Pangea Aerospace, la startup hispano-francesa especializada en sistemas de propulsión para la industria espacial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 23 millones de euros, liderada por Hyperion Fund y respaldada por CDTI Innvierte y el fondo italiano Primo Space. También ha participado en la inversión André-Hubert Roussel, ex CEO de ArianeGroup.
El capital permitirá a la empresa acelerar su crecimiento en el mercado europeo, reforzar su equipo y ampliar su participación en programas estratégicos de la Agencia Espacial Europea (ESA), en un contexto de expansión del presupuesto aeroespacial y de defensa en Europa.
Fundada en 2018, Pangea Aerospace desarrolla motores de cohetes reutilizables que reducen los costes de lanzamiento y emplean combustibles sostenibles como el metano y oxígeno líquido. La compañía es pionera en tecnología aerospike, una innovación que mejora el rendimiento de los motores en comparación con los diseños tradicionales.
Entre sus avances más destacados se encuentra el desarrollo del motor ARCOS, un sistema de propulsión eficiente que forma parte de distintos programas de la ESA y de consorcios europeos que buscan reducir la dependencia de tecnologías extranjeras en el acceso al espacio.
El auge de las megaconstelaciones de satélites, junto con el crecimiento del sector de lanzadores reutilizables, ha llevado a la Unión Europea a acelerar su inversión en capacidades espaciales propias. En 2025, se espera que se lancen entre 2.500 y 3.000 satélites, con una creciente competencia entre operadores internacionales.
Actualmente, el 52% de los lanzamientos son realizados por EEUU, con SpaceX representando el 84,4% de esas misiones. China ocupa el segundo lugar con el 30%. Ante este escenario, Europa busca reducir su dependencia tecnológica, invirtiendo en startups como Pangea Aerospace, que desarrollan soluciones de propulsión avanzadas.
Expansión y consolidación industrial
Con la entrada de Hyperion Fund, Pangea fortalecerá su capacidad de fabricación, integración y pruebas, además de duplicar su plantilla. También trabajará en la expansión de su centro de pruebas de motores en el Aeropuerto de Lleida-Alguaire, en colaboración con la Generalitat de Cataluña. Actualmente, la empresa gestiona ocho contratos activos con clientes del sector privado e instituciones públicas y prevé que su pipeline de oportunidades supere los 120 millones de euros en los próximos años.
La inversión en Pangea Aerospace marca el inicio de la actividad de Hyperion Fund, el primer fondo europeo especializado en aeroespacio, ciberseguridad, inteligencia artificial y defensa. Con 150 millones de euros recaudados, Hyperion ha analizado 220 empresas del sector y está en proceso de negociación con varias compañías tecnológicas de la OTAN.
El equipo fundador del fondo cuenta con figuras de renombre como Pablo Casado, Joaquín Ortiz, José Antonio Bartrina y Ricardo Gómez-Acebo, junto con asesores internacionales como el ex secretario general de la OTAN, Anders Rasmussen, y la ex subsecretaria de Estado de EEUU, Paula Dobriansky.
Gracias a su capacidad de innovación en materiales, fabricación aditiva y eficiencia térmica, Pangea Aerospace se ha posicionado como una empresa clave en el ecosistema de propulsión europea. Su modelo de negocio, centrado exclusivamente en motores espaciales, busca replicar el éxito de fabricantes aeronáuticos como Rolls-Royce, ofreciendo soluciones avanzadas tanto para lanzadores como para vehículos espaciales.
Con esta ronda de inversión, la compañía da un paso firme hacia su objetivo de liderar el desarrollo de motores espaciales en Europa, consolidando a España como un actor estratégico en la nueva carrera espacial.