PLD Space está avanzando en su estrategia de múltiples plataformas de lanzamiento. Si bien su puerto espacial insignia se encuentra en la Guayana Francesa, la empresa prevé operar desde al menos tres regiones diferentes en 2025, lo que le permitirá atender mercados diversos y aumentar su flexibilidad operativa.
En paralelo, continúa trabajando con agencias e instituciones gubernamentales, incluyendo la Agencia Espacial Española (AEE), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea, para garantizar la viabilidad de sus lanzadores en el ecosistema espacial internacional, según ha señalado Raúl Verdú, CBDO & co-founder de PLD Space, durante su intervención en el congreso que se celebra estos días en Málaga, SSSIF2025.
El directivo también ha señalado en su discurso que la compañía ha consolidado su posición como el mayor desarrollador de lanzadores privados en Europa, con un crecimiento exponencial en infraestructura y capacidades operativas. Tras un 2024 dedicado a la expansión de su huella operativa, la compañía se adentra en 2025 con el objetivo de completar la calificación de sus sistemas para futuras misiones orbitales.
Desde sus instalaciones en Elche, PLD Space ha escalado su capacidad industrial, multiplicando por 10 su actividad operativa. Actualmente, cuenta con más de 6.000 metros cuadrados dedicados a ingeniería, diseño y fabricación, además de gestionar una red de pruebas de más de 155.000 metros cuadrados en el aeropuerto de Teruel. Esta infraestructura ha sido clave en la evolución del lanzador Miura 5, que recoge la experiencia obtenida con el Miura 1, su demostrador suborbital.
Uno de los hitos recientes ha sido el avance en la fabricación y pruebas de componentes, sistemas y subsistemas, que han permitido a la compañía validar su enfoque técnico y de ingeniería. En este sentido, PLD Space ha seguido un camino meticuloso hacia la certificación de su lanzador orbital, asegurando que cada etapa del proceso cumple con los más altos estándares de fiabilidad y seguridad.
La empresa mantiene su apuesta por el desarrollo de un modelo de negocio basado en la diversificación y la colaboración con socios estratégicos. Ha establecido acuerdos con proveedores clave en España y Europa, invirtiendo más de 10 millones de euros en su cadena de suministro en 2024, con previsión de duplicar esa cifra en los próximos tres años. Este compromiso refuerza la industria aeroespacial española y facilita el acceso a tecnología de vanguardia para el desarrollo del Miura 5.
Además de su vertiente comercial, la compañía ha reafirmado su compromiso con la investigación y el acceso al espacio mediante la oferta de oportunidades gratuitas en sus vuelos de demostración. Estas misiones permitirán a instituciones académicas y centros de investigación probar nuevas tecnologías en condiciones reales, impulsando el avance de la ciencia y la innovación en el sector.
De cara al futuro, PLD Space se centra en lograr la sostenibilidad financiera y la eficiencia operativa, con el objetivo de consolidarse como un actor clave en el mercado de lanzadores pequeños y medianos. La empresa aspira a posicionar el Miura 5 como una solución de referencia para clientes comerciales, institucionales y gubernamentales, asegurando que Europa y España dispongan de una capacidad propia y competitiva para el acceso al espacio.