PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 6 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las aerolíneas transportaron en 2018 a 4.400 millones de pasajeros

31/07/2019
en Compañías
Aeronave

Las aerolíneas transportaron el pasado año en todo el mundo a 4.400 millones de personas en vuelos regulares, un 6,9% más que en  2017. Esto significa 284 millones de vuelos más, según las estadísticas de rendimiento del pasado año hechas públicas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

«Las aerolíneas conectan a más personas y lugares que nunca. La libertad de volar es más accesible que nunca. Y nuestro mundo es más próspero. Como cualquier actividad humana, la aviación tiene un coste ambiental que las aerolíneas están decididas a reducir. Entendemos que la sostenibilidad es esencial para garantizar nuestra licencia para entregar los beneficios de la aviación. A partir de 2020, limitaremos el crecimiento de las emisiones netas de carbono. Y para 2050 vamos a reducir a la mitad nuestra huella de carbono, en comparación con el nivel de 2005. Los objetivos climáticos ambiciosos requieren el apoyo de los gobiernos. Este apoyo es crítico para la llegada de combustibles de aviación sostenibles, nuevas tecnologías y rutas más eficientes hacia un futuro más verde hacia el cual nos esforzamos», ha dicho Alexandre de Juniac, director  ejecutivo de IATA.

Estos son los aspectos más destacados de los resultados de la industria de las aerolíneas en 2018

– El desarrollo del segmento de compañías de bajo coste continúa a un ritmo más rápido que los operadores regulares. La capacidad de las low cost aumentó un 13,4%, casi el doble de la tasa de crecimiento para la industria en general, que fue un 6.9%. Las low cost representaron el 21% de la capacidad global de la industria en 2018, frente al 11% en 2004. Unas 52 de las 290 aerolíneas que actualmente son miembros de IATA dicen que pertenecen a la categoría low cost o siguen otro nuevo modelo de negocios.

– Las aerolíneas de Asia-Pacífico son las que transportaron el mayor número de pasajeros. La clasificación regional (según el número total de pasajeros transportados en vuelos programados por las aerolíneas registradas en la región) es la siguiente:

  1. Asia-Pacífico: 37,1% de la cuota de mercado (1.600 millones de pasajeros, un aumento del 9,2% en comparación con el número de pasajeros en la región en 2017).
  2. Europa: 26,2% de la cuota de mercado (1.100 millones de pasajeros, un 6,6% más que en 2017).
  3. América del Norte: 22,6% de la cuota de mercado (989,4 millones de pasajeros, un 4,8% más en comparación con 2017).
  4. América Latina: 6,9% de la cuota de mercado (302,2 millones de pasajeros, un 5,7% más que en 2017).
  5. Oriente Medio: 5.1% de participación de mercado (224.2 millones de pasajeros, 4.0% más que en 2017). 6. África: 2,1% de la cuota de mercado (92 millones de pasajeros, un 5,5% más que en 2017).

– Las cinco principales aerolíneas, clasificadas por el número total de pasajeros-kilómetros en vuelos regulares fueron:

  1. American Airlines (330.600 millones de dólares).
  2. Delta Air Lines (330.000 millones de dólares)
  3. United Airlines (329.600 millones de dólares)
  4. Emirates (302.300 millones de dólares)
  5. Southwest Airlines (214.600 millones de dólares).

– Los cinco mejores pares de aeropuertos en términos de pasajeros internacionales y regionales en 2018 fueron todos nuevamente de la región Asia-Pacífico:

  1. Hong Kong – Taipei Taoyuan (5,4 millones, un 0,4% menos que en 2017)
  2. Bangkok Suvarnabhumi – Hong Kong (3.4 millones, un 8.8% más que en 2017)
  3. Yakarta Soekarno-Hatta – Changi Singapur (3.2 millones, un 3.3% menos que en 2017)
  4. Seúl-Incheon – Osaka-Kansai (2,9 millones, un 16,5% más que en 2017)
  5. Kuala Lumpur International – Singapur Changi (2,8 millones, un 2,1% más que en 2017).

– Por nacionalidades, los ciudadanos más viajeros son:

  1. del Reino Unido (126,.2 millones)
  2. de EEUU (111,5 millones)
  3. de China (97 millones)
  4. de Alemania (94.3 millones)
  5. de Francia (59.8 millones).
Tags: AerolíneasIATAPasajeros
Comparte6TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Castellón
Compañías

En 2022 se crearon 39 aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo

27/01/2023

En el pasado año, se crearon 39 nuevos operadores de aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo. Aunque fueron 19...

Transporte

España recupera el 85% de los pasajeros aéreos de 2019

19/01/2023

En 2022, España recibió 80,4 millones de viajeros aéreos, lo que supone una recuperación del 85% con respecto a 2019....

Torre de Control-Aeropuerto de Gerona

Aena recupera el 88,5% del tráfico en 2022

11/01/2023
Aeropuerto chino

La IATA, contraria a las restricciones a los viajeros procedentes de China por razones de salud

05/01/2023
La alianza iTEC lanza iTEC OneSky, un paso decisivo hacia el cielo digital europeo

Las aerolíneas podrán solicitar la exención de IVA/IGIC en la facturación de las tasas por los servicios de navegación

29/12/2022

La recuperación total del tráfico de pasajeros se retrasa hasta 2025

22/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023
La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023
Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies