PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 28 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La start-up estudiantil catalana Kreios Space recibe una financiación del proyecto europeo Galáctica

10/06/2022
en Industria
Integrantes de Kreios Space

La ‘start-up’ Kreios Space, fundada por siete estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aerospacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC en el marco del programa Emprèn UPC, ha sido una de las 46 pymes europeas seleccionadas por el proyecto Galactica de la Unión Europea (UE), que impulsa soluciones innovadoras. En la convocatoria se han presentado 146 propuestas, algunas de empresas de renombre internacional.

El proyecto Galactica es un consorcio interregional que involucra a ocho países de la UE donde participan ocho clústeres de innovación de los sectores de fabricación avanzada, aeronáutica/aeroespacial y textil, una red de inversores, y una incubadora y aceleradora de empresas. Galáctica incluye el programa Pioneer Acceleration, que ha seleccionado la start-up Kreios Space, para impulsar su incubación empresarial y mentoría con una financiación de 20.000 euros.

Kreios Space es la primera start-up de España centrada en desarrollar un nuevo sistema de propulsión eléctrica para satélites que operan en órbitas bajas y se creó con el apoyo del programa Emprèn UPC. La solución que han creado, conocida como ABEP (Air-Breathing Electric Propulsion), con motores de fuente de helicón (HTP), es sostenible, completamente eléctrica y no genera basura espacial ni necesita de combustible fósil.

Gracias al proyecto de los siete estudiantes de la ESEIAAT será posible acceder por primera vez a las órbitas terrestres muy bajas, llamadas VLEO, con ventajas significativas para las operadoras espaciales, como que los satélites puedan orbitar más cerca de la Tierra y, por tanto, puedan obtener imágenes con mayor resolución y conseguir optimizar significativamente los sistemas de telecomunicaciones.

Tags: catalanaESEIAATGalácticaKreios SpaceStart-up
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Francho García CEO de Arkadia Space
Espacio

Arkadia Space recibe financiación de la CE para desarrollar el proyecto Inception

27/06/2022

El proyecto Inception (Innovative Next-generation CEramic Propulsive Thrusters for In-Orbit Navigation), cuyo contratista principal es la empresa castellonense Arkadia Space,...

Estudiantes de la UPC lanzan con éxito el cohete supersónico más potente de Cataluña
Espacio

Estudiantes de la UPC lanzan con éxito el cohete supersónico más potente de Cataluña

02/12/2021

La asociación de estudiantes Cosmic Research, de la ESEIAAT de la UPC, ha construido y lanzado con éxito el cohete...

Universitarios catalanes desarrollan un nuevo sistema de propulsión eléctrica para satélites

Universitarios catalanes desarrollan un nuevo sistema de propulsión eléctrica para satélites

22/07/2021
Start-up de la ESA

Un centenar de proyectos presentados al concurso Start-up de la ESA

12/05/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia

Iberia cumple 95 años aportando el 0,6% del PIB y el 0,9% del empleo en España

28/06/2022
Cygnus

La nave de carga Cygnus abandona la ISS

28/06/2022
Margarita Robles

El Ejército del Aire pasa a denominarse Ejército del Aire y del Espacio

28/06/2022
Vuelo de easyJet

Los tripulantes de cabina de EasyJet en España irán a la huelga durante nueve días en julio

28/06/2022
Jet Airways

Airbus, a punto de recibir un pedido importante de Jet Airways

28/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies