PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sánchez visitó el JPL interesado por potenciar la colaboración española con la Nasa y EEUU

23/07/2021
en Espacio
Sánchez visitó el JPL interesado por potenciar la colaboración española con la Nasa y EEUU

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, saliéndose de su periplo principalmente económico por los EEUU, visitó este jueves en Los Angeles el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa, expresando su interés por profundizar la colaboración española con la agencia espacial norteamericana.

En la agenda del viaje presidencial, figuraba a las 18:30, hora española de este jueves esa visita acompañado por la ministra española de Industria, Comercio y Turismo. “Hoy, en Los Ángeles, visitamos el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa, donde colaboran científicos españoles. La investigación espacial es también un ámbito en el que estrechar la cooperación España-EEUU. Avanzar en la transformación tecnológica y en I+D+i es nuestra prioridad”, dejó escrito en su cuenta de Twitter.

El JPL es un centro de investigación y desarrollo financiado con fondos federales administrado por Caltech para la Nasa. Es el centro líder de la humanidad para explorar donde los humanos aún no pueden llegar. Sus naves espaciales han volado a todos los planetas y al Sol en una búsqueda para comprender nuestro lugar en el universo y buscar la posibilidad de vida más allá de la Tierra. Sus misiones honran la búsqueda incesante del explorador: Voyager, Curiosity, Cassini, Galileo.., según señala el centro.

Durante la visita, el presidente estuvo acompañado del alcalde de la ciudad, Eric Garcetti, y de un grupo de científicos españoles que desarrollan su trabajo en el centro de investigación espacial estadounidense.

España colabora con las misiones de la Nasa a través de instituciones y organismos científicos y tecnológicos como el CSIC, el INTA y el CDTI, y a través de un grupo de empresas españolas. El presidente del Gobierno destacó que «el importante trabajo que los científicos, las instituciones y las empresas españolas desarrollan en colaboración con la NASA, a lo que se suma el conocimiento y la tecnología puntera que aportan con sus investigaciones».

Sánchez y Garcetti visitaron el laboratorio que ha desarrollado el último rover que ha llegado a Marte, ‘Perseverance’, y la ‘Mission Control del Deep Space Network’. En ambos casos, los dirigentes pudieron hablar de la cooperación que desarrolla España en ambos proyectos con los científicos españoles que colaboran en las investigaciones. Asimismo, el recorrido incluyó una visita a la muestra de la exploración espacial del laboratorio estadounidense y a los proyectos de cambio climático.

Durante el recorrido, el presidente del Gobierno señaló el interés del Gobierno de España de dar continuidad e impulso a la actual colaboración con la Nasa y el interés de España en que esta cooperación se amplíe a las futuras misiones de la agencia aeroespacial estadounidense.

La visita al JPL de la Nasa, según señala la presidencia del Gobierno, se enmarca en el viaje económico y de inversiones de tres días que el presidente Sánchez está realizando en EEUU y que se inició en Nueva York.

El sector espacial en España

El sector espacial español ha aumentado su desarrollo científico-tecnológico en los últimos años, algo que está permitiendo que nuestro país alcance un alto grado de excelencia. Fruto de este trabajo, España lidera en la actualidad misiones internacionales en el marco de la ESA o del programa Copernicus de la Unión Europea. Estas capacidades se han desarrollado en el marco de colaboraciones internacionales, donde el grado de exigencia del desarrollo tecnológico está al más alto nivel.

El tejido empresarial y las instituciones científicas españolas tienen un conocimiento que les permite participar en las grandes misiones y suministrar una base fundamental para el desarrollo del ‘New Space’, donde el desarrollo de nuevas tecnologías está revolucionando la forma de acceder y hacer un uso del espacio a un coste más competitivo. El impulso a la I+D espacial se verá beneficiado con el Plan de Recuperación español, a través del proyecto estratégico aeroespacial. Esta inversión permitirá profundizar en la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los equipos y sistemas espaciales de España, para estar al máximo nivel internacional.

Destaca el acuerdo de colaboración con la Nasa en materia de exploración planetaria, algo que ha permitido a nuestros científicos e ingenieros desarrollar instrumentos de primer nivel como las estaciones de meteorología y la antena de alta ganancia que el sector espacial español suministra a las misiones de exploración de Marte.

Investigación española en Marte

Gracias al trabajo de distintos grupos de investigación españoles del CSIC, el INTA, el CDTI, y de varias empresas españolas, nuestro país tiene en la actualidad tres estaciones meteorológicas operativas en el Planeta Rojo. Estas estaciones están a bordo de las últimas misiones que la Nasa ha enviado a Marte, como son los rover ‘Perseverance’ y ‘Curiosity’, que amartizaron en 2021 y 2012 respectivamente, y la sonda ‘Insight’.

El trabajo de estas estaciones meteorológicas españolas permite que investigadores de todo el mundo pueden recibir datos sobre las condiciones meteorológicas en Marte: como la velocidad y dirección del viento, la temperatura del aire y del suelo, la humedad, la presión atmosférica, y radiación ultravioleta. Con esta información, los investigadores pueden conocer mejor el clima de Marte, algo fundamental para planificar las futuras misiones a este planeta, y para el avance del conocimiento científico.

El Gobierno de España considera fundamental continuar con la colaboración en las misiones con la Nasa, una cooperación que ofrece oportunidades de desarrollo únicas a científicos españoles, como el acceso a los datos y a las investigaciones de las misiones que realiza esta agencia estadounidense, e identificar nuevas posibilidades de colaboración.

Tags: EEUUJPLNasaSánchez
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa
Profesionales

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023

La Nasa ha nombrado al veterano astronauta Joe Acaba como jefe de la Oficina de Astronautas en el Centro Espacial...

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona nueve tecnologías para pruebas de vuelos comerciales

31/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies