SuperSharp, con sede en el Reino Unido y filial del grupo español Satlantis, ha seleccionado la plataforma de microsatélites MP42 de Kongsberg NanoAvionics para una misión de infrarrojos térmicos (TIR) única en su tipo llamada Blue Moon. La misión llevará el instrumento estrella de SuperSharp, HIBISCUS, una carga útil de 80 kilogramos a bordo del bus satelital MP42 de NanoAvionics, probado en vuelo. El lanzamiento está programado para la segunda mitad de 2026 a bordo de un servicio de viajes compartidos Transporter de SpaceX.
Las capacidades de Blue Moon se extenderán más allá de las de los satélites de observación de la Tierra (EO) convencionales, ya que el instrumento está diseñado para adquirir imágenes de día y de noche. Sin embargo, la disrupción de la innovación de SuperSharps radica en su tecnología patentada de carga útil desplegable, capaz de ofrecer una resolución cuatro veces mayor por unidad de coste.
HIBISCUS puede capturar imágenes de infrarrojos de onda larga (LWIR) con una resolución espacial de tres metros. Los datos generados por este satélite de categoría definitoria respaldarán aplicaciones en el campo de la resiliencia climática, como la vigilancia del calor urbano, así como en el ámbito de la seguridad nacional. También pretende permitir nuevas aplicaciones en estos campos.
Plataformas microsatélites
Paralelamente a este acuerdo, NanoAvionics también suministrará dos plataformas de microsatélites MP42 adicionales a Satlantis para su nueva generación de satélites de observación de la Tierra con resolución submétrica.
Impulsada por un equipo de más de 30 ingenieros, SuperSharp es una empresa derivada de la Universidad de Cambridge fundada en 2017 y parte del grupo Satlantis desde 2023. La empresa está especializada en el diseño y fabricación de satélites de imágenes infrarrojas térmicas (TIR) de muy alta resolución. La primera misión satelital de la empresa se llevará a cabo en asociación con el fabricante de satélites pequeños NanoAvionics, filial del grupo Kongsberg.
Marco Gómez-Jenkins, cofundador y director ejecutivo de SuperSharp, afirmó que «estamos encantados de asociarnos con NanoAvionics en esta misión para descubrir el valor de la termografía de ultraalta resolución desde el espacio. La combinación de nuestro telescopio HIBISCUS y su plataforma satelital MP42 permitirá nuevas aplicaciones en este ámbito, desde la mitigación del cambio climático hasta la seguridad y la defensa. Esta misión no sería posible sin el apoyo constante de los actores institucionales, en particular la Agencia Espacial del Reino Unido».
Atle Wøllo, CEO de Kongsberg NanoAvionics, afirmó que «Satlantis ha sido uno de nuestros primeros clientes comerciales de observación de la Tierra y estamos entusiasmados de seguir desarrollando el legado de los tres primeros nanosatélites que lanzamos con ellos. Estas tres nuevas misiones ponen de relieve cómo NanoAvionics evoluciona junto con nuestros clientes y sus crecientes necesidades. Al ayudar a SuperSharp y Satlantis a ofrecer imágenes térmicas de tres metros y capacidades de infrarrojo cercano submétrico y visible líderes en la industria, estamos estableciendo un nuevo punto de referencia para nuestra plataforma de microsatélites MP42 estándar, que admite cargas útiles más grandes y avanzadas que nunca».
Juan Tomas Hernani, cofundador y CEO de Satlantis, afirmó que «la carrera hacia el espacio se basa cada vez más en asociaciones. El avance que ofrece SuperSharp con su resolución de tres metros en TIR en una misión conjunta con NanoAvionics nos hace sentir muy orgullosos de liderar la estrategia global para esto. También nos da la oportunidad de fusionar TIR como un canal extendido en nuestras próximas misiones».