La empresa española Sateliot, pionera en el desarrollo de constelaciones de satélites para conectividad IoT, ha firmado acuerdos con operadores de telecomunicaciones en 58 países y prevé alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros en 2030. La compañía, que ya ha cerrado proyectos por valor de 270 millones antes de entrar en su fase comercial, está impulsando un nuevo posicionamiento más global en un contexto donde Europa busca reforzar su soberanía tecnológica.
Sateliot ha recibido un préstamo de 30 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI). La financiación respaldará el despliegue de su red de más de 100 satélites en órbita terrestre baja (LEO), con la que proporcionará cobertura global de Internet de las Cosas (IoT) mediante tecnología 5G NB-IoT.
La compañía está desplegando una infraestructura que funcionará como una extensión en el espacio de las redes móviles terrestres, permitiendo que millones de dispositivos IoT en zonas rurales, marítimas y remotas tengan conectividad sin necesidad de infraestructura adicional. Los operadores móviles podrán integrar esta solución para extender su cobertura, facilitando la digitalización en sectores clave como agricultura, ganadería, pesca, monitorización medioambiental y gestión de infraestructuras críticas.
Robert de Groot, vicepresidente del BEI, asegura que «este préstamo muestra el compromiso del BEI con la innovación y el desarrollo en el sector espacial europeo, apoyando la transición digital y fortaleciendo la seguridad y conectividad global de la UE dentro de la Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad del BEI.”
La compañía tiene previsto comenzar a generar ingresos en 2025, cuando los cuatro primeros satélites en órbita entren en servicio comercial. Jaume Sanpera, CEO y cofundador de Sateliot, señala la importancia de este respaldo financiero explicando que “este capital permitirá avanzar en la siguiente fase de nuestra constelación y acelerar nuestra expansión global. El apoyo del BEI, junto con el de inversores y otras instituciones financieras, refuerza nuestra posición como referente del Nuevo Espacio europeo».