PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 27 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Universitarios catalanes desarrollan un nuevo sistema de propulsión eléctrica para satélites

22/07/2021
en Espacio
Universitarios catalanes desarrollan un nuevo sistema de propulsión eléctrica para satélites

Siete estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC desarrollan un sistema de propulsión para satélites que operan en órbitas bajas, completamente eléctrico y que introducirán en el mercado a través de la ‘start-up’ KreiosSpace.

El sistema mejorará la resolución de las imágenes captadas por los satélites y permitirá unas conexiones más accesibles y de más calidad de los satélites de telecomunicaciones. Además, contribuirá a evitar la basura espacial y reducir el consumo de combustible fósil, según aseguran.

Algunos de los retos de la industria aeroespacial son reducir el uso de combustibles fósiles, disminuir el coste de las misiones espaciales, aligerar el peso de los satélites, reducir el número de aparatos que ocupan las órbitas y mejorar los resultados.

Actualmente, los satélites que operan por debajo de los 450 kilómetros de altitud (denominados de órbitas muy bajas) se encuentran con el problema del aire que queda de la atmósfera, causante de una caída más rápida del aparato a la Tierra. Para que los satélites se mantengan en órbita, es necesario utilizar mucha cantidad de combustible fósil. Por eso, muchas misiones son inviables a causa del coste. Si estos satélites no necesitaran combustible, las misiones en órbitas muy bajas serían posibles, de forma que los satélites se podrían acercar más a la Tierra para obtener mejores resultados, sin caer.

Motores HPT

Ahora, siete estudiantes de la UPC-ESEIAAT han creado la primera start-up de España que se plantea introducir en el mercado de la tecnología aeroespacial un singular sistema de propulsión eléctrica para este tipo de satélites. La empresa lleva el nombre de KreiosSpace −rememorando uno de los titanes del cosmos de la mitología griega− y su objetivo es fabricar, a medio plazo, un propulsor totalmente eléctrico basado en una nueva tecnología denominada Air-Breathing Electric Propulsion (ABEP), que genera energía gracias a los motores de fuente de helicón (HPT). Estos motores de propulsión eléctrica para el espacio están basados en la generación de plasma a través de una fuente de radiofrecuencia. El plasma creado gracias al aire atmosférico se acelera en una tobera magnética y así se produce el impulso.

Según explica Adrián Senar, uno de los estudiantes fundadores de KreiosSpace, «esta tecnología no necesita combustible y aporta muchas ventajas. Se basa en una idea que es simple, pero el desarrollo de la tecnología y la ejecución son complicados». Y añade: «el motor se alimenta del aire atmosférico y de la energía del sol. De hecho, la tecnología de motores HPT se experimenta desde hace años en instituciones científicas de alrededor del mundo en colaboración con empresas, pero nosotros creemos que es factible utilizarla con aire atmosférico, sin necesitar combustible. Queremos hacer posible esta tecnología y por eso hemos constituido nuestra empresa start-up, porque apostamos por ella. Creemos que en 2022 dispondremos del primer prototipo, y el 2023 nuestro sistema sería plenamente factible».

El equipo de KreiosSpace afirma que el sistema que han creado se podrá adaptar tanto a CubeSats (satélites pequeños) como de mayor tamaño, y su coste variaría entre los 40.000 euros de los más sencillos a los 200.000 euros, según el peso y el tiempo de vida de las misiones.

Reconocimientos

El proyecto de los siete estudiantes, que han recibido apoyo del programa Emprèn UPC para crear su start-up, ha ganado el programa UPC Space Santander Explorer, en el cual se han presentado 50 participantes. También ha resultado segundo clasificado, entre 40 equipos de toda Europa, en la categoría de estudiantes del concurso Galactica, en el que participaban con el nombre de ABEP y donde han obtenido un premio de 5.000 euros.

Los estudiantes fundadores de KreiosSpace son Max Amer Viñas, Adrià Barceló Gregoriano, Iker Blanco Bravo, Francisco Boira Gual, Francisco Bosch Lloveras, Jan Mataró Núñez y Adrián Senar Tejedor.

Tags: catalanesESEIAATKreiosSpacepropulsión eléctricaSatélitesUniversitarios
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites
Espacio

España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites

21/09/2023

Durante la cuarta reunión de la Alianza por el PERTE Aeroespacial, un organismo que aglutina a representantes de diversos departamentos...

Helix concluyó el proyecto de tecnología de demostración de propulsión eléctrica aeroespacial escalable de transmisión directa
Industria

Helix concluyó el proyecto de tecnología de demostración de propulsión eléctrica aeroespacial escalable de transmisión directa

19/09/2023

Helix, fabricante británico de los motores e inversores eléctricos con mayor densidad de potencia del mundo, continúa su expansión a...

Lanzamiento del Starlink de SpaceX

SpaceX lanzó otros 22 satélites al espacio

18/09/2023
Telesat elige a Thales para construir una constelación de 298 satélites

Telesat contrata con SpaceX 14 lanzamientos para satélites LEO avanzados Telesat Lightspeed

12/09/2023
ITP Aero encabeza la innovación en sistemas de propulsión eléctrica para movilidad urbana y regional

ITP Aero encabeza la innovación en sistemas de propulsión eléctrica para movilidad urbana y regional

11/09/2023
Lockheed Martin y Northrop Grumman reciben 1.500 millones para la construcción de 72 satélites

Lockheed Martin y Northrop Grumman reciben 1.500 millones para la construcción de 72 satélites

22/08/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

27/09/2023
calipso

Finalizó la misión CALIPSO

27/09/2023
La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

27/09/2023
American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

27/09/2023
El ministro polaco de Defensa visita la fábrica del AH-64 Apache de Boeing, modelo del que espera recibir 96 unidades 

El ministro polaco de Defensa visita la fábrica del AH-64 Apache de Boeing, modelo del que espera recibir 96 unidades 

27/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies