PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

MIRI, el instrumento más frío del telescopio Webb, alcanza la temperatura de funcionamiento

20/04/2022
en Espacio
MIRI, el instrumento más frío del telescopio Webb, alcanza la temperatura de funcionamiento

El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa verá las primeras galaxias que se formaron después del Big Bang, pero para hacer eso, sus instrumentos primero deben enfriarse. El pasado día 7, el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) de Webb, un desarrollo conjunto de la Nasa y la ESA, alcanzó su temperatura operativa final por debajo de los 266 grados Celsius.

Junto con los otros tres instrumentos de Webb, MIRI inicialmente se enfrió a la sombra del parasol del tamaño de una cancha de tenis de Webb, cayendo a unos menos 183 grados Celsius. Pero bajar a menos requería un refrigerador criogénico alimentado eléctricamente. La semana pasada, el equipo superó un hito particularmente desafiante, cuando el instrumento pasó de 15 kelvins (menos 433 F, o menos 258 C) a 6,4 kelvins (menos 448 F, o menos 267 C).

La baja temperatura es necesaria porque los cuatro instrumentos de Webb detectan luz infrarroja, longitudes de onda ligeramente más largas que las que pueden ver los ojos humanos. Las galaxias distantes, las estrellas escondidas en capullos de polvo y los planetas fuera de nuestro sistema solar emiten luz infrarroja. Pero también lo hacen otros objetos cálidos, incluido el propio hardware electrónico y óptico de Webb. Enfriar los detectores de los cuatro instrumentos y el hardware circundante suprime esas emisiones infrarrojas. MIRI detecta longitudes de onda infrarrojas más largas que los otros tres instrumentos, lo que significa que debe estar aún más frío.

Otra razón por la que los detectores de Webb deben estar fríos es para suprimir algo llamado corriente oscura o corriente eléctrica creada por la vibración de los átomos en los propios detectores. La corriente oscura imita una señal real en los detectores, dando la falsa impresión de que han sido alcanzados por la luz de una fuente externa. Esas señales falsas pueden ahogar las señales reales que los astrónomos quieren encontrar. Dado que la temperatura es una medida de a qué velocidad vibran los átomos en el detector, reducir la temperatura significa menos vibración, lo que a su vez significa menos corriente oscura.

La capacidad de MIRI para detectar longitudes de onda infrarrojas más largas también lo hace más sensible a la corriente oscura, por lo que debe estar más frío que los otros instrumentos para eliminar por completo ese efecto. Por cada grado que aumenta la temperatura del instrumento, la corriente oscura aumenta en un factor de aproximadamente 10.

Una vez que MIRI alcanzó los gélidos 6,4 Kelvin, los científicos comenzaron una serie de comprobaciones para asegurarse de que los detectores funcionaran como se esperaba. Como un médico que busca cualquier signo de enfermedad, el equipo de MIRI analiza los datos que describen el estado del instrumento y luego le da al instrumento una serie de comandos para ver si puede ejecutar las tareas correctamente. Este hito es la culminación del trabajo de científicos e ingenieros en múltiples instituciones además del JPL, incluido Northrop Grumman, que construyó el enfriador criogénico, y el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, que supervisó la integración de MIRI y el enfriador con el resto del observatorio.

“Pasamos años practicando para ese momento, ejecutando los comandos y las comprobaciones que hicimos en MIRI”, dijo Mike Ressler, científico del proyecto MIRI en JPL. “Era como el guión de una película: todo lo que se suponía que debíamos hacer estaba escrito y ensayado. Cuando llegaron los datos de la prueba, me emocionó ver que se veía exactamente como se esperaba y que teníamos un instrumento en buen estado”.

Todavía hay más desafíos a los que el equipo deberá enfrentar antes de que MIRI pueda comenzar su misión científica. Ahora que el instrumento está a la temperatura de funcionamiento, los miembros del equipo tomarán imágenes de prueba de estrellas y otros objetos conocidos que se pueden usar para calibrar y verificar las operaciones y la funcionalidad del instrumento. El equipo realizará estos preparativos junto con la calibración de los otros tres instrumentos, entregando las primeras imágenes científicas de Webb este verano.

Tags: MIRINasatelescopiotemperaturaWebb
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter
Espacio

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

Utilizando datos del telescopio espacial James Webb de la Nasa, los científicos han identificado dióxido de carbono en una región...

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte
Espacio

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

22/09/2023

Además de traer a la Tierra la primera muestra recolectada de Marte, la Nasa planea una misión altamente compleja que...

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023
El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Paneles solares de la ISS

La Nasa busca propuestas de la industria de EEUU para la nave espacial que retirará la ISS

21/09/2023
Los tripulantes de Artemisa II visitaron en Alemania la sala de montaje del Módulo de Servicio Europeo

Los tripulantes de Artemisa II visitaron en Alemania la sala de montaje del Módulo de Servicio Europeo

20/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies