• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 17 de junio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pruebas de estrés estructural del avión supersónico X-59 de la Nasa en las instalaciones de Lockheed Martin

14/02/2022
en Industria
Pruebas de estrés estructural del avión supersónico X-59 de la Nasa en las instalaciones de Lockheed Martin

El camino para posibilitar un futuro que incluya convenientes viajes aéreos comerciales supersónicos por tierra exige una importante parada técnica del avión X-59 Quiet SuperSonic Technology de la Nasa en las instalaciones de Lockheed Martin, en Fort Worth, Texas, para someterse a pruebas de estrés estructural.

Los innovadores aeronáuticos de la Nasa y Lockheed Martin lo han hecho. Durante mucho tiempo han planeado este hito en el ensamblaje y prueba del avión X-59 Quiet SuperSonic Technology (QueSST). Aunque Lockheed Martin está construyendo el X-59 QueSST en sus instalaciones de Skunk Works en Palmdale, California, el avión debía trasladarse a otra instalación de Lockheed en Texas para realizar una serie de importantes pruebas estructurales antes de devolverlo a la costa oeste.

El X-59 de la Nasa es un avión único en su tipo diseñado para volar a velocidades supersónicas sin producir molestos -si ya no alarmantes- estampidos sónicos debajo. En cambio, debido a su forma única, se espera que el X-59 produzca «golpes» sónicos más silenciosos que apenas se pueden escuchar en el suelo, si es que se escuchan.

La normativa actual prohíbe que los aviones vuelen más rápido que la velocidad del sonido sobre tierra. Esas reglas se basan en la velocidad, no en el ruido. Si el X-59 puede demostrar públicamente que un avión puede volar supersónico a un nivel de ruido aceptable, entonces esas reglas podrían cambiar.

Si eso sucede, la tecnología de la Nasa del X-59 podría aplicarse a nuevos diseños de aviones para que las aerolíneas comerciales puedan introducir vuelos más rápidos que el sonido, capaces de llevar a la gente de costa a costa en la mitad del tiempo.

“Eso es lo que todos estamos trabajando tan duro para hacer posible”, dijo Walter Silva, científico investigador senior en el Centro de Investigación Langley de la Nasa en Virginia. También es el líder de estructuras de la Nasa para el X-59, por lo que está directamente involucrado en la visita del avión a Texas.

La construcción del X-59 en California había avanzado lo suficiente donde se ensamblaron todas las piezas estructurales principales (el ala, el cuerpo principal, la cola y el morro) y se pudo encender el vehículo por primera vez.

Asegurar la estructura

La siguiente tarea principal era asegurarse de que la estructura del avión no se rompiera en vuelo cuando se expusiera a tensiones pequeñas y extremas. Mike Buonanno, un ingeniero aeroespacial de Lockheed Martin, que es el líder de vehículos de la compañía para el X-59, explicó por qué empaquetar el X-59 y enviarlo por camión a Texas a finales de diciembre fue la mejor manera de demostrarlo.

“Nuestro sitio de Texas cuenta con instalaciones existentes para realizar los tipos de pruebas necesarias. Habría sido costoso y lento diseñarlos y construirlos desde cero en Palmdale. Pero en Fort Worth tienen las instalaciones perfectas con una sala de control completa y todo el equipo de apoyo necesario para realizar esas pruebas de manera muy eficiente”, dijo Buonanno.

La instalación de la compañía en Fort Worth es donde se construyó el F-16 Fighting Falcon durante muchos años. El equipo de prueba todavía disponible necesitaba algunas modificaciones para manejar el morro más largo del X-59 en comparación con el F-16, pero esos cambios no se interpusieron en el camino.

“Nuestra gente en Fort Worth pudo ponerse en marcha desde el momento en que llegó el avión desde Palmdale”, dijo Buonanno.

Tags: Lockheed MartinNasaPruebas de estréssupersónicoX-59
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Alumnos de la SEK triunfan en la Nasa
Espacio

Alumnos de la SEK triunfan en la Nasa

17/06/2025

Estudiantes de la Institución Educativa SEK han alcanzado un hito en su formación académica tras obtener los tres primeros puestos...

La Nasa y Defensa realizan simulacros de emergencia y rescate antes de la misión Artemisa II
Espacio

La Nasa y Defensa realizan simulacros de emergencia y rescate antes de la misión Artemisa II

16/06/2025

La Nasa y el Departamento de Defensa (DoD) de EEUU simularon la pasada semana los procedimientos de emergencia que utilizarían...

Misión tripulada Ax-4 a la ISS

La Nasa y sus socios estudian las oportunidades de lanzamiento a la ISS de la misión Axiom 4 el próximo jueves

16/06/2025
Artemisa de la Nasa estrena sala de control de vuelo

Artemisa de la Nasa estrena sala de control de vuelo

16/06/2025
El satélite de observación de la Tierra NISAR llegó al sitio de su lanzamiento en la India

El satélite de observación de la Tierra NISAR llegó al sitio de su lanzamiento en la India

13/06/2025
Los F-15 de la Nasa validan herramientas para la misión Quest

Los F-15 de la Nasa validan herramientas para la misión Quest

11/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pratt & Whitney

Pratt & Whitney incorpora a ITP Aero a la red MRO de GTF

17/06/2025
Álvaro Sánchez, CEO de la empresa española Integrasys

Invertir en tecnología espacial, clave en los conflictos multi-dominio

17/06/2025
Vietjet refuerza su flota con 100 nuevos A321neo

Vietjet refuerza su flota con 100 nuevos A321neo

17/06/2025
ERA de AURA AERO

AURA AERO recibe pedidos por hasta 60 aviones ERA

17/06/2025
Francia y España renuevan su compromiso con el programa A400M con entregas adelantadas y desarrollos futuros

Francia y España renuevan su compromiso con el programa A400M con entregas adelantadas y desarrollos futuros

17/06/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies