PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Open Cosmos lanzará OpenConstellation para democratizar el acceso a los datos satelitales

23/09/2022
en Espacio
Open Cosmos lanzará OpenConstellation

OpenConstellation es un paso más en la misión de Open Cosmos de permitir el acceso a datos satelitales a cualquier persona, para abordar los desafíos relacionados con la crisis climática, la energía o los recursos naturales. De este modo, se democratiza el acceso a los datos críticos que, de lo contrario, solo estarían disponibles a través de satélites propios que serían muy costosos de lanzar y administrar para países más pequeños e incluso empresas.

Se trata de una infraestructura satelital compartida administrada por el equipo de Open Cosmos y que se basa en tecnologías avanzadas que la compañía ha desarrollado en asociación con agencias espaciales y diferentes socios, combinando algunos de los sensores de observación terrestre más compactos, capacidades casi en tiempo real y las últimas capacidades de procesamiento de datos. Los miembros socios de OpenConstellation pueden contribuir con satélites a cambio de acceso a datos de alta calidad que se entregan con frecuencia en sus áreas de interés.

En el pasado, lanzar un satélite para acceder a datos vitales ha sido muy costoso, sin embargo, el proyecto OpenConstellation permitirá a los gobiernos nacionales y regionales, así como a las empresas y organizaciones con presupuestos más conservadores, participar y acceder a datos profundos y procesables desde el espacio por primera vez.

Además, proporciona una gran ventaja a sus miembros al multiplicar su capacidad para cubrir sus áreas de interés y volver a visitar en caso de emergencia. Otros beneficios incluyen la capacidad de responder casi en tiempo real a emergencias y peligros naturales y el impacto positivo en las políticas nacionales y regionales gracias al acceso sin precedentes a fuentes de datos y aplicaciones frecuentes y variadas.

Además de fabricar y gestionar el lanzamiento de las plataformas de satélites pequeños, Open Cosmos será el responsable del mantenimiento de los satélites y de la descarga y el procesamiento de los datos de carga útil. Estos datos estarán disponibles para que las agencias asociadas accedan y analicen a través de la plataforma de intercambio de datos de Open Cosmos, DataCosmos , que se lanzó a principios de este año. La plataforma basada en la nube ofrece una interfaz poderosa con diferentes tipos de imágenes, datos de fuentes complementarias como vectores, drones y sensores, resultados de algoritmos y una lista de aplicaciones que pueden hacer que las imágenes satelitales sean útiles y valiosas.

Organizaciones espaciales líderes en toda Europa, como UKSA, Satellite Applications Catapult, IEEC, AGAPA, CEiiA y ESA, están apoyando el lote pionero de seis satélites que verán su primer lanzamiento en noviembre de este año. Pronto se anunciarán más lotes de la constelación con nuevos miembros y ya existentes de OpenConstellation para tener un total de 25 satélites con la combinación de resolución espacial y espectral que pide el mercado.

Por el momento, todos los satélites están construidos por Open Cosmos e incluyen sus satélites multiespectrales e hiperespectrales (RGB, NIR) con resoluciones de 2,5 metros y franja de 13 kilómetros y resolución de cinco metros y franja de 20 kilómetros.

Rafel Jorda Siquier, fundador y CEO de Open Cosmos, asegura que “el objetivo clave de OpenConstellation es hacer que los datos y la información necesarios del espacio sean más accesibles. Una infraestructura mutualizada proporcionará el equilibrio adecuado entre el presupuesto que las organizaciones o el gobierno pueden permitirse y el rendimiento asociado que necesitan”.

Tags: democratizarOpen CosmosOpenConstellationsatelitales
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

OneWeb
Espacio

OneWeb lanzará 36 satélites con ISRO para completar la constelación

17/03/2023

OneWeb, la compañía de comunicaciones satelitales de órbita terrestre baja (LEO), tiene previsto lanzar 36 satélites con ISRO el 26...

Open Cosmos lanzará OpenConstellation
Espacio

El satélite andaluz que recogerá importantes datos agrícolas estará listo para su lanzamiento en 2023

24/02/2023

El satélite andaluz, diseñado y construido por Open Cosmos, que servirá para recopilar y monitorizar datos agrícolas cruciales para Andalucía,...

Menut

Menut, el satélite catalán lanzado al espacio en la misión Transponder-6

04/01/2023
OpenCosmos

El nanosatélite catalán Menut se lanzará el 6 de diciembre a bordo de un Falcon 9 de SpaceX

14/10/2022
Buque de Operaciones Especiales FULMAR

Satlink proporcionará comunicaciones satelitales de banda ancha a la flota de operaciones especiales de Aduanas

13/09/2022
Misión NanoMagSat de la ESA

Comet Ingeniería y Prosix Engineering participan en la misión NanoMagSat de la ESA

10/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CT impulsa la transformación digital

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023
Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023
Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies