PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las misiones TESS y Spitzer de la Nasa descubren un planeta orbitando a una joven e inusual estrella

25/06/2020
en Espacio
Las misiones TESS y Spitzer de la Nasa descubren un planeta orbitando a una joven e inusual estrella

Durante más de una década, los astrónomos han buscado planetas orbitando a AU Microscopii, una estrella cercana que sigue rodeada por un disco de desechos remanente de su formación. Ahora, usando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) y del ya retirado Telescopio Espacial Spitzer, unos científicos han descubierto un planeta tan grande como Neptuno que gira alrededor de la joven estrella en poco más de una semana.

El sistema, abreviado como AU Mic, ofrece una oportunidad única para estudiar planetas y sus atmósferas y entender cómo se forman, evolucionan e interactúan con sus estrellas.

«AU Mic es una estrella joven y próxima de tipo M, o enana roja. Está rodeada por un enorme disco de escombros en el que se han detectado agrupaciones móviles de polvo y ahora, gracias a TESS y Spitzer, un planeta con una cuantificación de tamaño directa», dijo Bryson Cale, estudiante de doctorado en la Universidad George Mason en Fairfax, Virginia. «No hay otro sistema conocido que cumpla con todos estos singulares criterios».

Este nuevo planeta, AU Mic b, se describe en un artículo científico coescrito por Cale y liderado por su tutor Peter Plavchan, profesor auxiliar de física y astronomía en George Mason. El hallazgo fue divulgado el miércoles 24 de junio en la publicación académica Nature.

AU Mic es una enana roja fría con una edad estimada de 20 a 30 millones de años, lo que le convierte en un bebé estelar en comparación con nuestro Sol, que es al menos 150 veces más viejo. La estrella es tan joven que principalmente brilla por el calor generado por su propia gravedad al tirar de ella hacia adentro y comprimirla. Menos del 10% de su energía proviene de la fusión nuclear de hidrógeno en helio, el proceso que potencia a estrellas como nuestro Sol.

El sistema se encuentra a 31,9 años luz de distancia, en la constelación austral del Microscopio. Forma parte de una colección cercana de estrellas denominadas grupo móvil Beta Pictoris, que toma su nombre de una estrella tipo A más grande y caliente que alberga dos planetas y está igualmente rodeada por un disco de desechos.

Aunque los sistemas tienen la misma edad, sus planetas son marcadamente diferentes. El planeta AU Mic b casi abraza su estrella, completando una órbita cada 8,5 días. Pesa 58 veces menos que la Tierra, lo que lo coloca en la categoría de mundos similares a Neptuno. En contraste, Beta Pictoris b y c son al menos 50 veces más grandes que AU Mic b y tardan respectivamente 21 y 3,3 años en orbitar su estrella.

«Creemos que AU Mic b se formó lejos de su estrella y migró hacia su órbita actual, algo que puede ocurrir cuando los planetas interactúan gravitacionalmente con un disco de gas o con otros planetas», explicó Thomas Barclay, coautor e investigador asociado de la Universidad de Maryland, Condado de Baltimore, y científico asociado del proyecto TESS en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland. “En cambio, la órbita de Beta Pictoris b no parece haber migrado mucho. Las diferencias entre estos sistemas de edad similar pueden decirnos mucho sobre cómo se forman y migran los planetas«.

Detectar planetas alrededor de estrellas como AU Mic plantea un desafío particular. Estas turbulentas estrellas tienen campos magnéticos fuertes y pueden estar cubiertas de puntos estelares —regiones más frías, oscuras y altamente magnéticas, similares a las manchas solares— que frecuentemente expulsan poderosos destellos estelares. Las manchas y sus destellos contribuyen a los cambios de brillo de la estrella.

Durante julio y agosto de 2018, cuando TESS observaba AU Mic, la estrella produjo numerosas erupciones de las cuales, algunas fueron más poderosas que las erupciones más fuertes registradas para el Sol. El equipo realizó un análisis detallado para sustraer estas perturbaciones de los datos.

Cuando, desde nuestra perspectiva, un planeta pasa por delante de su estrella en un evento conocido como tránsito, su paso ocasiona una clara disminución en el brillo de la estrella. TESS monitorea extensas franjas del cielo, llamadas sectores, durante 27 días continuos para cada sector. En el curso de esta larga observación, las cámaras realizan capturas regulares que permiten a los científicos monitorear los cambios de brillo estelar.

Bajadas regulares en el brillo estelar sugieren la posibilidad de un planeta en tránsito. Usualmente se necesita observar al menos dos tránsitos para identificar la presencia de un planeta.

«Desafortunadamente, el segundo de los tres tránsitos ocurridos en el lapso de observación de TESS aconteció cerca de su punto más próximo a la Tierra. En ese momento, TESS no observaba porque estuvo ocupada transmitiendo todos los datos almacenados», dijo Diana Dragomir, coautora y profesora asistente de investigación de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. «Para llenar el vacío, se concedió a nuestro equipo tiempo de observación con el Spitzer, que registró dos tránsitos adicionales en 2019 y nos permitió confirmar el período orbital de AU Mic b”.

El Telescopio Espacial Spitzer fue un observatorio infrarrojo multipropósito que funcionó desde el 2003 hasta su retirada de servicio el pasado 30 de enero de 2020. La misión demostró ser especialmente hábil en detectar y estudiar exoplanetas alrededor de estrellas frías. Spitzer envió observaciones de AU Mic durante su último año.

Debido a que la cantidad de luz bloqueada por un tránsito depende del tamaño del planeta y la distancia orbital, los tránsitos registrados por TESS y Spitzer proporcionaron una medida directa del tamaño de AU Mic b. El análisis de estas mediciones muestra que el planeta es 8% más grande que Neptuno.

Las observaciones realizadas con instrumentos en telescopios terrestres proporcionan el límite máximo para la masa de un planeta. A medida que un planeta recorre su órbita, su gravedad estira a la estrella anfitriona, que en respuesta se mueve ligeramente. Los sensibles instrumentos de los grandes telescopios pueden detectar la velocidad radial de la estrella, así como su movimiento de ida y vuelta a lo largo de nuestra línea de visión. Combinando observaciones del Observatorio W. M. Keck, del Telescopio Infrarrojo de la Nasa en Hawái y del Observatorio Europeo Austral en Chile, el equipo concluyó que AU Mic b tiene una masa menor que 58 Tierras.

Este descubrimiento demostró la capacidad de TESS para proporcionar nueva información sobre estrellas bien estudiadas como AU Mic, donde más planetas pueden estar aguardando por ser descubiertos.

«Hay un posible evento de tránsito adicional en los datos TESS, y es de esperar que TESS vuelva a visitar AU Mic a finales de este año en su misión ampliada», dijo Plavchan. «Seguimos monitoreando la estrella con mediciones precisas de velocidad radial, por lo que recomendamos mantenerse atentos”.

Durante décadas, AU Mic intrigó a los astrónomos como un plausible hogar para planetas gracias a su proximidad, juventud y su claro disco de desechos. Ahora que TESS y Spitzer hallaron uno, la historia cierra ese capítulo. AU Mic es un sistema referente, un laboratorio cercano para comprender la formación y evolución de estrellas y planetas que será estudiado durante décadas.

TESS es una misión de exploración astrofísica de la Nasa dirigida y operada por el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) en Cambridge, Massachusetts, y gestionada por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Otros socios incluyen a Northrop Grumman, con sede en Falls Church, Virginia; el Centro de Investigación Ames de la Nasa en Silicon Valley, California; el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian en Cambridge, Massachusetts; el Laboratorio Lincoln del MIT; y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore. Más de una docena de universidades, institutos de investigación y observatorios de todo el mundo participan en la misión.

El JPL de la Nasa en el sur de California administró la misión Spitzer para la Dirección de la Misión Científica de la agencia en Washington. Los datos del Spitzer continúan siendo analizados por la comunidad científica a través del archivo de datos Spitzer albergados en el Archivo de Ciencia Infrarroja en el Centro de Procesamiento y Análisis de Ingrarrojo en Caltech, Pasadena. El funcionamiento científico se llevó a cabo en el Centro de Ciencia Spitzer de Caltech. Las operaciones del Telescopio tuvieron base en Lockheed Martin Space en Littleton, Colorado. Caltech administra el JPL para la Nasa.

Tags: AU MicNasaSpitzerTESS
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra
Espacio

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023

Con la misión de devolver muestras marcianas a la Tierra, un brazo robótico europeo de 2,5 metros de largo recogerá...

Salida espacial
Espacio

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023

Dos astronautas de la Nasa realizarán el próximo jueves una salida de unas seis horas y media de la Estación...

nasa-logo

La Nasa selecciona nueve tecnologías para pruebas de vuelos comerciales

31/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023
La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A380 de Qatar Airways

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023
SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies