La Unión Europea y Armenia firmaron este lunes un acuerdo de Área Común de Aviación (AAC), basado en altos estándares comunes en seguridad de la aviación, seguridad y gestión del tráfico aéreo. La firma significa nuevas oportunidades para consumidores, aerolíneas y aeropuertos en Armenia y la UE.
Así, todas las aerolíneas de la UE podrán operar vuelos directos desde cualquier lugar de la UE a cualquier aeropuerto de Armenia y viceversa para las aerolíneas armenias, se eliminarán todas las limitaciones y restricciones a los vuelos entre Armenia y la UE y las disposiciones sobre competencia abierta y leal garantizarán la igualdad de condiciones.
El acuerdo facilitará los contactos entre personas y ampliará las oportunidades comerciales y el comercio entre la UE y Armenia. También será un valioso instrumento en la aplicación del Acuerdo de Asociación Ampliado y Mejorado UE-Armenia.
La comisaria Adina Vălean, responsable de Movilidad y Transporte, explica que “el acuerdo firmado hoy permitirá a la UE y Armenia fortalecer sus relaciones de aviación a través de la integración gradual del mercado. Es un trampolín clave en nuestra estrategia para lograr una cooperación más estrecha con nuestros vecinos. El acuerdo permitirá más opciones de viaje para los ciudadanos, nuevas oportunidades para la industria de la aviación y una mejor conectividad con nuevas rutas y destinos en beneficio de los consumidores, el sector turístico y los contactos entre personas».
El AAC está destinada a permitir la apertura gradual del mercado entre la UE y sus vecinos, junto con la convergencia reglamentaria a través de la implementación gradual de las normas de aviación de la UE. El resultado creará nuevas oportunidades para los operadores y más opciones para los consumidores. La apertura gradual del mercado y la convergencia regulatoria tienen lugar en paralelo para salvaguardar la competencia leal y la implementación de altos estándares comunes de seguridad, protección, medio ambiente y otros.
Con el acuerdo, Armenia alineará aún más su legislación con las reglas y estándares de aviación de la UE en áreas como la seguridad de la aviación, la gestión del tráfico aéreo, la seguridad, el medio ambiente, la regulación económica, la competencia, la protección del consumidor y los aspectos sociales.
Se han firmado acuerdos de transporte aéreo completos similares con otros países vecinos, a saber, los de los Balcanes Occidentales, Marruecos, Georgia, Jordania, Moldavia, Israel y recientemente con Ucrania. También se ha negociado un acuerdo de aviación de vecindad con Túnez, que se espera que se firme en un futuro próximo.