PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 22 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

LeoLabs lanza Kiwi Space Radar para rastrear basura espacial en órbita terrestre baja

15/10/2019
en Espacio
Leolabs

LeoLabs, el proveedor comercial de órbita terrestre baja (LEO) y los servicios de mapeo, ha lanzado Kiwi Space Radar (KSR), el tercer radar de vigilancia espacial de la empresa y el primero con tecnología actualizada para rastrear basura espacial de menos de 10 centímetros en órbita terrestre baja.

Ubicado en Nueva Zelanda, el KSR expande la red de radares de LeoLabs para el hemisferio sur y marca el primero de una serie de radares de próxima generación para ser desplegados a nivel mundial.

“El radar espacial eleva el listón al abordar la amenaza de colisiones que nunca antes se habían producido en LEO”, dijo Michael Nicolls, cofundador y director de tecnología de LeoLabs. «Al operar en una frecuencia más alta que nuestros sensores anteriores, el KSR fue diseñado para rastrear aproximadamente 250.000 objetos de hasta dos centímetros de tamaño. Estos objetos representan la mayor parte del riesgo de colisiones en el espacio y KSR es el primer gran paso para abordar ese riesgo”.

«El Kiwi Space Radar representa un gran paso en la ejecución de nuestra visión para clientes e inversores”, dijo Dan Ceperley, cofundador y CEO de LeoLabs. “Debido a que miles de satélites y constelaciones se despliegan en LEO, nuestra misión es proporcionar una transparencia y certeza que dé soporte a los operadores satelitales, reguladores, agencias espaciales e industrias que dependen de servicios satelitales”.

La ubicación del radar en Nueva Zelanda fue una decisión estratégica para LeoLabs. “Estamos entusiasmados de convertirnos en un participante de pleno derecho en este emergente sector espacial”, explica Ceperley.

Tags: Basura espacialKiwi Space RadarLeoLabs
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Consorcio E.T.PACK-Fly,
Espacio

El Consejo Europeo de Innovación invierte 2,5 millones para acabar con la basura espacial

18/05/2022

El Consejo Europeo de Innovación (EIC) invierte 2,5 millones de euros en el consorcio E.T.PACK-Fly, coordinado por la Universidad Carlos...

NetZeroSpace
Espacio

GMV se une a la iniciativa Net Zero Space para combatir la basura espacial

25/02/2022

Con objeto de lograr un uso sostenible del espacio, varias entidades relevantes del sector espacial, entre las que se encuentra...

Nueva estacion laser de Tenerife

La nueva estación láser de Tenerife vigila la basura espacial

17/02/2022
Basura espacial

GMV logra un contrato de la DLR para catalogar la basura espacial

04/11/2021
Astrocale prueba la capacidad de su misión ELSA-d para limpiar la basura espacial

La japonesa Astrocale prueba la capacidad de su misión ELSA-d para limpiar la basura espacial

02/09/2021
Astroscale se une a proveedores de estaciones terrestres satelitales para probar su misión de eliminación de basura espacial

Astroscale se une a proveedores de estaciones terrestres satelitales para probar su misión de eliminación de basura espacial

29/06/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies