PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 5 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las aerolíneas en España se adhieren al protocolo de seguridad de EASA para pasajeros y tripulaciones

22/05/2020
en Compañías
Pilotos de Iberia con mascarilla

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) que aglutina a cerca de 80 aerolíneas que operan en España, manifiesta su compromiso con la propuesta de la Agencia de Seguridad Aérea Europea (EASA), pues su principal objetivo es garantizar la seguridad y proteger la salud de pasajeros y tripulaciones.

“Nos adherimos a esta guía de EASA que traslada confianza al pasajero de que volar es seguro”, ha señalado Javier Gándara, presidente de ALA, quien ha añadido que la guía de la máxima autoridad en seguridad aérea a nivel europeo y del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) certifica que con la implementación de un conjunto de medidas de bioseguridad volar es seguro.

Las directrices de EASA están alineadas con lo que se ha apuntado desde el propio sector aéreo, donde ya se han adoptado muchas de las medidas propuestas por EASA, en su apuesta y compromiso por la seguridad.

En este sentido, desde ALA se quiere recordar que las compañías aéreas ya vienen reforzando las medidas de higiene y prevención del Covid-19 en todas las etapas del viaje para procurar/garantizar a los pasajeros un viaje seguro, realizando limpiezas exhaustivas, desinfecciones regulares, uso de geles hidroalcohólicos, entre otras múltiples medidas, y avanzarán en ello en línea con las directrices de EASA.

El sector aéreo está en permanente contacto y colaboración con las autoridades y los agentes implicados en el transporte aéreo para avanzar en esta seguridad desde la perspectiva sanitaria.

“La seguridad y la salud de nuestros pasajeros y empleados es y será nuestra prioridad. Tal y como reconoce la propia Comisión Europea en sus recomendaciones para la reactivación del tráfico aéreo, la aviación tiene una larga experiencia en el ámbito de la gestión de riesgos en materia de seguridad, y está habituada a operar en un entorno controlado”, ha recordado Javier Gándara, presidente de ALA.

Desde ALA se sostienen que las medidas a adoptar para mitigar el Covid-19 deben estar coordinadas a nivel internacional, deben basarse en la estandarización y reconocimiento mutuo de procedimientos y medidas para la reactivación de la conectividad y dar la confianza a los pasajeros.

En este sentido, EASA certifica que en los casos en que no es posible la distancia física en cabina es seguro volar con mascarilla y adoptando otras medidas como la estricta higiene de manos. En concreto señala que cuando lo permitan las circunstancias (ocupación, configuración de cabina…), se debe procurar el distanciamiento físico, siempre que sea posible, y de no ser así deberán adoptarse otras medidas como el uso de mascarilla además de una estricta higiene de manos. Además, EASA reconoce la eficacia de los filtros HEPA, filtros de Aire de Partículas de Alta Eficiencia, frente a partículas del tamaño del coronavirus y es que purifica el aire de cabina que está en permanente circulación y se renueva cada dos o tres minutos. En concreto, reconoce que los filtros de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA) han demostrado un buen rendimiento con partículas del tamaño del tamaño del virus SARSCov-2.

Tags: ALAAsociación de Líneas AéreasCovid-19EASAprotocolo de seguridad
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Honda Aircraft presentó en el EBACE 2023 su avión Elite II certificado por la FAA y la EASA
Industria

Honda Aircraft presentó en el EBACE 2023 su avión Elite II certificado por la FAA y la EASA

25/05/2023

Honda Aircraft Company presentó la última innovación de la compañía, el HondaJet Elite II, por primera vez en la Convención...

eVTOL
Transporte

EASA publica la primera propuesta sobre certificación acústica para los taxis aéreos

05/05/2023

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) ha publicado la primera propuesta a nivel mundial para evaluar...

Integral S

EASA permite a Aura Aero volar su avión Integral S

24/04/2023
avion

Las aerolíneas exigen blindar el espacio aéreo francés ante la huelga

24/04/2023
El Consejo Rector de la Alianza

Más de 900 empresas se unen para crear la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo

17/04/2023
Colonia acoge en junio la Conferencia Internacional de Seguridad Aérea EASA-FAA 2023

Colonia acoge en junio la Conferencia Internacional de Seguridad Aérea EASA-FAA 2023

11/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

Sener abre en Santander un centro de alto rendimiento tecnológico para antenas de espacio y de defensa

05/06/2023
El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

El Módulo de Comunicaciones del satélite SpainSat NG-I partió desde Madrid a Toulouse

05/06/2023
British Airways

British Airways reanuda los vuelos comerciales entre Londres y Pekín tras la pandemia

05/06/2023
Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

Rohde & Schwarz concluyó con éxito la actualización de RASUM 8,33 con ANSP

05/06/2023
ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

ATAIRE inicia el proceso de negociación del convenio colectivo sectorial

05/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies