PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 20 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La UPV participará en un proyecto para lograr aviones menos contaminantes

10/01/2020
en Formación
Avión estela

El CMT-Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) participa en un proyecto europeo que utilizará 35 millones de horas de cálculo en el supercomputador Joliot-Curie, el más potente de Francia, para lograr aviones menos contaminantes.

Así puede resumirse AIRATOM (Primary spray breakup modelling of prefilming AIRblast ATOMizers in aeronautical burners), la ambiciosa iniciativa en la que trabaja actualmente el Instituto CMT-Motores Térmicos de la UPV gracias a los recursos facilitados por la red europea PRACE (Partnership for Advanced Computing in Europe), situándose a la vanguardia del uso de la supercomputación para la mejora de los motores aeronáuticos.

Raúl Payri, catedrático de la UPV y miembro del CMT-Motores Térmicos e investigador principal, explica que, “a través de simulaciones de alta fidelidad, el objetivo de AIRATOM es el desarrollo de un modelo fenomenológico que describa la atomización del combustible en motores aeroderivados, es decir, cómo el combustible inyectado se va disgregando en ligamentos y, posteriormente, en gotas”.

Así mismo, Payri destaca que “el acoplamiento de este modelo a las simulaciones de menor fidelidad llevadas a cabo en la industria permitirá aumentar la fiabilidad en sus predicciones de la formación de hollín, posibilitando el desarrollo de diseños que reduzcan la formación de emisiones contaminantes de los aviones del futuro”.

La resolución de las simulaciones de tipo DNS (Direct Numerical Simulation), en las que no es necesario modelar la turbulencia, aportará información que no es posible obtener por otros medios.

“La mayoría de trabajos experimentales en este campo”, señala Francisco Javier Salvador, también catedrático e integrante de CMT-Motores Térmicos, «se centran relativamente lejos del atomizador (atomización secundaria), dado que la alta densidad del chorro líquido previo a atomizarse dificulta la aplicación de técnicas ópticas o, al menos, su fiabilidad en el campo cercano. Es por ello que el uso de simulaciones de alta fidelidad en dicha zona aportará nueva información esclarecedora respecto a la rotura inicial del combustible y la atomización primaria, con un nivel de detalle escasamente explorado en esta aplicación”.

Tags: AIRATOMUPV
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Castellón
Infraestructuras

El aeropuerto de Castellón y la UPV unen sus fuerzas para potenciar la innovación aeronáutica

04/02/2021

El aeropuerto de Castellón y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la Universitat Politècnica de València...

Ad Astra Euroavia
Formación

Estudiantes de la UPV logran el tercer puesto del Airbus Sloshing Rocket Workshop

01/10/2019

El equipo Ad Astra de Euroavia Valencia, compuesto por estudiantes de Ingeniería Aeroespacial de la UPV, logra la tercera posición...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Logo FAA

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022
Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies