Meridian Space, la solución de comunicaciones por satélite de nueva generación de SpinLaunch, ha seleccionado a Kongsberg NanoAvionics (NanoAvionics) como proveedor exclusivo de satélites para la primera fase de su constelación de órbita baja terrestre (LEO). El acuerdo, valorado en 122,5 millones de euros, incluye la fabricación de 280 satélites, así como el desarrollo de dos prototipos, uno de los cuales será un demostrador en órbita (IOD) programado para 2026.
Más allá de esta fase inicial, la constelación Meridian Space está prevista para crecer hasta alcanzar al menos 1.200 satélites, según los registros de espectro presentados en 2021. Para cumplir con el cronograma de producción de los 280 primeros satélites, NanoAvionics ampliará su capacidad de fabricación con una nueva instalación de ensamblaje y pruebas en su sede europea en Vilna, Lituania.
La red satelital de Meridian Space empleará tecnologías innovadoras, como antenas reflectarray de alta eficiencia y una arquitectura órbital pionera con un patrón de recorrido repetitivo. Esto, combinado con terminales y gateways simplificados, permitirá ofrecer conectividad de banda ancha asequible a nivel global. Gracias a su diseño optimizado y alto rendimiento, los satélites proporcionarán una capacidad de terabits por segundo en un solo lanzamiento, garantizando conectividad global continua.
La misión de demostración IOD validará la carga útil de comunicaciones a bordo del bus satelital MP42 de NanoAvionics, una plataforma estándar y probada en vuelo. Esta solución permite reducir costos y acelerar los tiempos de desarrollo, asegurando un rendimiento eficiente de la carga útil.
Optimización para lanzamientos eficientes
De forma paralela a la fase IOD, NanoAvionics y SpinLaunch desarrollarán un satélite optimizado para mejorar el rendimiento y la eficiencia en el lanzamiento. Con un peso aproximado de 70 kilogramos, estos satélites serán más ligeros que las plataformas de comunicaciones satelitales actuales, ofreciendo ventajas significativas en relación peso-rendimiento.
«El valor y la escala de este contrato son una demostración de nuestra capacidad para fabricar constelaciones de satélites y llevarlas a órbita con rapidez, permitiendo a nuestros clientes generar ingresos más pronto», declaró Atle Wøllo, CEO de Kongsberg NanoAvionics. «Nuestra colaboración con Meridian Space es un ejemplo de cómo NanoAvionics impulsa misiones avanzadas con tecnología estandarizada y escalable».
Desde 2020, SpinLaunch ha estado desarrollando la arquitectura de su constelación de banda ancha y tecnologías avanzadas de antenas, mientras avanza en su sistema de lanzamiento cinético de bajo coste y alta cadencia. Su red Meridian, accesible a través de dispositivos terminal-agnósticos, tiene el potencial de expandir el acceso a la banda ancha satelital a nuevos mercados.
«NanoAvionics tiene un sólido historial en la fabricación de pequeños satélites, alineado con nuestra visión de ofrecer una constelación de comunicaciones diferenciada», destacó David Wrenn, CEO de SpinLaunch. «Juntos, estamos dando pasos significativos para proporcionar un servicio de banda ancha global de bajo costo, fiable y de alta velocidad».
La expansión de la capacidad productiva de NanoAvionics aprovechará procesos automatizados para facilitar la escalabilidad hasta cientos de satélites por año. Respaldada por su empresa matriz, Kongsberg Defence & Aerospace, NanoAvionics cuenta con los recursos y la experiencia para desarrollar redes satelitales de gran escala.
Con este acuerdo, NanoAvionics reafirma su compromiso con la filosofía NewSpace 3.0, centrada en la estandarización, la fiabilidad y la escalabilidad. La utilización de la plataforma MP42 tanto en la fase IOD como en los satélites personalizados para la constelación garantiza coherencia y eficiencia en la producción en serie.
«Este proyecto demuestra nuestra capacidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes mediante una fabricación escalable y fiable», concluyó Wøllo. «Nos sentimos orgullosos de desempeñar un papel clave en la visión de Meridian Space y de contribuir a su plan a largo plazo de conectividad global».