PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Primeras imágenes de observación de la Tierra del nanosatélite catalán Menut

13/02/2023
en Espacio
Primeras imágenes de observación de la Tierra del nanosatélite catalán Menut

Un mes después de su lanzamiento, Menut, el segundo nanosatélite puesto en órbita por la Generalidad de Cataluña en el marco de su Estrategia NewSpace, ha proporcionado sus primeras imágenes de la Tierra obtenidas desde el espacio. Una imagen de infrarrojos (escala de grises) de una zona pantanosa situada cerca de Nueva Orleans, en EUA, y una imagen en color rojo, verde y azul (RGB) de nubes en Europa.

Aunque Menut todavía ha de superar una etapa de pruebas de calibración y puesta en marcha de todos sus subsistemas antes de entrar en servicio, se trata de un hito destacable porque demuestra el buen funcionamiento en órbita de la cámara de última generación con la que está dotado el satélite y validan que puede producir imágenes en color y con buena definición.

Así, la imagen en color de nubes sobre Europa, donde también se vislumbra la superficie de la Tierra, muestra las tres bandas de colores básicos RGB. Con esta imagen queda probado que Menut podrá hacer fotografías en color ‘real’, ya que cuando se combinan los tres colores básicos obtenemos lo que ven nuestros ojos.

Por otro lado, la imagen en escala de grises de una zona próxima a Nueva Orleans, donde se pueden apreciar muchas características del terreno, demuestra que Menut podrá hacer fotos de alta resolución y definición, para lo que es necesario disponer de una plataforma estable mientras se capta la imagen para evitar que salga movida.

“Estamos muy satisfechos con esta primera respuesta de Menut, que está superando con nota todas las pruebas de puesta a punto para entrar en servicio y poder cumplir con su misión”, ha afirmado la secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost y Faus. “Este hito nos alienta como Gobierno a profundizar en la Estrategia NewSpace de Cataluña para seguir impulsando el ecosistema espacial catalán. Debemos situarlo en el tablero de juego internacional de un sector que tendrá un crecimiento exponencial en el mundo y en el que Cataluña debe jugar un papel”, ha añadido.

Por su parte, Jordi Castellví Esturi, Senior Mission Manager de Open Cosmos, ha dich que “estamos muy contentos de cómo está funcionando Menut; sólo un mes después del lanzamiento ya hemos logrado tener estas primeras imágenes. La cámara de alta definición que colocamos nos permitirá tener imágenes en color como éstas y de muy buena calidad. Sin embargo, seguimos trabajando cada día para conseguir mejorar aún más la calidad de las imágenes y los datos que recibiremos, y esto nos ayudará a seguir avanzando al conocer todos los efectos que está teniendo el cambio climático en nuestro territorio”.

En el mismo sentido el director del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), Ignasi Ribas Canudas, ha destacado que con «Menut se implementarán casos de uso como el análisis de la productividad de los cultivos y de los suelos; la prevención y detección de incendios forestales; la gestión del agua, y en el seguimiento, control y protección del medio y de la actividad marítima, entre otros”. Y agregó que “esta misión es un nuevo paso hacia la consolidación y crecimiento del sector, impulsado a partir de la colaboración público-privada”.

Preparándose para entrar en servicio

Impulsado por la Generalidad de Cataluña y el IEEC, y desarrollado por Open Cosmos, Menut es el segundo nanosatélite que el Gobierno catalán ha puesto en órbita en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña y el primero que tiene como misión la observación de la Tierra para contribuir a mejorar la gestión del territorio y ayudar a controlar y combatir los efectos de la crisis climática.

Su lanzamiento a bordo de un cohete lanzador Falcon 9 de la compañía estadounidense SpaceX tuvo lugar el pasado 3 de enero desde la base espacial de Cabo Cañaveral, en Florida. Dos semanas después de entrar en órbita, Menut cerró con éxito la fase llamada LEOP (Launch and Early Orbit Phase), que consiste en comprobar el estado y la buena comunicación con cada uno de los subsistemas del satélite en cada pase, que el satélite es estable en órbita y está en un modo seguro de energía.

Una vez superada esta primera fase, Menut se encuentra ahora en la fase de ‘puesta en marcha’, donde el objetivo es probar y validar todas las funcionalidades de los diferentes elementos y sistemas que lo integran. Uno de estos elementos es la cámara que permitirá a Menut grabar desde el espacio imágenes con una resolución de cinco metros y multiespectrales (es decir, que separa los diferentes colores o bandas de una fotografía en distintos archivos). Después de ser analizadas y tratadas con la última tecnología de procesamiento de imagen, estas imágenes permitirán hacer seguimiento del impacto del cambio climático.

Durante la fase de puesta en marcha, que se prevé que estará completada a mediados del mes de marzo, cada subsistema se comprueba individualmente para garantizar que su funcionalidad estándar esté operativa y, a continuación, se ponen a prueba las funcionalidades extremo a extremo. También, se llevan a cabo una serie de actividades de calibración para mejorar la calidad de las imágenes.

Tags: Menutnanosatélite
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Andalucía lanzará su primer nanosatélite este año para liderar la digitalización del campo
Espacio

Andalucía lanzará su primer nanosatélite este año para liderar la digitalización del campo

20/01/2023

El primer nanosatélite andaluz será lanzado al espacio este año, anunció la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,...

Menut
Espacio

Menut, el satélite catalán lanzado al espacio en la misión Transponder-6

04/01/2023

Impulsado por la Generalitat y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y desarrollado por la empresa catalana Open...

SpaceX lanzamiento

SpaceX se encargará del lanzamiento del segundo nanosatélite de Sateliot 

08/11/2022
OpenCosmos

El nanosatélite catalán Menut se lanzará el 6 de diciembre a bordo de un Falcon 9 de SpaceX

14/10/2022
Sateliot

Enisa respalda a Sateliot con un nuevo préstamo participativo para el lanzamiento de su segundo nanosatélite

16/03/2022
nanosatélite andaluz

Andalucía prepara el lanzamiento de su primer nanosatélite de observación terrestre

16/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies