La Universitat Politècnica de València (UPV) da un nuevo impulso a la formación práctica en ingeniería aeronáutica con la tercera edición de la XtraChallenge, una competición universitaria que conecta innovación, sostenibilidad y talento joven en torno al diseño y pilotaje de drones. Organizada por el equipo Xtra2, integrado en el programa Generación Espontánea de la UPV, esta cita se consolida como referente nacional e internacional entre estudiantes de ingeniería.
Este año, la XtraChallenge reunirá a más de 200 participantes de nueve universidades europeas, fortaleciendo el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como polo tecnológico y educativo en el ámbito aeroespacial. La competición se desarrollará entre el 8 y el 11 de julio, con actividades programadas tanto en el campus de la UPV como en las instalaciones del Club L’Abella, en L’Alcúdia.
A diferencia de otras competiciones universitarias centradas en el aeromodelismo, la XtraChallenge va más allá del vuelo o la maniobra técnica. El certamen plantea a los equipos un conjunto de pruebas inspiradas en desafíos reales de la industria aeroespacial, en las que deben diseñar, construir y pilotar aeronaves no tripuladas con criterios exigentes de rendimiento, precisión, eficiencia energética y sostenibilidad.
La misión principal de la edición 2025 gira en torno al transporte y descarga de agua, un reto que exige a los estudiantes combinar conocimientos en aerodinámica, estructuras ligeras, control de vuelo y optimización de recursos. Esta orientación aplicada pretende facilitar una transición efectiva de la teoría a la práctica, permitiendo a los futuros ingenieros poner a prueba sus conocimientos en un entorno colaborativo, competitivo y multidisciplinar.
Además de la exigencia técnica, la XtraChallenge promueve competencias transversales clave como la gestión de proyectos, el trabajo en equipo o la toma de decisiones bajo presión, capacidades altamente valoradas por el sector aeroespacial.
Participación internacional y programación
La competición contará con la presencia de universidades españolas como la Universitat Politècnica de València, Universidad de Sevilla, Universidade de Vigo, Universidad de Cádiz, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha y la Universitat Politècnica de Catalunya. A ellas se suman dos centros europeos: la Technische Universität Darmstadt (Alemania) y la École Centrale de Lyon (Francia), que refuerzan el carácter internacional del evento.
El programa se iniciará el 8 de julio con la evaluación técnica de los prototipos y presentaciones en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y de Diseño Industrial (ETSIADI) de la UPV. Las pruebas de vuelo se celebrarán los días 9, 10 y 11 en L’Alcúdia, donde el público general podrá asistir para conocer de cerca el trabajo desarrollado por los equipos participantes.
El proyecto XtraChallenge cuenta con el respaldo del programa Generación Espontánea de la UPV, diseñado para apoyar iniciativas lideradas por estudiantes que promueven la innovación y el aprendizaje activo. Además, colabora con la Federación de Deportes Aéreos de la Comunidad Valenciana, fortaleciendo así la conexión entre el ámbito educativo, deportivo y profesional.
Según los organizadores, la competición aspira a convertirse en una plataforma estable para detectar y desarrollar talento en el ámbito de las aeronaves no tripuladas, un campo con creciente demanda en aplicaciones civiles, industriales y de emergencia. En palabras de los impulsores del evento, “la XtraChallenge demuestra que la universidad es también un espacio para experimentar, construir y colaborar. Aquí es donde se forman los profesionales que transformarán el futuro del sector aeroespacial”.