La compañía espacial Open Cosmos ha anunciado este martes el desarrollo del primer satélite de las Islas Baleares en un acto celebrado en sus nuevas oficinas de Palma de Mallorca, situadas en el Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBit).
Open Cosmos será la empresa encargada de fabricar y operar este satélite, cofinanciado con fondos europeos del Gobierno de las Islas Baleares. Wireless DNA, la Universidad de las Islas Baleares y Garden Hotels, con el apoyo de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), desarrollarán una serie de aplicaciones y casos de uso para dar solución a los retos climáticos que afectan no sólo a la ciudadanía sino también a actividades económicas claves para las islas, como el turismo.
El principal objetivo del satélite será ofrecer datos sobre el archipiélago balear que permitan entender y mitigar los efectos del cambio climático en el bienestar de la población, la sostenibilidad medioambiental y actividades económicas estratégicas para las islas como el turismo. Además, el proyecto busca apoyar la transición de los sectores tractores de la economía balear hacia modelos cada vez más sostenibles y mejorar la gestión de la saturación turística, que afecta a varios destinos de las Islas Baleares.
Las imágenes y datos obtenidos por el satélite serán fundamentales para la gestión territorial y de infraestructuras críticas en las Islas Baleares. Estos datos también contribuirán a mejorar la gestión de emergencias y catástrofes naturales como los incendios o inundaciones que desgraciadamente son cada vez más frecuentes en la cuenca mediterránea.
El satélite proporcionará a administraciones, centros de investigación y empresas acceso a información clave, lo que facilitará una toma de decisiones más eficiente y estratégica en áreas como el cambio climático, la gestión del territorio y la sostenibilidad turística. Este enfoque permitirá reforzar la resiliencia de las Islas Baleares ante los desafíos del cambio climático, posicionando a las Illes como líderes en innovación y sostenibilidad a nivel internacional.
Participación de la comunidad
La participación de la comunidad local será un componente esencial del proyecto. En un gesto simbólico de inclusión y educación, serán las niñas y niños de las escuelas de las Islas Baleares quienes elegirán el nombre del satélite, lo que subraya la conexión del proyecto con la identidad y el futuro de la región.
El vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Hacienda e Innovación de la comunidad, Antoni Costa, destacó que «este satélite es mucho más que un avance tecnológico; es un compromiso con el futuro de nuestras islas. Refuerza nuestra visión de sostenibilidad y nos posiciona como un referente en innovación dentro del sector espacial y turístico global».
Rafel Jordà, CEO y fundador de Open Cosmos, expresó que «medir los efectos del cambio climático y de la actividad humana en nuestras islas es clave para preservar el paraíso donde vivimos. Para Open Cosmos es un honor poder fabricar el primer satélite de las Islas Baleares y contribuir a hacer de nuestras islas un lugar mejor. Este proyecto no sólo coloca a las islas en el mapa internacional del sector espacial, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la innovación que define a esta comunidad”.
José Mañas, CEO del grupo WDNA, subrayó que «este es un paso significativo para la integración de tecnologías avanzadas en la gestión sostenible ante la realidad climática actual y los eventos meteorológicos extremos. El satélite permitirá a las empresas y administraciones anticiparse a los desafíos medioambientales, optimizando recursos y mejorando la competitividad del sector».
Maria José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), comentó que «este proyecto es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre el sector público, privado y académico puede facilitar soluciones innovadoras para los grandes retos de las Islas Baleares como destino turístico.
Proyección internacional
El proyecto no sólo impulsará la sostenibilidad en el sector turístico de las Islas Baleares, sino que también contribuirá a posicionar a las islas como un hub internacional de innovación en tecnología espacial. La colaboración entre el ámbito público, académico y privado permitirá la creación de un ecosistema de innovación que puede inspirar y liderar iniciativas similares en otras regiones del mundo.
Jaume Carot, rector de la Universidad de les Islas Baleares, destacó el papel fundamental de la universidad en la investigación y desarrollo de tecnologías para mitigar el impacto del cambio climático. «Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la investigación científica puede contribuir a la mejora de la sociedad. Estamos muy orgullosos de formar parte de una iniciativa tan transformadora para las Islas Baleares”.
La fecha de lanzamiento del satélite está prevista para el último trimestre de 2025 y se espera que su desarrollo sea un referente internacional de cómo la tecnología espacial puede ser aplicada para combatir los efectos del cambio climático y promover un turismo más sostenible.
Con esta iniciativa, las Islas Baleares no sólo consolidarán su posición como un destino turístico de primer nivel, sino que también se establecerán como un líder en la investigación y el desarrollo tecnológico aplicados a la sostenibilidad.