La compañía energética Moeve, especializada en soluciones de movilidad sostenible, se ha incorporado a Andalucía Aerospace, el principal clúster industrial aeroespacial y de defensa de la comunidad. Con esta adhesión, el ecosistema alcanza los 104 asociados, dato que confirma su expansión continuada desde la fundación en 2018.
Moeve comercializa ya combustible sostenible de aviación (SAF) en los principales aeropuertos españoles y desarrolla eSAF producido a partir de hidrógeno verde. La firma está preparada para cumplir con el reglamento Refuel EU Aviation, que exige un 2% de SAF en los aeropuertos de la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2025, y planea suministrar volúmenes superiores a ese umbral.
Durante el acto de firma, celebrado en Sevilla, Álvaro Macarro, director de Aviación Sostenible de Moeve, subrayó la relevancia estratégica del acuerdo explicando que “convertirnos en Socio Oro del clúster significa una escucha activa al sector e identificación de objetivos comunes. La descarbonización de la aviación es un pilar de la estrategia Positive Motion de Moeve”.
Por parte del clúster, su director gerente, Juan Román, destacó la aportación que supone integrar un proveedor de SAF asegurando que “la sostenibilidad no es una opción, es una responsabilidad compartida. Contar con empresas como Moeve refuerza nuestro trabajo para lograr una aviación más limpia y eficiente”.
El acto contó además con el respaldo del secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, José Javier Alonso Membrives.
Sinergias previstas
La alianza permitirá a Navantia, y a otros integrantes del clúster, acceder a nuevas soluciones de hidrógeno verde y SAF, elementos considerados clave para reducir las emisiones de CO2 del transporte aéreo. Moeve combinará su capacidad de ingeniería con la red empresarial de Andalucía Aerospace para acelerar proyectos que potencien la movilidad sostenible dentro y fuera de la región.
Con la entrada de Moeve, Andalucía Aerospace consolida su posición como plataforma de referencia para la innovación y la sostenibilidad en el sector aeroespacial. El crecimiento sostenido del número de asociados refleja, según el clúster, la capacidad de atracción de un entorno que integra compañías de todos los eslabones de la cadena de valor, desde fabricantes de aeronaves hasta proveedores de tecnologías limpias.
La incorporación de un suministrador de SAF al tejido andaluz reforzará las capacidades del clúster en un momento en que la normativa europea acelera la transición hacia combustibles de bajas emisiones.