PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 4 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Open Cosmos recibe 50 millones de dólares para acelerar su crecimiento internacional

12/09/2023
en Espacio
Open Cosmos lanzará OpenConstellation

Open Cosmos, la empresa tecnológica espacial española que desarrolla satélites para recopilar datos, ha recaudado 50 millones de dólares de financiación de Serie B de tres importantes inversores de impacto: ETF Partners, Trill Impact y A&G. Esta ronda también contó con la participación de Accenture Ventures, Banco Santander InnoEnergy Climate Tech Fund y Claret Capital Partners, junto con Taavet Hinrikus y Kheng Nam Lee. Los fondos se utilizarán para acelerar el crecimiento internacional de la compañía y ampliar su oferta para incluir satélites sofisticados y constelaciones, así como soluciones de análisis e información basadas en satélites.

Open Cosmos aprovecha el poder de los satélites para simplificar y democratizar el acceso al espacio y a los datos espaciales. Su misión es permitir que todas las organizaciones accedan a los beneficios de los datos e información satelital para abordar problemas globales como la crisis climática, la transición energética o el uso sostenible de los recursos naturales.

Es una de las pocas empresas en el mundo que puede ofrecer comunicaciones de extremo a extremo, observación de la Tierra (EO), navegación y misiones científicas. Diseña, construye, lanza y opera satélites avanzados a través de su oferta OpenOrbit, que permite que las organizaciones accedan y compartan datos a través de su infraestructura mutualizada OpenConstellation y ofrece análisis de datos impulsados por inteligencia artificial a partir de una creciente variedad de fuentes satelitales y socios analíticos a través de su plataforma DataCosmos. Esto no solo reduce drásticamente los costes, la complejidad y los plazos de las misiones, sino que también simplifica el acceso a datos de EO de una manera que elimina las barreras para todas las empresas, incluso para los clientes que no se dedican al espacio, para abordar los desafíos más urgentes de la sociedad.

El poder de los datos satelitales

Los satélites tienen una variedad de casos de uso impactantes. Su tecnología a bordo, cuando se combina con aplicaciones de inteligencia artificial, puede medir los gases de efecto invernadero, proporcionar datos sobre las tendencias de temperatura global y ayudar a monitorizar la extensión de los casquetes polares, el nivel del mar y las corrientes oceánicas. Las imágenes de EO ofrecen una cobertura mejorada de los bosques, lo que permite detectar la deforestación. Durante desastres naturales, las imágenes satelitales proporcionan datos en tiempo real, ayudando a evaluar el alcance de los daños y coordinar los esfuerzos de ayuda, mientras que los satélites equipados con sensores especializados pueden detectar y monitorizar derrames de petróleo rápidamente antes de que sean visibles desde tierra. Tal es su impacto que el 60% de las 54 variables climáticas esenciales pueden abordarse mediante datos satelitales, con 21 que requieren series temporales largas y cobertura global que solo pueden proporcionar los satélites. Es por eso que se estima que el mercado de satélites de EO valdrá 11.300 millones de dólares para 2031.

Los satélites de Open Cosmos que contribuyen a un mundo más sostenible incluyen MENUT, que se lanzó en enero de 2023 y ofrece imágenes que monitorizan la deforestación, el impacto de los incendios forestales, las inundaciones y la erosión costera. Algunos de los satélites que se lanzarán en los próximos meses incluyen:

– MANTIS, financiado por UKSA y en colaboración con la ESA, producirá imágenes de alta resolución para monitorear la logística, la infraestructura energética y los recursos naturales.

– IOD6, en colaboración con Satellite Applications Catapult, se centrará en la monitorización de las áreas costeras y marítimas del Atlántico.

– PLATERO, contribuido por España, combinará Observación de la Tierra e IoT en el mismo satélite para monitorear la biodiversidad y proporcionar información en tiempo real en el contexto de catástrofes naturales.

Los tres satélites cuentan con un diseño multi-sensor, lo que también les permitirá unirse a OpenConstellation, mientras que los datos críticos recopilados a través de su monitoreo formarán parte de la plataforma DataCosmos.

Open Cosmos tiene una tasa de éxito del 100% en todas las misiones de satélite que ha lanzado hasta la fecha. Además,  fue recientemente seleccionada por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) para desarrollar una plataforma de datos destinada a transformar la distribución de datos geoespaciales en Perú, siguiendo el éxito de DataCosmos. Esto ampliará el trabajo de la plataforma y facilitará el acceso a diversos datos geoespaciales para más de 2.500 instituciones públicas y entidades privadas, revolucionando sectores críticos y contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible de Perú.

Continuando con el impulso

Fundada en 2015, Open Cosmos había recaudado solo siete millones de dólares en financiación externo antes de esta ronda, gracias a su enfoque en la comercialización y el crecimiento orgánico. Desde finales de 2020, la empresa ha crecido de manera orgánica hasta alcanzar un EBITDA positivo, al mismo tiempo que ha duplicado sus ingresos año tras año. Esta sostenibilidad financiera permitió a Open Cosmos recaudar fondos frescos a pesar del difícil entorno macroeconómico en todos los sectores. Hoy en día, la compañía cuenta con un equipo de casi 70 personas distribuidas en el Reino Unido, España y Portugal, y está buscando expandirse a América Latina, Oriente Medio y Asia Pacífico en el futuro. Además, Open Cosmos está evaluando oportunidades que complementen esta expansión geográfica con adquisiciones que permitan un crecimiento inorgánico tanto aguas arriba como aguas abajo.

Rafel Jorda Siquier, CEO y Fundador de Open Cosmos, dijo que «desde su inicio, hemos visto a Open Cosmos como algo más que una empresa tecnológica espacial; somos agentes de cambio que aprovechan el poder de los datos satelitales para lograr un impacto significativo en la Tierra. Nuestro exitoso financiamiento de Serie B, con el apoyo de inversores ESG e impacto prominentes, es un testimonio de nuestro compromiso con la sostenibilidad e innovación. Es importante para nosotros como empresa trabajar con inversores que crean en nuestra misión y se alineen con nuestros valores de utilizar la tecnología para resolver problemas globales urgentes, y estamos encantados de haberlo encontrado con ETF Partners, Trill Impact y A&G. Esta inversión nos impulsará hacia adelante, permitiéndonos acelerar nuestro crecimiento, ampliar nuestras capacidades y seguir ofreciendo soluciones de vanguardia».

Patrick Sheehan, socio gerente de ETF Partners, añadió que «a través de su innovación tecnológica, Open Cosmos ha demostrado que el espacio es un recurso vital para la salud y prosperidad continuas de nuestro planeta. Dado que ETF Partners es una firma de inversión centrada en la sostenibilidad a través de la innovación, Open Cosmos es una coincidencia perfecta con nuestros valores y ofrece una emocionante oportunidad de inversión rentable en un mercado robusto y en crecimiento. Estamos emocionados de ser parte de este hito y esperamos llevar nuestra asociación hacia el futuro».

Toba Spiegel, director de Inversiones en Trill Impact, comentó que «los datos espaciales siempre han sido un medio importante para comprender el planeta Tierra, pero en nuestra opinión, solo con su creciente accesibilidad, los efectos amplificadores del cambio climático y la creciente cantidad de soluciones de IA/ML que extraen conocimientos de estos datos, el mercado está listo para alcanzar su máximo potencial. Open Cosmos es líder en proporcionar datos espaciales de múltiples sensores a un coste asequible y lo consideramos un pionero en la creación de una oferta de análisis similar a una tienda de aplicaciones».

En este sentido, Juan Diego Bernal, director Gerente de A&G Energy Transition Tech Fund, afirmó que «Open Cosmos ha demostrado no solo sus tecnologías únicas de extremo a extremo, como se ha visto en su crecimiento orgánico y estabilidad financiera, sino que el equipo está en una posición sólida para llevar a la empresa al siguiente nivel. Esperamos trabajar con el equipo para aprovechar estas oportunidades de mercado y consolidar su posición como líder en el sector de la tecnología espacial y aprovechar su tecnología de vanguardia para impulsar la Transición Energética hacia un mundo mejor».

Por último, Tom Lounibos, director Gerente de Accenture Ventures, explicó que «Accenture ve un futuro en el que todas las empresas puedan aprovechar el vasto potencial de los datos capturados en el espacio para superar los límites de lo posible y encontrar nuevas fuentes de innovación. Aunque el acceso a estos datos tradicionalmente ha sido limitado y costoso, Open Cosmos elimina estas barreras con satélites que se lanzan de manera rápida y sencilla, proporcionando un acceso rápido a datos sobre cambios climáticos, energía, recursos, navegación y más».

Tags: InversiónOpen Cosmos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El aeropuerto de Schiphol mejorará su estación de trenes y autobuses con 237 millones de euros
Infraestructuras

Schiphol invertirá 3.000 millones de euros en mantenimiento y renovación en los tres próximos años

02/10/2023

Schiphol dará prioridad a la calidad en el aeropuerto en sus inversiones para los próximos años. Entre 2024 y 2027,...

Ryanair
Compañías

Ryanair elige Madrid como sede de su nuevo centro de formación de pilotos y tripulación de cabina

02/10/2023

Ryanair ha elegido Madrid como sede de su nuevo centro de formación de pilotos y tripulantes de cabina, con una...

Ryanair-Ucrania

Ryanair anuncia un plan de crecimiento e inversión de 3.000 millones de dólares en Ucrania tras la guerra

21/07/2023
El cohete Miura 1, de PLD Space, está listo para volar al espacio

Sepides invierte 1,5 millones en PLD Space para impulsar el proyecto Miura 5

14/07/2023
Interior de un nuevo Virgin Australia 737-8

Virgin Australia invierte 110 millones de dólares en la actualización de su flota

10/07/2023
Rafel Jordà, de Open Cosmos, recibió el Premio Princesa de Gerona

Rafel Jordà, de Open Cosmos, recibió el Premio Princesa de Gerona

07/07/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

MIURA 1

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023
espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023
La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies