PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 19 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las empresas aeroespaciales vascas igualaron la facturación de 2020

16/06/2022
en Industria
Las empresas de la Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio-HEGAN

Las empresas de la Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio-HEGAN terminaron el año 2021 con similar facturación que en 2020, con una positiva recuperación del 3% en el empleo del Cluster y un crecimiento del 15% de la inversión en I+D+i, según se puso este miércoles en su Asamblea General anual.

El acto, que se ha celebrado en el BEC en el marco de la BIEMH22, fue inaugurado por Ana Camacho, directora de Industria y Transición Energética del EJ-GV. En el evento, Carlos Alzola, presidente de HEGAN y CEO de ITP Aero, junto a Ana Villate, directora de la Asociación Cluster, presentaron los datos 2021 que muestran aún el impacto de la crisis provocada por la pandemia en el sector.

Una vez concluida la Asamblea, el Cluster HEGAN anunció la renovación de su Junta Directiva con la toma del testigo presidencial para el próximo periodo por parte de Jose Julián Echevarría, CEO de Sener Aeroespacial.

Tras el desplome de 2020, el año más difícil para el Cluster Aeroespacial vasco, que hasta entonces no había dejado de crecer en sus anteriores 22 años de historia, el ejercicio 2021 ha sido un periodo de transición con la paulatina salida de la crisis sanitaria mundial; si bien el tráfico aéreo comercial todavía permanece un 20% por debajo a los niveles de 2019, especialmente perjudicado en lo que respecta al tráfico de aviones de doble pasillo.

Otros subsectores, como el Espacio, no se han visto tan afectados; mientras que los proyectos a largo plazo como las áreas de la Nueva Movilidad Urbana o la aviación Cero emisiones siguen desarrollándose como nichos de oportunidad cada vez más tangibles.

La crisis no se ha superado todavía, pero la industria ha demostrado su fortaleza y capacidad de adaptación y resistencia, siendo prueba evidente el esfuerzo que han hecho las empresas con su apuesta por la contratación de personal a pesar de la falta de aumento de actividad, y el esfuerzo en inversión en I+D+i y en medios.

La innovación, vinculada al conocimiento y desarrollo tecnológico, se ha convertido en el motor y elemento diferenciador que permitirá mantener la competitividad, ya que los programas y actividades de I+D+i desarrollan no solo nuevas tecnologías y productos, sino que mejoran los procesos industriales haciéndolos cada vez más competitivos y limpios, otorgando al sector su carácter estratégico. Como ejemplo, en este último año las inversiones en I+D+i de los socios han correspondido al 6,3% sobre las ventas, llegando a los 117 millones de euros; siendo uno de los sectores que más invierte en I+D+i.

Además, el Cluster de Aeronáutica y Espacio ha recordado en su asamblea el relevante papel del sector como inductor de desarrollo tecnológico y vector de transferencia tecnológica a otros sectores, en un momento en el que la innovación resulta clave para la recuperación de la economía en su conjunto. Por esta razón, reivindica su papel de sector tractor como fuente de creación de riqueza y valor para la sociedad, de empleo de calidad y dinamización de I+D+i, al convertirse en parte de la solución en áreas de descarbonización, electrificación o emisiones neutras con nuevos combustibles como el H2 (Hidrógeno) o los SAFs (combustibles sostenibles para la aviación).

Previsiones

En la visión del Cluster HEGAN, “la situación del sector está mejorando a pesar de las grandes incertidumbres que aparecen en el mapa mundial justo en el esperado fin de la pandemia; pero hay que enfrentarse a nuevos problemas como la tensión en la cadena de suministro, la falta de materias primas, los elevados costes energéticos o el proceso inflacionista que repercute directamente en la competitividad del Cluster”.

Los dos grandes fabricantes (Airbus y Boeing) han mejorado ligeramente sus expectativas estimando que el retorno de la aviación comercial a los niveles anteriores a la crisis se producirá entre 2023 y 2025. Los aviones de pasillo único lideran esta recuperación; dejando para ejercicios posteriores la recuperación en el nicho de aviones de largo recorrido y doble pasillo.

Por su parte, las áreas de crecimiento provendrán de la recuperación de la Aviación comercial, del Espacio, no sólo a través de los programas institucionales tradicionales de las diversas agencias espaciales, sino por la socialización del mismo y su uso en múltiples aplicaciones civiles y comerciales; del segmento de la Seguridad y del de la Movilidad Aérea Urbana y de los Drones, estos últimos cuando las restricciones del espacio aéreo se regulen completamente. Subsectores, nichos y segmentos a los que los Socios del Cluster son capaces de acceder por tecnologías, medios, capacidades y certificaciones, pero que requerirán de un esfuerzo de diversificación y constancia.

Colaboración público-privada

Ante las múltiples tensiones que están provocando las sucesivas crisis, el apoyo de la Asociación Cluster y de las Instituciones es vital y lo seguirá siendo en los próximos años para impulsar aspectos como la digitalización, proyectos de cara a una aviación sostenible, fortalecer la cadena de suministro, mantener el empleo, y aumentar la actividad.

El Gobierno Central ha lanzado el Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) gestionado y promovido por el CDTI, con un presupuesto de 160 millones de euros para el periodo 2021-2023. Si bien, se insiste desde el Cluster que este PTA capilarice debidamente en toda la Cadena de Valor y sea prorrogable a partir de 2024 ya que los plazos de desarrollo de nuevos programas y tecnologías en este sector comprometerían las inversiones necesarias para llevar a cabo proyectos de largo alcance.

Desde HEGAN se sigue solicitando a las administraciones a ayudar a garantizar la supervivencia de las PYMEs y a mantener las capacidades y el talento, con el fin de impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías para la aviación del futuro y el empleo sostenible, capacitado y de calidad para continuar siendo un sector estratégico, tractor y de riqueza y valor para la sociedad y para el país.

Tags: ClusterHegan
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

HEGAN cifras
Industria

El Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco dispara un 20% su facturación en 2024

06/06/2025

El pasado 2024 ha sido un año en el que el sector asociado a HEGAN ha aumentado significativamente sus cifras...

Moeve se integra en el clúster Andalucía Aerospace
Industria

Moeve se integra en el clúster Andalucía Aerospace

21/05/2025

La compañía energética Moeve, especializada en soluciones de movilidad sostenible, se ha incorporado a Andalucía Aerospace, el principal clúster industrial...

El TEDAE reúne al sector aeronáutico para debatir sobre el futuro de la cadena de suministro

TEDAE reúne al sector aeronáutico para debatir sobre el futuro de la cadena de suministro

02/04/2025
El Clúster Vasco de Aeronáutica y Espacio presenta su Plan Estratégico 2025-2028

El Clúster Vasco de Aeronáutica y Espacio presenta su Plan Estratégico 2025-2028

27/02/2025
El primer satélite del cuarteto Cluster de la ESA regresó a la Tierra

El primer satélite del cuarteto Cluster de la ESA regresó a la Tierra

09/09/2024
Finaliza la histórica misión Cluster de la ESA

Finaliza la histórica misión Cluster de la ESA con el primer reingreso controlado de un satélite en la atmósfera

22/08/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Álvaro Macarro, Rocío Blanco y Juan Román. Fuente: Moeve

Moeve y Andalucía Aerospace impulsan el papel de Andalucía como región estratégica en la producción de SAF

17/10/2025
Dos equipos valencianos competirán en la final del Nasa Space Apps Challenge 2025. Fuente: Espai Aero

Dos equipos valencianos competirán en la final del Nasa Space Apps Challenge 2025

17/10/2025
Luis Mayo (izquierda) y Rolf Densing. Fuente: Indra

Indra firma con la ESA dos nuevos contratos para fortalecer la vigilancia y la seguridad en el espacio

17/10/2025
Manuel Sansegundo, nuevo director técnico de Hispasat

Manuel Sansegundo, nuevo director técnico de Hispasat

17/10/2025
Instalaciones de Embraer en Nashville. Fuente: Embraer

Embraer y Republic Airways amplían su contrato de mantenimiento para más de 240 aviones E-Jets

17/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies