Pangea Aerospace ha firmado un acuerdo clave con Orbital Paradigm para integrar su sistema de propulsión «U-Nyx» en las cápsulas espaciales de la compañía. Este avance refuerza la competitividad de la industria española en el ámbito espacial, destacando por su apuesta en tecnologías innovadoras y sostenibles.
El sistema U-Nyx, desarrollado por Pangea Aerospace, será una pieza central en los vehículos de transporte espacial de Orbital Paradigm, los cuales están diseñados para transportar y retornar cargas útiles desde la órbita terrestre baja de manera segura y eficiente. Entre las principales ventajas de estos vehículos se incluyen un autopiloto avanzado y su capacidad para llevar a cabo experimentos biotecnológicos en microgravedad con baja aceleración.
La flexibilidad del sistema U-Nyx, que permite maniobras orbitales precisas, así como su capacidad para controlar la actitud y desorbitar en la fase de reentrada, lo convierte en una opción idónea para las operaciones de Orbital Paradigm. La tecnología de propulsión química de Pangea destaca no solo por su eficiencia, sino también por el uso de fabricación aditiva y materiales avanzados, lo que asegura una excelente relación calidad-precio y competitividad en el mercado.
La primera fase de esta colaboración se centrará en la integración del U-Nyx en la cápsula de reentrada para la misión «Learn to Fly», que probará un vuelo controlado de entrada hipersónica. En el futuro, se prevé la adopción del sistema en otras misiones operativas de Orbital Paradigm, consolidando esta alianza como un hito para ambas compañías.
Este acuerdo también representa un logro significativo para Pangea Aerospace, que da un paso importante en la comercialización de sus soluciones de propulsión espacial. Este año, U-Nyx alcanzó un récord al operar de manera continua durante 20 minutos, convirtiéndose en el primer propulsor de su tipo en hacerlo utilizando combustibles ecológicos.
Ambas empresas españolas, líderes en innovación aeroespacial, refuerzan con esta asociación su compromiso con la reutilización, sostenibilidad y excelencia tecnológica, posicionando a España en el mapa de la industria espacial europea.