PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 18 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Rolls-Royce desarrolla la primera tecnología eléctrica para el programa Tempest

13/01/2020
en Defensa
Tempest

Rolls-Royce ha desarrollado tecnología eléctrica para el futuro avión de combate Tempest, con el objetivo de ser más eléctrico, más inteligente y aprovechar más potencia. De hecho, la compañía ha asegurado que tendrá niveles sin precedentes de demanda de energía eléctrica y carga térmica, así como todo lo que necesita para ser gestionado como un avión sigiloso.

Rolls-Royce se está adaptando a la realidad de que todos los vehículos futuros, ya sea en tierra, en el aire o en el mar, tendrán niveles significativamente mayores de electrificación para alimentar sensores, armas de sistemas de comunicaciones, sistemas de actuación y accesorios, así como la gama habitual de aviónica

Por ello, desde 2014, la compañía lleva diseñando un generador de arranque eléctrico que estuviera completamente integrado en el núcleo de un motor de turbina de gas, ahora conocido como el generador de arranque eléctrico incorporado o el programa demostrador E2SG.

“El generador de arranque eléctrico integrado ahorrará espacio y proporcionará la gran cantidad de energía eléctrica requerida por futuros combatientes. Los motores de aviones existentes generan energía a través de una caja de cambios debajo del motor, que acciona un generador. Además de agregar partes móviles y complejidad, el espacio requerido fuera del motor para la caja de cambios y el generador hace que el fuselaje sea más grande, lo que no es deseable en una plataforma sigilosa”, asegura Conrad Banks, ingeniero jefe de programas futuros en Rolls-Royce dijo:

La segunda fase de este programa ahora se ha adoptado como parte de la contribución de Rolls-Royce al programa Tempest. El objetivo es proporcionar no solo el empuje que impulsa un avión por el cielo, sino también la energía eléctrica requerida para todos los sistemas a bordo, así como administrar todas las cargas térmicas resultantes.

El lanzamiento de la primera fase del programa E2SG vio una inversión significativa en el desarrollo de una instalación eléctrica integrada, una prueba única donde los motores de turbina de gas pueden conectarse físicamente a una red eléctrica de CC.

El lanzamiento de la segunda fase del proyecto en 2017 vio la inclusión de un segundo generador eléctrico conectado a la otra bobina del motor. También incluyó un sistema de almacenamiento de energía en la red eléctrica y la capacidad de administrar de manera inteligente el suministro de energía entre todos estos sistemas.

Las máquinas eléctricas montadas en dos carretes permiten, mediante la combinación de la operación como motor o generador, la producción de una serie de efectos funcionales en el motor, incluida la transferencia de energía eléctrica entre los dos carretes.

Como parte del programa E2SG, Rolls-Royce está investigando la viabilidad de utilizar la generación de doble carrete para influir en la operatividad, la capacidad de respuesta y la eficiencia del motor. Otra tecnología clave en desarrollo es el sistema de control inteligente Power Manager, que utiliza algoritmos para tomar decisiones inteligentes en tiempo real sobre cómo satisfacer la demanda eléctrica actual de la aeronave mientras optimiza otros factores, incluida la eficiencia del motor para reducir el consumo de combustible o la temperatura del motor para extender la vida útil de los componentes.

A lo largo del programa Tempest, Rolls-Royce continuará madurando las tecnologías eléctricas demostradas por el programa E2SG, con una tercera fase de prueba que probablemente incluya un novedoso sistema de gestión térmica integrado con el sistema general, así como más accesorios para motores eléctricos.

La compañía también tiene la intención de mostrar un demostrador a gran escala de un sistema avanzado de potencia y propulsión. Habrá nuevas tecnologías en todas las partes de la turbina de gas, incluida la generación integrada de doble carrete a niveles de potencia más altos, un sistema avanzado de gestión térmica, un sistema de almacenamiento de energía adaptado al ciclo de trabajo esperado del futuro caza y un sistema inteligente de gestión de energía que podrá optimizar el rendimiento tanto de la turbina de gas como del sistema de gestión de energía y térmica.

Tags: Rolls-Roycetecnologías eléctricasTempest
Comparte11TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Tufan Erginbilgic de Rolls-Royce
Profesionales

Rolls-Royce nombra a Tufan Erginbilgic nuevo CEO del grupo

27/07/2022

Rolls-Royce ha nombrado a Tufan Erginbilgic nuevo CEO de Rolls-Royce Holdings. Asumirá su nuevo cargo el próximo 1 de enero,...

Hyundai y Rolls-Royce se unen para electrificar la movilidad aérea
Industria

Hyundai y Rolls-Royce se unen para electrificar la movilidad aérea

20/07/2022

Hyundai y Rolls-Royce firman un memorando de entendimiento para impulsar el mercado de la movilidad aérea avanzada utilizando tecnología de...

Boris Johnson en la presentación de FIA

Japón trabajará con el Reino Unido en el caza supersónico Tempest

19/07/2022
El motor UltraFan de Rolls-Royce

El motor UltraFan de Rolls-Royce está en la etapa final de su construcción

19/07/2022
Tempest

Reino Unido y Japón, cerca de un acuerdo para fusionar sus proyectos de cazas de próxima generación

15/07/2022
Rolls-Royce avanza en el vuelo híbrido-eléctrico con una nueva tecnología de turbogeneradores

Rolls-Royce avanza en el vuelo híbrido-eléctrico con una nueva tecnología de turbogeneradores

24/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia Express

Los tripulantes de cabina de Iberia Express convocan 10 días de huelga

18/08/2022
Pasajeros en el aeropuerto

Las compensaciones por vuelos cancelados crecen un 266% en España

18/08/2022
Astronautas en la Luna

La Nasa contrata a Microchip Technology para desarrollar un procesador de computación de vuelo espacial de alto rendimiento

18/08/2022
sol

La energía solar con base en el espacio puede ser un paso importante hacia la independencia energética de Europa

18/08/2022
Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

Korean Air desarrollará un escuadrón furtivo de vehículos aéreos no tripulados

18/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies