PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 29 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los telescopios espaciales Hubble y Spitzer ayudan a descubrir un nuevo tipo de planeta compuesto en gran parte por agua

19/12/2022
en Espacio
Los telescopios espaciales Hubble y Spitzer ayudan a descubrir un nuevo tipo de planeta compuesto en gran parte por agua

Gracias a los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, los investigadores han encontrado evidencia de la existencia de un nuevo tipo de planeta al que han llamado «Mundo de agua», donde el líquido elemento constituye una gran fracción de todo el planeta. Estos mundos, descubiertos en un sistema planetario a 218 años luz de distancia, no se parecen a ningún planeta de nuestro Sistema Solar.

El equipo de científicos, dirigido por Caroline Piaulet del Instituto de Investigación de Exoplanetas (iREx) de la Universidad de Montreal, publicó un estudio detallado de un sistema planetario conocido como Kepler-138 en la revista Nature Astronomy el pasado jueves. Piaulet, que pertenece al equipo de investigación de Björn Benneke en la Universidad de Montreal, observó los exoplanetas Kepler-138 c y Kepler-138 d con el telescopio espacial Hubble de Nasa/ESA y el Spitzer de la Nasa. Encontró que los planetas podrían estar compuestos en gran parte de agua.

El agua no se detectó directamente, pero al comparar los tamaños y las masas de los planetas con los modelos, concluyen que una fracción significativa de su volumen, hasta la mitad, debería estar formada por materiales que son más livianos que la roca pero más pesados ​​que el hidrógeno o el helio (que constituyen la mayor parte de los planetas gigantes gaseosos como Júpiter). El material candidato más común es el agua.

“Anteriormente pensábamos que los planetas que eran un poco más grandes que la Tierra eran grandes bolas de metal y roca, como versiones ampliadas de la Tierra, y por eso los llamamos súper-Tierras”, explicó Benneke. «Sin embargo, ahora hemos demostrado que estos dos planetas, Kepler-138 c y d, son de naturaleza bastante diferente y que una gran fracción de su volumen total probablemente esté compuesta de agua. Es la mejor evidencia hasta ahora para los mundos acuáticos, un tipo de planeta que los astrónomos teorizaron durante mucho tiempo”.

Como las lunas heladas

Con volúmenes de más de tres veces el de la Tierra y masas el doble, los planetas c y d tienen densidades mucho más bajas que la Tierra. Esto es sorprendente porque la mayoría de los planetas apenas un poco más grandes que la Tierra que se han estudiado en detalle hasta ahora parecían ser mundos rocosos como el nuestro. La comparación más cercana, dicen los investigadores, sería algunas de las lunas heladas en el Sistema Solar exterior que también están compuestas en gran parte por agua que rodea un núcleo rocoso.

“Imagínese versiones más grandes de Europa o Encelado, las lunas ricas en agua que orbitan alrededor de Júpiter y Saturno, pero que se acercan mucho más a su estrella”, explicó Piaulet. «En lugar de una superficie helada, albergarían grandes envolturas de vapor de agua».

“La identificación segura de un objeto con la densidad de las lunas heladas del Sistema Solar, pero significativamente más grande y masivo, demuestra claramente la gran diversidad de exoplanetas”, agregó el miembro del equipo Jose-Manuel Almenara de la Universidad de Grenoble Alpes, en Francia. “Se espera que esto sea el resultado de una variedad de procesos de formación y evolución”.

Los investigadores advierten que los planetas pueden no tener océanos como los de la Tierra directamente en la superficie del planeta. “La temperatura en la atmósfera de Kepler-138 d está probablemente por encima del punto de ebullición del agua, y esperamos una atmósfera espesa y densa hecha de vapor en este planeta. Solo bajo esa atmósfera de vapor podría haber agua líquida a alta presión o incluso agua en otra fase que ocurre a altas presiones, llamada fluido supercrítico», dijo Piaulet.

El telescopio espacial James Webb de Nasa/ESA/CSA también facilitará una valiosa investigación de seguimiento. «Ahora que hemos identificado con seguridad el ‘mundo del agua’ Kepler-138 d, el Telescopio Espacial James Webb es la clave para revelar la composición atmosférica de un objeto tan exótico», compartió Daria Kubyshkina, miembro del equipo de la Academia de Ciencias de Austria. “Nos dará información crítica que nos permitirá comparar la composición de las lunas heladas del sistema solar con la de sus contrapartes extrasolares más grandes y pesadas.

Recientemente, otro equipo de la Universidad de Montreal encontró un planeta llamado TOI-1452b que potencialmente podría estar cubierto con un océano de agua líquida, pero también se necesitará a Webb para confirmar esto.

Tags: HubbleSpitzerTelescopios
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Hubble
Espacio

La Nasa y SpaceX estudiarán la posibilidad de reactivar el telescopio Hubble

03/10/2022

La Nasa y SpaceX han firmado un Acuerdo de Ley Espacial sin fondos para estudiar la viabilidad de una idea...

Visión completa de la Galaxia Phantom
Espacio

Los datos de los telescopios espaciales Webb y Hubble proporcionan una visión completa de la Galaxia Phantom

31/08/2022

Los datos de los telescopios espaciales James Webb de Nasa/ESA/CSA y Hubble de Nasa/ESA se han complementado entre sí para...

Nasa

La Nasa prueba nuevas formas y materiales fluidos para construir telescopios espaciales gigantes

06/04/2022
Hubble_star

Hubble encuentra Eärendel, la estrella más distante jamás vista

31/03/2022
El telescopio espacial Hubble de la Nasa

Hubble superó la marca de 1.000 millones de segundos

07/01/2022
Telescopio espacial Hubble

La Nasa recupera el espectrógrafo del telescopio espacial Hubble

30/11/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies