PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

OSIRIS-REx entregará a la Tierra el día 24 las primeras muestras de asteroides

11/09/2023
en Espacio
OSIRIS-REx entregará a la Tierra el día 24 las primeras muestras de asteroides

El próximo día 24, la cápsula de muestra de la nave espacial OSIRIS-REx se encontrará cara a cara con la atmósfera de la Tierra por primera vez desde el lanzamiento de la misión en 2016. Se estima que a bordo hay 250 gramos de material rocoso recolectado de la superficie de Bennu en 2020, la primera muestra de asteroide de la Nasa y la más grande jamás recolectada en el espacio.

Según anuncia la Nasa, cuando se acerque a la Tierra, la nave espacial OSIRIS-REx no disminuirá la velocidad mientras deja caer su muestra. En cambio, cuando alcance 102.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra (aproximadamente un tercio de la distancia entre la Tierra y la Luna), un mensaje de los operadores en tierra activará la liberación de la cápsula y ésta será enviada girando hacia la atmósfera.

Así, 20 minutos después del descenso, la nave espacial encenderá sus propulsores para desviarse más allá de la Tierra hacia el asteroide Apophis, donde continuará investigando nuestro sistema solar con un nuevo nombre: OSIRIS-APEX (OSIRIS-Apophis Explorer).

Mientras tanto, después de viajar por el espacio durante cuatro horas, la cápsula perforará la atmósfera de la Tierra, viajando a aproximadamente 44.500 kilómetros por hora. A este ritmo, la compresión de la atmósfera terrestre producirá suficiente energía para envolver la cápsula en una bola de fuego sobrecalentada. Un escudo térmico ayudará a regular la temperatura dentro de la cápsula, manteniendo la muestra segura a una temperatura similar a la de la superficie de Bennu.

Los paracaídas llevarán el descenso de la cápsula a una velocidad de aterrizaje segura. Un paracaídas diseñado para proporcionar una transición estable a velocidades subsónicas se desplegará primero, aproximadamente dos minutos después de que la cápsula entre en la atmósfera. Seis minutos más tarde, aproximadamente a 1,6 kilómetros sobre el desierto, se desplegará el paracaídas principal, transportando la cápsula el resto del camino hasta un área de 58 por 14 kilómetros en el campo militar. En el momento del aterrizaje, la cápsula habrá disminuido su velocidad a aproximadamente 18 kilómetros por hora.

Finalmente, apenas 13 minutos después de entrar en la atmósfera, la cápsula estará en la Tierra por primera vez en siete años, a la espera del acercamiento del equipo de recuperación.

Unos 20 minutos antes de que la cápsula aterrice, cuando todavía se encuentra muy por encima del velo de la atmósfera terrestre, el equipo de recuperación abordará cuatro helicópteros y se adentrará en el desierto. El brillo infrarrojo de la firma térmica de la cápsula será rastreado por instrumentos térmicos hasta que la cápsula se vuelva visible para los instrumentos ópticos, lo que brindará al equipo de recuperación una manera de rastrear la trayectoria de la cápsula hacia la Tierra. El objetivo del equipo de recuperación es recuperar la cápsula del suelo lo más rápido posible para evitar contaminar la muestra con el medio ambiente de la Tierra.

Una vez ubicada y empaquetada para viajar, la cápsula será trasladada en helicóptero a una sala limpia temporal en el campo militar, donde se someterá a un procesamiento inicial y desmontaje en preparación para su viaje en avión al Centro Espacial Johnson de la Nasa en Houston, donde la muestra será documentada, cuidada y distribuida para su análisis a científicos de todo el mundo.

Tags: AsteroidesBennuMuestrasNasaOSIRIS-REx
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech
Espacio

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025

Las primeras imágenes de la superficie de nuestro planeta tomadas por el satélite de radar de observación de la Tierra...

La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

La Nasa y Sierra Space han modificado ahora el contrato que en 2016 adjudicó la agencia a la empresa anteriormente...

Imagen del Vehículo de Transferencia Orbital que ispace planea desarrollar. Fuente: ispace

ispace y ElevationSpace emprenderán la primera misión privada de retorno de muestras lunares de Japón

26/09/2025
Logo Nasa. Fuente: Nasa

Science and Technologies logra un contrato de la Nasa para apoyar la investigación atmosférica

25/09/2025
El Observatorio Neil Gehrels Swift de la Nasa. Fuente: Laboratorio de imágenes conceptuales del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa

La Nasa contrata a Katalyst SpaceTechnologies para elevar la órbita de la nave espacial Swift

25/09/2025
La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar. Fuente: Nasa

La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies