PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Open Cosmos fabricará el primer laboratorio de investigación 6G abierto de Europa en órbita terrestre baja para i2CAT

06/03/2025
en Espacio
Open Cosmos fabricará el primer laboratorio de investigación 6G abierto de Europa en órbita terrestre baja para i2CAT

Open Cosmos e i2CAT han anunciado en el Mobile World Congress Barcelona 2025 la puesta en marcha del primer laboratorio europeo de órbita baja (LEO) para la investigación y el desarrollo de redes no terrestres (NTN). Esta misión pionera implica el 6GStarLab, un satélite diseñado para validar experimentalmente nuevas tecnologías de comunicación en el espacio, contribuyendo a la estandarización de las NTN, algo crucial para la evolución avanzada del 5G y el futuro 6G.

El 6GStarLab permitirá a los investigadores de i2CAT y a su ecosistema validar desarrollos tecnológicos en órbita, acelerando la investigación en redes de satélites y su integración con infraestructuras terrestres. En concreto, el laboratorio facilitará el estudio y validación de técnicas de virtualización de infraestructuras satelitales y la evaluación de frecuencias de comunicación 6G mediante dispositivos multifrecuencia, e incorporará un terminal óptico para mejorar las comunicaciones satélite-tierra.

El 6GStarLab funcionará como un banco de pruebas abierto y flexible, que permitirá la implementación y ejecución remota de experimentos, fomentando la innovación en el ecosistema emergente que trabaja en la interconexión de redes terrestres y no terrestres.

En el acto de presentación oficial, Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, destacó que “este laboratorio orbital posiciona a Cataluña como un polo de referencia en investigación. Este proyecto no solo impulsa la innovación científica, sino que también crea oportunidades para nuestro ecosistema tecnológico e industrial. La Generalitat de Cataluña seguirá apoyando iniciativas como esta, que combinan investigación de vanguardia, colaboración público-privada e impacto social real”.

Sergi Figuerola, director de i2CAT, ha afirmado que “6GStarLab supone un hito importante para la investigación europea en redes no terrestres, proporcionando una infraestructura espacial real para validar tecnologías clave 6G. Este laboratorio abierto, financiado por NextGenerationEU, transformará la investigación en comunicaciones por satélite y su integración con las redes terrestres”.

i2CAT tiene previsto reforzar la investigación en inteligencia artificial, ciberseguridad y extensión de la conectividad a través de redes no terrestres, así como publicar los resultados de las investigaciones para la comunidad científica. La infraestructura 6GStarLab estará disponible para científicos y tecnólogos interesados ​​en explorar y experimentar con las comunicaciones del futuro, en línea con la hoja de ruta 6G de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Fabricación de satélites

i2CAT ha adjudicado un contrato público de 1,65 millones de euros a Open Cosmos para el diseño, fabricación, integración, lanzamiento y despliegue del satélite 6GStarLab.

El satélite incluirá cargas útiles diseñadas por i2CAT y la empresa catalana Microwave Sensors and Electronics (MWSE), desarrolladas a través del proyecto 6GSatNet, un terminal láser de comunicación óptica espacio-tierra y una estación terrestre de Transcelestial, empresa con sede en Singapur. También incluirá un conjunto de antenas de comunicación por radiofrecuencia desarrolladas por el grupo NanoSatLab de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Está previsto que el satélite se lance en octubre de este año y las operaciones de investigación comiencen a principios de 2026. Antes del lanzamiento, se someterá a rigurosas pruebas para garantizar su correcto funcionamiento en órbita. Además, Open Cosmos proporcionará un modelo de ingeniería del satélite a i2CAT, lo que permitirá validar los experimentos en el laboratorio antes de su despliegue en el espacio.

Rafel Jordà, CEO de Open Cosmos, ha destacado que “estamos orgullosos de contribuir al desarrollo de 6GStarLab, un proyecto que situará a Cataluña y a Europa en la vanguardia de las comunicaciones espaciales. Esta iniciativa ejemplifica a la perfección cómo la colaboración entre empresas, centros de investigación e instituciones puede acelerar el desarrollo del 6G, llevando la tecnología espacial al núcleo de las comunicaciones avanzadas y seguras en la Tierra”.

La puesta en marcha de este laboratorio orbital abierto ha sido posible gracias a la financiación conseguida por i2CAT a través del subprograma de infraestructuras y equipamientos científicos para universidades y centros de investigación, impulsado por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública. Este subprograma se enmarca en el Programa UNICO I+D 6G, financiado por NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene como objetivo consolidar el liderazgo de España en investigación avanzada en 5G y 6G.

En total, i2CAT ha conseguido 10 millones de euros del subprograma de infraestructuras y equipamientos científicos para establecer múltiples laboratorios de investigación.

Tags: 6Gi2CATLaboratorioOpen Cosmos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Equipo completo de FOSSA. Fuente: FOSSA Systems
Espacio

FOSSA Systems proveerá conectividad IoT satelital a Open Cosmos para la Constelación Atlántica Española

22/10/2025

La compañía española FOSSA Systems ha sido seleccionada por Open Cosmos para suministrar su tecnología de conectividad IoT satelital dentro...

Convenio entre el Instituto de Astrofísica de Canarias y Open Cosmos para optimizar y mejorar el satélite Alisio-1 y sus cargas útiles.
Espacio

Convenio entre el Instituto de Astrofísica de Canarias y Open Cosmos para optimizar y mejorar el satélite Alisio-1 y sus cargas útiles

08/08/2025

Con fecha 18 de julio de 2025, Open Cosmos (OC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) suscribieron un...

Constelación Atlántica. Fuente: AEE

Open Cosmos liderará el desarrollo del componente español de la Constelación Atlántica

16/07/2025
Florian Deconinck, vicepresidente de Crecimiento de Open Cosmos

Open Cosmos, premiada por la ESA en la celebración de los 20 años de incubación empresarial

17/02/2025
Open Cosmos fabricará el primer satélite balear

Open Cosmos fabricará el primer satélite balear

08/01/2025
Open Cosmos

Open Cosmos presentará el 7 de enero el primer satélite de las Islas Baleares

19/12/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Ministerio de Ciencia

España invierte 74 millones en el desarrollo del satélite SpainSat NG II

22/10/2025
Fuente: Novaindef

Novaindef se incorpora a TEDAE para impulsar la innovación y la soberanía tecnológica en defensa

22/10/2025
Equipo completo de FOSSA. Fuente: FOSSA Systems

FOSSA Systems proveerá conectividad IoT satelital a Open Cosmos para la Constelación Atlántica Española

22/10/2025
El satélite SAR QPS-SAR14, apodado Yachihoko-I. Fuente: Instituto de Investigación QPS

El satélite japonés Yachihoko-I se lanzará el 6 de noviembre a bordo de un cohete Electron de Rocket Lab

22/10/2025
Arianespace nombra a Maxime Verrière nuevo director de Estrategia y Transformación. Fuente: Arianespace

Arianespace nombra a Maxime Verrière nuevo director de Estrategia y Transformación

22/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies