando una tarjeta SIM en la plataforma Kite de Telefónica Tech en un dispositivo celular IoT, cambiándolo sin interrupciones a la red de Sateliot. Esta prueba exitosa demuestra que una conexión estándar de itinerancia puede ser autenticada por el núcleo de Telefónica a través de las redes Sateliot.

Un aspecto destacado de este logro es la implementación de la innovadora tecnología Store&Forward, desarrollada y patentada por Sateliot. Este método de autenticación en dos pasos se adapta a la Red No Terrestre en órbita terrestre baja (NTN LEO) y permite el almacenamiento temporal de datos en momentos en que los satélites no pueden conectarse con una estación terrestre. Cuando los satélites vuelven a estar dentro del rango de cobertura, los datos almacenados son reenviados de manera eficiente. Esta característica es especialmente relevante para Sateliot, ya que brinda servicio a aplicaciones IoT tolerantes a retrasos y resulta de gran utilidad para su constelación en fase inicial, donde el número de satélites es aún limitado.

La exitosa demostración pone de manifiesto que los dispositivos IoT 5G son capaces de transmitir datos a través de una interfaz de itinerancia estándar utilizando el método de autenticación en dos pasos Store&Forward, allanando el camino para que Sateliot inicie operaciones comerciales en el año 2024.

El impacto de este ensayo va más allá del ámbito tecnológico, ya que respalda los acuerdos previos de Sateliot con diversos socios, que han generado un impacto positivo en múltiples sectores. Entre los ejemplos notables se encuentra el apoyo para proporcionar acceso a pozos de agua privados a 43 millones de estadounidenses, el ahorro de costes de mantenimiento y reparación para navieras, la lucha contra la caza furtiva y el control mejorado de los rebaños de ganado en Sudáfrica, y la entrega de un sistema de control de cultivos más preciso a agricultores de todo el mundo.

Marco Guadalupi, CTO de Sateliot, destaca la relevancia de la tecnología Store&Forward y su impacto en las futuras redes 3GPP. Asegura que esta tecnología reducirá los costes basados en constelaciones de baja densidad y una infraestructura de segmento terrestre reducida, minimizando el impacto en el espacio y acelerando el tiempo de comercialización.

Por su parte, Carlos Carazo, director de Operaciones Técnicas de IoT y Big Data de Telefónica Tech, resalta la importancia de este hito para la industria, donde Telefónica integra de manera nativa la red satelital con las redes NB-IoT y la plataforma de conectividad IoT de Telefónica Tech, brindando un control y monitoreo eficiente de líneas eléctricas a nivel mundial.

Tags: 5GSateliotTelefónica
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un ingeniero de la Nasa lleva consigo un prototipo de paquete de red inalámbrica. Fuente: Nasa/Campo de Pruebas Espaciales de Nevada (NSPG)
Espacio

La Nasa prueba redes 4G y 5G para mantener conectados a los astronautas en las futuras misiones Artemisa

19/09/2025

Ingenieros de la Nasa están probando en el desierto de Nevada un sistema de comunicaciones inalámbricas que podría transformar la...

Charles Delfieux, CEO de UNIVITY, y Christelle Boustie, subdirectora de Proyectos de Telecomunicaciones y Navegación en CNES, durante la firma oficial del contrato. Fuente: UNIVITY / CNES
Espacio

El CNES lidera el nuevo proyecto francés de 5G satelital

02/09/2025

El Centre National d’Études Spatiales (CNES) ha adjudicado 31 millones de euros en financiación estratégica a UNIVITY —antes Constellation Technologies...

El investigador de la Nasa Darren Nash monitorea el equipo de comunicaciones experimental en el Pilatus PC-12 de la Nasa. Fuente: Nasa / Sara Lowthian-Hanna

La Nasa prueba una red de aviación basada en 5G para impulsar la conectividad de los taxis aéreos

28/07/2025
Alén Space construirá los cinco nuevos satélites de la constelación de Sateliot

Alén Space construirá los cinco nuevos satélites de la constelación de Sateliot

03/07/2025
Sateliot impulsa la conectividad satelital NB-IoT 5G en Brasil

Sateliot impulsa la conectividad satelital NB-IoT 5G en Brasil

27/06/2025
Europa lanza su apuesta por la conectividad 5G desde el espacio con CTO

Europa lanza su apuesta por la conectividad 5G desde el espacio con CTO

26/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies